• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las ayudas del Estado apenas morigeraron la fuerte caída de los ingresos de las familias

22 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de las ayudas del Estado, en el tercer trimestre de este año, los ingresos totales de la población crecieron en 12 meses apenas el 21,2% frente a una

inflación a septiembre del 36,6%. Representa una caída del 11,3% en términos reales.

Esto pasó por la pérdida de puestos de trabajo y de los salarios en relación a la suba de los precios y llevó a que  los ingresos laborales crecieran apenas el 14,6%. En cambio los ingresos no laborales aumentaron el 38,7% por los subsidios y las ayudas sociales del gobierno, como entre otros AUH, IFE, Tarjeta alimentaria, de acuerdo a los datos del INDEC sobre la Distribución del Ingreso.

Lógicamente, el peso de los ingresos no laborales fue mayor para los sectores de ingresos más bajos en un contexto de pauperización como lo evidencian la caída de los ingresos reales de las personas y hogares. 

Un 58% de la población total ( 26,4 millones total país) percibió algún ingreso frente al 61,3% de un año atrás (27,8 millones). Y si se considera el ingreso promedio per cápita del total de la población, 45,4 millones de personas, alcanzó los $19.713 frente a $ 16.571 en el tercer trimestre de 2019: un incremento de apenas el 19%.

Un factor clave en este achique de los ingresos de los hogares y familias fue la caída de la ocupación laboral que afectó a unas 2 millones de personas a nivel nacional. Entre los asalariados, el 85% de los puestos de trabajo perdidos corresponde a trabajadores informales (sin descuento jubilatorio) y el 15% a asalariados formales o registrados. Por estas razones, medido por hogares, los ingresos laborales representaron el 68,7% de los ingresos totales, 4 puntos menos que 12 meses antes.

De los asalariados que conservaron sus trabajos, el ingreso promedio fue de $ 40.587 (+30,2% interanual) y  el de los asalariados sin descuento fue de $ 17.215 (+26,1% interanual), en ambos casos por debajo de la inflación.

En cambio, por hogares, los ingresos no laborales aumentaron del 27,3 al 31,3% en especial entre los más pobres (bonos y ayudas extraordinarias). Por esa razón, la brecha de ingresos promedio entre el 10% más rico y el 10% más pobre pasó de 23 a 22 veces, en ambos casos por encima de las 19 veces del tercer trimestre de 2018. Y el coeficiente de Gini bajó de 0,449 a 0,443 entre los terceros trimestres de 2019 y 2020.

El coeficiente de Gini es un indicador de desigualdad en la distribución del ingreso que toma en cuenta cómo se reparte la totalidad de los ingresos de la población. Es un indicador que varía entre 0 y 1. Cuanto más cercano a 1, mayor es la desigualdad en la distribución del ingreso y pasa lo contrario cuando se acerca a cero (igualdad absoluta).

Desde que el INDEC difunde la nueva serie de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) -en el segundo trimestre de 2016- el coeficiente de Gini arrancó con altos valores de desigualdad, en especial en el tercer trimestre de ese año. Luego, fue disminuyendo hasta fines de 2017 para volver a subir desde el segundo trimestre de 2018, con la recesión, el menor empleo y el deterioro de los ingresos de la población trabajadora y de los jubilados.

Mirá también

Cómo quedan Martín Guzmán y Miguel Pesce después del mandoble de Cristina Kirchner

Cómo quedan Martín Guzmán y Miguel Pesce después del mandoble de Cristina Kirchner

Diputados: entre cruces con la oposición, el oficialismo avanza con la nueva fórmula jubilatoria

Diputados: entre cruces con la oposición, el oficialismo avanza con la nueva fórmula jubilatoria

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • INDEC

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuáles son los futbolistas de Vélez más complicados en la denuncia por abuso sexual

Next Post

Video: batalla campal entre manteros y comerciantes en Flores

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Video: batalla campal entre manteros y comerciantes en Flores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In