• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo acceder a los “Precios Cuidados” de telefonía, internet y TV por cable que anunció el Gobierno

21 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno publicó este lunes la “Prestación Básica Universal Obligatoria” para el servicio básico telefónico, comunicaciones móviles, internet y televisión por cable en el Boletín oficial, mediante la cual

las compañías deberán brindar los planes subsidiados a partir del 1° de enero de 2021. 

Con el objetivo de beneficiar a 10 millones de personas, entre ellas jubilados, desocupados y titulares de la AUH entre otros planes, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) anunció los detalles para acceder a los planes con “precios cuidados”.

Así, la prestación básica para celulares tendrá un costo mensual de $150, mientras que habrá dos opciones para paquete de datos, una por $200 por mes y otra por $18 por día. Para el caso de la telefonía fija, el precio final será de 380 pesos.

En tanto, para la televisión paga, la prestación básica implica un descuento sobre el precio del plan de menor valor ofertado por el operador al 31 de julio pasado y/o aumentos posteriores que se autorizaren. Si el operador tiene más de 500.000 abonados, el descuento será del 30%; si tiene entre 100.000 y 500.000, del 25%; entre 30.000 y 100.000, del 20%.

El texto resalta que los prestadores podrán efectuar descuentos o mejores condiciones por debajo de los precios que componen estos planes. En tanto, los usuarios no tendrán obligación de permanencia, de modo de poder acceder a lo que sea más beneficioso.

¿Quiénes podrán acceder a los nuevos planes? El Gobierno hizo una lista con los potenciales beneficiarios. A saber: 

a) Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar.

b) Beneficiarios de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.

c) Usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.

d) Jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.

e) Monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.

f) Usuarios que perciban seguro de desempleo.

g) Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares.

h) Usuarios que perciban una beca del programa Progresar.

i) Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal.

j) Beneficiarios de programas sociales. 

k) Clubes de barrio y de pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley N° 27.098.

l) Asociaciones de Bomberos Voluntarios definidas por la Ley N° 25.054.

m) Entidades de Bien Público definidas por la Ley N° 27.218 como asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones que no persiguen fines de lucro en forma directa o indirecta y las organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal, entre otras.

Las empresas ya advirtieron que el control de precios el plan oficial pone en riesgo la calidad de los servicios de comunicaciones y la continuidad de más de 1.000 compañías en todo el país, con menores ingresos e inversiones.

Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), planteó que “un control de precios por parte del Estado que no contempla la situación y estructura de costos de los diferentes tipos de operadores pone en riesgo de subsistencia a muchas pymes y cooperativas que prestan servicios de conectividad a Internet en la mayoría de las localidades del interior del país, ya que la fijación arbitraria de precios y porcentajes de aumento sin un análisis pormenorizado y criterioso de la estructura de costos, como la que se ha hecho en forma inconsulta y a las apuradas, obliga a los ISPs a vender a pérdida”.

En el mismo sentido se expresó Marcelo Tulissi, presidente de la Cámara Argentina de Cableoperadores Pymes (CACPy). “Fue una medida totalmente inconsulta con el sector y esto va a acelerar un proceso de menor inversión en un sector clave para el presente y el futuro de la economía”.

En tanto, la Unión Argentina de Proveedores de Internet (UAPI) afirmó que “el ENaCom pasó de ser un ente regulador de la industria a un verdugo de las empresas que mantienen conectados a todos los argentinos. Si su misión es garantizar el acceso a Internet a todos, deberían por empezar a no fundir deliberadamente a las pymes TIC”.

JPE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Telefonía Celular
  • Internet
  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La herencia kirchnerista: la inseguridad no es una prioridad

Next Post

Llega último vuelo autorizado desde el Reino Unido

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Llega último vuelo autorizado desde el Reino Unido

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In