• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Extienden por tres meses el congelamiento de las tarifas

17 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tercera prórroga. El Gobierno volvió a postergar el incremento en las tarifas de luz y gas. Dispuso que esos servicios seguirán congelados por los próximos 90 días. Es la tercera vez

que recurre a esta herramienta: ya había dispuesto 180 días de aplazo en diciembre de 2019 y otros 180 días a mediados de año.

El Gobierno admite que la revisión tarifaria integral (RTI) podría tomar un plazo de hasta dos años. Hasta allí, piensa en un régimen tarifario de transición.

El decreto también pone de manifiesto que los entes reguladores tendrán mayor control sobre la política tarifaria futura. En los contratos de concesión, los entes reguladores cumplían otra función. El poder concedente (el Estado nacional) propone políticas tarifarias, y el ente regulador se debería limitar a cumplir que las empresas cumplan con el traslado a tarifas de sus costos.

La disposición oficial hace más hincapié en el rol de los entes reguladores que en la secretaría de Energía. De hecho, prorroga la intervención de los mismos por un año más, ya que los funcionarios elegidos tenían mandato hasta fin de mes.

“Dentro del proceso de renegociación podrán preverse adecuaciones transitorias de tarifas y/o su segmentación, según corresponda, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados”, expresó el ente regulador Enargas.

Los titulares de Enargas y Enre fueron elegidos por preferencia política, sin concurso de antecedentes ni proceso de selección por sus conocimientos técnicos.

El titular del Enargas, Federico Bernal, es partidario de no aumentar las tarifas y hasta comunicó que quería retrotraerlas. Hubo fotos de Bernal con el secretario de Energía, Darío Martínez, que parecía sugerir la voluntad de ambos de actuar en sintonía. Sin embargo, en las empresas dicen que “Bernal hace la suya y eso no necesariamente implica que coincida con Martínez”.

Las tarifas de luz no aumentan desde febrero de 2019. Y las de gas, desde abril del año pasado. El Gobierno las congeló ni bien arrancó la gestión, a través de una ley votada por el Congreso. Pero el presidente Alberto Fernández comenzó a hablar de ajustes en el verano, antes de la pandemia.

Una vez que vino el encierro, el nuevo lema del Gobierno fue esperar hasta fin de año. Martínez anticipó aumentos para fin de año. El objetivo es “ir logrando que aquel que tenga capacidad de pago pueda pagar el costo” y que para el resto de los casos se destinará un programa “mucho más focalizado de subsidios”. En el Gobierno se trabajaba la idea de un incremento del 30% promedio para fin de año, con picos del 60% para los usuarios de mayor poder adquisitivo.

“Es una decisión que se tomará en función de cómo esté el mercado en diciembre, cuando venza el congelamiento”, expresó el funcionario en noviembre. Pero, tres semanas después, cambió de opinión. Comenzó a hablar de “tarifas de transición”, que serían aplicables desde “marzo o abril”.

“Vamos a trabajar en un esquema bien elaborado, para que los subsidios puedan detectar con mayor certeza y ayudar a los que les cuesta. Tendrán que ver con la situación individual de cada argentino”, expresó.

“Se suspenden las tarifas de Macri y se inicia un proceso de renegociación tarifaria”, expresó Bernal en un comunicado.

Las revisiones integrales pendientes quedan suspendidas. Se espera hasta la firma de un “Acta Acuerdo Definitiva sobre la Revisión Tarifaria Integral”.

Enargas ya avisó que, en la renegociación de tarifas, el ” ejercicio de estas facultades y de las que surgen del decreto citado (el de esta mañana) no será limitado o condicionado por las estipulaciones contenidas en el marco regulatorio relativo a los sistemas tarifarios que rigen los contratos de concesión o licencia de los respectivos servicios públicos”. El ente regulador podría saltear lo establecido en el marco regulatorio.

En caso de no ser factible arribar a un acuerdo, el Enargas “deberá dictar, ‘ad referéndum del Poder Ejecutivo, el nuevo régimen tarifario para los servicios públicos de distribución y transporte de gas natural siguiendo el procedimiento establecido para la celebración de acuerdos”, agregó ese regulador.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Aumento De Tarifas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Mendoza prohibirá la venta de pirotecnia para tener un “fin de año armonioso”

Next Post

La impactante frase del doctor Cahe sobre la muerte de Maradona: “Fue un suicidio”

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

La impactante frase del doctor Cahe sobre la muerte de Maradona: "Fue un suicidio"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In