• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El precio de la soja alcanzó su valor más alto en 6 años y medio

18 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La tonelada de soja subió este viernes 7 dólares en Chicago situándose en 448,27.

La tonelada de

soja subi este viernes 7 dlares en Chicago situndose en 448,27.

El precio de la soja escaló hoy casi US$ 7 en el mercado de Chicago y alcanzó valores máximos en seis años y medio, gracias al impulso del clima seco en Sudamérica que podría generar recortes en las estimaciones de producción de los países productores.

El contrato de enero de la oleaginosa avanzó 1,56% (US$ 6,89) hasta los US$ 448,27 la tonelada, a la vez que el contrato de marzo se incrementó 1,53% (US$ 6,80) para concluir la jornada a US$ 449,74 la tonelada.

Los fundamentos de la suba, que colocó a la soja en su valor más alto desde mediados de 2014, radicaron en la “incertidumbre” respecto al clima seco en las regiones productoras de Sudamérica.

Según indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los operadores consideran “inciertas” las lluvias pronosticadas para la región para el corto plazo, lo que “amenaza la cosecha en tiempos en lo que la demanda mundial se mantiene robusta”.

El analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Tomás Rodríguez Zurro, dijo a Télam que desde hace unos meses “el mercado viene siguiendo con preocupación la evolución del clima en Sudamérica, en particular, porque es un año Niña”.

“En Brasil, en el Mato Grosso, su principal zona productora, hubo un gran retraso en la siembra por faltante de agua en el primer metro de suelo”, advirtió.

Otro factor que puntualizó el especialista es también el paro de actividades en los puertos de exportación del país, que ya lleva once días y que complicaría la oferta del commodity y sus subproductos.

Asimismo, los pronósticos de bajos stocks estadounidenses en medio de una creciente demanda tanto interna por parte de los procesadores, como así también para la exportación sumaron a las presiones alcistas.

“Los operadores siguen con atención los stocks estadounidenses de la oleaginosa. En los últimos informes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se vienen recortando los stocks y que los mismos quedarían en un mínimo histórico”, concluyó Rodríguez Zurro.

Sus subproductos siguieron la tendencia alcista del poroto, con una suba del 1,91% (US$ 8,38) de la harina hasta los US$ 446,98 la tonelada, mientras que el aceite lo hizo por 0,35% (US$ 3,09) para concluir la jornada a US$ 883,88 la tonelada.

Maíz y trigo

Por su parte, el maíz avanzó 1,15% (US$ 1,97) y se ubicó em US$ 172,24 la tonelada, debido a la preocupación por el clima seco en Argentina y Brasil, y el temor a mayores recortes productivos en dichos países.

“Si bien se esperan lluvias en Brasil para la próxima semana, el pronóstico extendido indica que el clima seco y cálido retornará, especialmente en el sur del país”, indicó la BCR.

Por último, el trigo cayó 0,08% (US$ 0,18) y se posicionó al cierre de la jornada a US$ 223,49 la tonelada, por toma de ganancias por parte de los operadores tras la suba de 1,7% que se dio ayer en la plaza bursátil.

Previous Post

Para Recalde, el Gobierno porteño autorizó la venta de Costa Salguero “haciendo trampa”

Next Post

Cristina Kirchner: “Los ministros que tengan miedo o no se animan vayan a buscar otro laburo”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Cristina Kirchner: "Los ministros que tengan miedo o no se animan vayan a buscar otro laburo"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In