• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aceiteros mantienen un paro en Navidad y el Gobierno convoca a nueva mediación

23 diciembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los sindicatos piden un aumento por encima de la inflación

Los sindicatos piden un aumento por encima de la inflacin

Los

trabajadores del sector agroindustrial agrupados en la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y la Federación Aceitera (Ftciodyara) ratificaron este miércoles el paro por tiempo indeterminado que mantiene paralizados desde hace quince días todos los puertos exportadores del sector agroindustrial en la región de San Lorenzo, Timbúes y Puerto San Martín.

La protesta de los aceiteros, a la que se sumaron el martes los gremios de la Intersindical Marítima y Portuaria del Gran Rosario, mantiene suspendidas las actividades del Cargill, Bunge, ADM, Dreyfus, Glencore, Cofco, Molinos y Aceitera General Deheza, todas empresas agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara).

En un conflicto cada más tenso, el Ministerio de Trabajo convocó a las partes a una nueva audiencia de conciliación –la número 17, según fuentes de la cartera laboral- que tendrá lugar el martes 29 a las 11 en la sede de Leandro N. Alem 650.

La protesta de los trabajadores aceiteros seguirá en los próximos días, incluso durante la Nochebuena y el 25 de diciembre. “La intransigencia de las patronales agroexportadoras continúa luego de 15 días de paro ininterrumpido por la negativa a completar la pauta salarial y de otorgar un justo incremento para 2021. Las cámaras sólo procuran el disciplinamiento del personal y la desestabilización del gobierno”, denunciaron las organizaciones que decretaron el paro.

Desde los sindicatos aseguran que la diferencia más fuerte que subsiste entre ambas partes se resume en lo siguiente: ya resuelta la recomposición salarial del 2020, para el primer tramo del 2021 los aceiteros exigen un 25% de incremento con un único pago en enero. Las cámaras, por el contrario, ofrecen un aumento fraccionado en tres cuotas en los primeros siete meses del año (13 en enero, 6 en abril y 6 en julio).

“Las patronales presentaron una propuesta de aumento a los aceiteros que no recompone los salarios de este año y es escalonada durante 8 meses y no remunerativa”, cuestionan desde las tres organizaciones que llevan adelante el paro.

En diálogo con Télam, Daniel Yofra, secretario general de la Federación Aceitera, confirmó que el martes próximo asistirán a la nueva audiencia de conciliación convocada por la cartera que encabeza Claudio Moroni. También estarán presentes los representantes de las empresas, entre ellos Gustavo Idigoras, presidente de CIARA.

“Hasta ahora. las cámaras patronales no han tenido la intención de arreglar el conflicto. Son empresas de alta rentabilidad, con súper ganancias durante veinte o treinta años. El gobierno debería exigirles que presenten los balances, como lo establece la ley de negociaciones colectivas, y entonces el gobierno se daría cuenta de lo que ganan y les exigiría que se sienten a negociar”, aseguró Yofra.

“Necesitamos llegar a un acuerdo basado en la inflación real de este año, así ningún trabajador pierde poder adquisitivo. Todo planteo por encima de la inflación no tiene sentido”, afirmó por su parte Idigoras en diálogo con Télam.

El Gobierno nacional está involucrado en el intento por encontrar una resolución al conflicto, que mantiene inmovilizado al sector económico de mayor rentabilidad y capacidad de generación de dólares del país.

Fuentes que siguen de cerca las negociaciones entre los aceiteros y las cámaras empresarias aseguran que los reclamos de las organizaciones gremiales no difieren demasiado de los planteados y aceptados por las empresas en años anteriores. El conflicto, por eso mismo, no estaría exento de otras facetas, como una puja por mayores beneficios por parte del poderoso complejo agroindustrial.

Previous Post

Egresados con COVID-19: Bariloche denunciará a los estudiantes que fueron contagiados

Next Post

El Presidente saludó a los periodistas y pidió que “sigan trabajando con libertad y respetándonos”

Related Posts

Maximiliano Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”
Politica

Maximiliano Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

9 noviembre, 2025
Los cambios en el Gabinete no aquietan la interna que suma luchadores al ring
Politica

Los cambios en el Gabinete no aquietan la interna que suma luchadores al ring

8 noviembre, 2025
Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial
Politica

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial

8 noviembre, 2025
División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
Next Post

El Presidente saludó a los periodistas y pidió que "sigan trabajando con libertad y respetándonos"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In