• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alex Saab, el testaferro chavista: su arresto en Africa y la insólita misión secreta de un buque militar de Estados Unidos

23 diciembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante el mes pasado, el crucero San Jacinto de la Armada estadounidense navegó frente a la nación insular de Cabo Verde, en África Occidental, en una misión secreta destinada a afectar

al presidente Nicolás Maduro de Venezuela, un adversario declarado del gobierno de Donald Trump.

La misión se puso en marcha a principios de junio cuando Alex Saab, un empresario colombiano que se cree que es el arquitecto de los acuerdos económicos que mantienen a flote al gobierno de Nicolás Maduro,fue arrestado en Cabo Verde mientras su avión privado se detenía para repostar en ruta a Irán desde Venezuela. Estados Unidos solicitó su extradición por cargos de blanqueo de dinero estadounidense y se iniciaron los procedimientos judiciales.

“Saab es de vital importancia para Maduro porque ha sido el testaferro de la familia Maduro durante años”, dijo Moisés Rendón, un especialista en Venezuela del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington. “Saab tiene acceso a información privilegiada sobre los esquemas de corrupción de Maduro dentro y fuera de Venezuela”.

Ocupación de inmuebles del empresario Alex Saab, en Barranquilla (Colombia). Foto EFE

Ocupación de inmuebles del empresario Alex Saab, en Barranquilla (Colombia). Foto EFE

La subsiguiente llegada sigilosa del buque de guerra estadounidense coincidió con el despido del presidente Trump del Secretario de Defensa Mark T. Esper a principios de noviembre. Durante meses, Esper había evitado las súplicas de los departamentos de Estado y Justicia para desplegar un buque de la Armada en Cabo Verde con el fin de disuadir a Venezuela e Irán de conspirar para sacar a Saab de la isla. Esper se burló de la preocupación por la fuga de la cárcel, y dijo que enviar a la Armada era un mal uso del poderío militar estadounidense. En su lugar, en agosto se envió un guardacostas.

Sin embargo, con Esper fuera de juego, su sustituto, el secretario de Defensa en funciones Christopher Miller, un antiguo asesor de la Casa Blanca en la lucha contra el terrorismo, aprobó rápidamente el despliegue del San Jacinto desde Norfolk, Virginia. El barco cruzó el Atlántico para vigilar de cerca al cautivo solitario.

En los últimos días del mandato de Trump, la historia del San Jacinto y su improbable misión de un mes de duración ilustra lo que los críticos dicen que es el uso caprichoso de las fuerzas armadas por parte del gobierno: desplegar tropas en la frontera suroeste un día, y sacar abruptamente a otras tropas del noreste de Siria al día siguiente.

También es el último efecto de la purga de Trump en la cúpula del Pentágono y el nombramiento de funcionarios leales de línea dura. Miller ha ordenado mayores recortes de tropas en Afganistán, Irak y Somalia; ha destituido al oficial de políticas que supervisaba los esfuerzos militares para combatir el Estado Islámico; y ha considerado retirar el apoyo militar a la CIA, incluyendo su flota de aviones no tripulados.

Relaciones tensas

El enfrentamiento sobre Saab es el último giro en la tensa relación entre Estados Unidos y Venezuela. En 2017, Trump dijo que no descartaría una “opción militar” para sofocar el caos en Venezuela. En 2018, el gobierno de Trump mantuvo reuniones secretas con oficiales militares rebeldes de Venezuela con el fin de discutir sus planes para derrocar a Maduro.

Y en agosto, Estados Unidos incautó más de 1,1 millones de barriles de combustible iraní que se dirigían a Venezuela en una entrega en alta mar que impidió a dos adversarios diplomáticos evadir las sanciones económicas estadounidenses.

Así pues, no fue una sorpresa que los asesores del gobierno se entusiasmaran cuando los funcionarios de Cabo Verde detuvieron a Saab en su parada para reponer combustible, en respuesta a una alerta de búsqueda de la Interpol conocida como notificación roja, que había estado en vigor por las acusaciones de blanqueo de dinero de Estados Unidos.

En una declaración en ese momento, el ministro de Relaciones Exteriores de Maduro, Jorge Arreaza, dijo que Saab se había detenido en Cabo Verde en una “escala necesaria” en su camino para “garantizar la adquisición” de alimentos y medicinas para Venezuela.

Arreaza condenó la detención, la calificó de acto “que viola las normas y leyes internacionales” y dijo que el gobierno de Maduro haría todo lo posible para proteger “los derechos humanos de Alex Saab”.

Ese tipo de amenazas preocupan a los oficiales de línea dura de los departamentos de Justicia y Estado, incluyendo a Elliott Abrams, el enviado especial del departamento de Estado para Irán y Venezuela. Expresaron su preocupación ante la posibilidad de que agentes iraníes o venezolanos pudieran ayudar a Saab a escapar del archipiélago situado a 560 kilómetros al oeste del Senegal en el Atlántico Norte, y que Estados Unidos perdiera una oportunidad inusual de castigar a Maduro.

Ocupación de inmuebles del empresario Alex Saab, en Barranquilla (Colombia). Foto EFE

Ocupación de inmuebles del empresario Alex Saab, en Barranquilla (Colombia). Foto EFE

La detención de meses de Saab ha despojado a Maduro de un importante aliado y un gran colaborador financiero en un momento en el que menos países están dispuestos o son capaces de ayudar a Venezuela. Si Saab coopera con los funcionarios estadounidenses, podría ayudar a desenredar la red económica de apoyo de Maduro y ayudar a las autoridades a presentar cargos contra otros aliados del gobierno venezolano.

Washington ha acusado a Saab de “beneficiarse de la hambruna” a través de su participación en un plan en el que se sospecha que él y otros se aprovechan de grandes sumas de fondos gubernamentales destinados a alimentar a la población hambrienta de Venezuela. Los funcionarios estadounidenses han dicho que esto forma parte de un plan más amplio en el que los aliados de Maduro compraban menos comida o alimentos de menor calidad que los solicitados en los contratos y redistribuían el dinero extra entre los leales.

Saab es uno de los varios funcionarios y hombres de negocios vinculados a Maduro acusados por el gobierno de Estados Unidos en los últimos años, incluyendo al propio Maduro. Estados Unidos y más de 50 naciones consideran que el gobierno de Maduro es ilegítimo y reconocen a su rival político, Juan Guaidó, como el presidente interino del país.

Los temores

Este verano, Esper se mantuvo firme en Washington: la extradición de Saab era un esfuerzo digno. Pero tendría que realizarse sin un buque de guerra de la Armada. En su lugar, el gobierno de Trump envió el barco Bear de la Guardia Costera a Cabo Verde en agosto. El comandante Jay W. Guyer, portavoz de la Guardia Costera, dijo que el barco realizó una patrulla conjunta con la Guardia Costera de Cabo Verde “para contrarrestar la pesca ilegal, no regulada y no declarada”. Dijo que el buque también participó en un simulacro de búsqueda y rescate cerca de Cabo Verde.

Cuando Trump despidió a Esper, un buque de guerra de la Armada entró en juego. Y justo a tiempo, dijeron los funcionarios de la administración.

Sumándose al drama internacional, el mes pasado dos países de África Occidental, a instancias del departamento de Estado, negaron en sus aeropuertos la autorización para que un avión iraní con destino a Cabo Verde pudiera cargar combustible. Funcionarios dijeron que era posible que el avión llevase espías iraníes, comandos o tal vez solo abogados que tratasen de anular la extradición de Saab. El avión retornó a Teherán.

La semana pasada, el San Jacinto recibió nuevas órdenes: volver a Norfolk para asegurar que los 393 miembros de la tripulación estén en casa para Navidad.

Los partidarios del despliegue de la Armada, como Abrams, expresaron su confianza en que la presencia del San Jacinto —con un costo operativo de 52.000 dólares al día, según la Segunda Flota de la Armada— había disuadido cualquier fechoría nefasta.

El Comando de África del Pentágono no reconoció la misión clandestina del buque, y señaló que solo fue enviado a Cabo Verde “para combatir la actividad marítima transnacional ilícita” en la región, dijo Kelly Cahalan, una portavoz del comando, en un correo electrónico.

Al final, los peores temores de Esper —un choque involuntario de la Armada con agentes iraníes o venezolanos en un asunto más adecuado para que lo resuelvan diplomáticos y abogados internacionales— no se cumplieron.

En Cabo Verde, dijeron los funcionarios estadounidenses, el proceso de extradición continúa con las apelaciones de Saab que se espera que duren al menos hasta principios de 2021. Un abogado de Saab no respondió a las solicitudes de comentarios por correo electrónico. Un alto funcionario del Pentágono dijo que no se había tomado ninguna decisión sobre la sustitución del San Jacinto por otro barco de la Marina después de las fiestas de fin de año.

Eric Schmitt y Julie Turkewitz. The New York Times

PB​

Mirá también

Quién es Alex Saab, el empresario colombiano arrestado por corrupción y por qué Nicolás Maduro exige su liberación

Quién es Alex Saab, el empresario colombiano arrestado por corrupción y por qué Nicolás Maduro exige su liberación

Decomisan en Colombia bienes por 10 millones de dólares al supuesto testaferro de Nicolás Maduro

Decomisan en Colombia bienes por 10 millones de dólares al supuesto testaferro de Nicolás Maduro

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estado Islámico
  • Nicolás Maduro
  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Juan Guaidó
  • Washington
  • Venezuela
  • Somalia
  • Navidad
  • CIA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Boca y Racing: una revancha que puede servir como trampolín o dejar fuertes secuelas

Next Post

Ginés González García, sobre el aumento de casos de coronavirus: “Si seguimos así vamos a tener lío cuando empiece el verano, no cuando termine”

Related Posts

Donald Trump indultó a Rudy Giuliani y más de 70 acusados de intentar anular el resultado de elecciones en 2020
Internacionales

Donald Trump indultó a Rudy Giuliani y más de 70 acusados de intentar anular el resultado de elecciones en 2020

10 noviembre, 2025
China lanzó su XV Plan Quinquenal que prioriza la seguridad económica a nivel mundial
Internacionales

China lanzó su XV Plan Quinquenal que prioriza la seguridad económica a nivel mundial

10 noviembre, 2025
EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno
Internacionales

EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno

9 noviembre, 2025
Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”
Internacionales

Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”

9 noviembre, 2025
Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”
Internacionales

Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”

9 noviembre, 2025
Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU
Internacionales

Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU

8 noviembre, 2025
Next Post

Ginés González García, sobre el aumento de casos de coronavirus: "Si seguimos así vamos a tener lío cuando empiece el verano, no cuando termine"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In