• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Máximo Kirchner quiere dar más beneficios a las tarifas del gas: ampliar las zonas “frías” que pagan menos

18 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El diputado Máximo Kirchner, que encabeza la bancada del Frente de Todos, está trabajando un proyecto para extender beneficios en las tarifas de gas. La idea sería que las boletas que

abonen las viviendas ubicadas en “zonas frías”, sean más bajas que las del resto del país.

Ya existen beneficios para el consumo de gas en las provincias patagónicas. Esto es porque el mayor frío aumenta la necesidad de calefacción. “Hay un proyecto para zonas frías, que comprende el centro de la provincia (de Buenos Aires), la zona de Malargüe (Mendoza), precordillerano, Puna. Son todos lugares en los que hay más días fríos en zonas metropolitanas, como en el Area Metropolitana de Buenos Aires. El subsidio alcanza a 3 millones de personas“, explicó Federico Bernal, interventor del Enargas, en una entrevista radial.

“Se financia a través de un fondo que está incluido el precio del gas. El proyecto de zona fría no implicará ningún costo adicional”, señaló. Cuando se decidieron los aumentos tarifarios de 2016, se decidió avanzar a menor velocidad en las provincias patagónicas. La quita de subsidios venía allí a un menor ritmo que en el resto del país.

La pelea de distintas ciudades (desde Bahía Blanca hasta cordilleranas) por ser incluidas como “zonas frías” para que se las mida de otra manera lleva más de una década. Es probable que el proyecto tengo consenso parlamentario. “Eso que no tiene costo no es así”, explica un consultor del sector. “Es gas a menor precio, siempre hay un costo” , añade.

Bernal celebró el mantenimiento tarifario por 90 días o “hasta que rija una tarifa de transición”. El interventor de Enargas recalcó que realizó “auditorías” para ver “que heredamos en materia tarifaria”. “Los resultados fueron esperables, desorganización, caos, errores, vicios en la confección de las tarifas. Pymes que no podían pagar las boletas, morosidad en aumento, endeudamiento de familias, que enfrentaban la disyuntiva de alimentarse o calefaccionarse”, explicó.

“Lo más importante con la decisión y el decreto de Alberto Fernández es que el Ejecutivo toma los resultados de nuestra auditoría (sobre la gestión anterior). Y dice hay que renegociar y terminar con las tarifas de Macri“, proclamó.

El interventor señaló que las próximas tarifas “serán justas y razonables”, pero no profundizó sobre porcentajes. Uno de los inconvenientes pasa por la localización de los hogares que necesitan subsidios. “Estamos trabajando la segmentación, pero va a llevar un tiempo importante. Pero se necesitan medidores inteligentes. No puedo identificar un jubilado, un docente o clase media que esté en Palermo, Recoleta, Puerto Madero, aunque haya pocos casos. Es muy dificil georeregfenciar a ese nivel”, agregó.

El Gobierno viene hablando de segmentar los subsidios hacia algunos sectores. “Las tarifas serán las mismas para todos, pero habrá subsidios para jubilados y otros. La tarifa social se va a recuperar. Incluso habrá asistencia y condonaciones para entidades de bien público e instituciones”, observó.

Según Bernal, de haberse aplicado la revisión tarifaria vigente, el gas tendría que haber aumentado “ahora un 86% y en marzo-abril un 126%”. Técnicos que estuvieron en la gestión anterior disputan ese número, y no saben qué base utilizó el interventor para calcularlo.

“Las tarifas no pueden ser confiscatorias, deben tener en cuenta el poder adquisitivo de la población. La energía no puede ser un bien de lujo, un producto más que uno encuentra en un supermercado”, señaló. “Las tarifas de (Mauricio) Macri fueron injustas e irrazonables. El fallo de la Corte (resolvió sobre un amparo por los primeros aumentos en 2016) establece que debe haber justicia y razonabilidad tarifaria, esto está vinculado a los derechos sociales”, observó.

El interventor del Enargas cree que las tarifas pueden ser “una herramienta de lucha contra la pobreza, y para apoyar a la producción y la industria”.

Según Bernal, las deudas de los hogares por el servicio de gas pasaron de $ 703 millones en 2015 a $ 10.534 millones en 2019. Y las Pymes saltaron de una deuda por gas de $ 56 millones en 2015 a $ 2.400 millones en 2019.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Aumento De Tarifas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Un programa de reinserción laboral para presos sumó una escuela de cocina en la cárcel de Florencio Varela

Next Post

Agenda y TV: los eventos deportivos del fin de semana 19 y 20

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Agenda y TV: los eventos deportivos del fin de semana 19 y 20

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In