• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ambrosini ratificó que las subas autorizadas en internet, telefonía y TV paga no buscan asfixiar a empresas

23 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno dispuso la "salida del congelamiento" de los precios de estos servicios con un tope de 5%.

servicios con un tope de 5%.”/>

El Gobierno dispuso la “salida del congelamiento” de los precios de estos servicios con un tope de 5%.

Los aumentos de hasta 5 y 8% autorizados en los servicios de internet, telefonía móvil y fija y televisión, para salir del congelamiento de precios, así como la puesta en marcha del plan básico universal y obligatorio no buscan asfixiar a las empresas y cooperativas del sector, afirmó este miércoles el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, en diálogo con Télam.

Al respecto Ambrosini dijo a Télam que “la opción era mantener el congelamiento o aplicar este incremento de 5 y 8%”.

El funcionario agregó que el “aumento es el punto dentro de la regulación que Enacom discute con el Ministerio de Economía, Jefatura de Gabinete, porque impacta en la inflación”.

Consultado sobre los planteos de las empresas, Ambrosini dijo que el organismo evaluó “seriamente” la situación de las pymes, y tanto a éstas como a las grandes empresas “nadie quiere asfixiarlas, porque sería dejar sin servicio a la gente”.

Desde el sector cooperativo distintos referentes consultados por Télam dijeron que “estamos trabajando junto al Enacom para avanzar en una regulación asimétrica” para proteger a las más pequeñas que se fondean con las tarifas de los servicios.

“El aumento es el punto dentro de la regulación que Enacom discute con el Ministerio de Economía, Jefatura de Gabinete, porque impacta en la inflación”.”

Claudio Ambrosini

Sostienen que las tarifas de las cooperativas “ya son más bajas que las de las empresas con las que compiten”, de modo que el incremento, del 5% o del 8% según el caso, significa un ingreso inferior por usuario.

En las reuniones con el Enacom estuvieron presentes dirigentes de Fecosur, Fecotel, Colsecor y Catel, precisaron las fuentes, quienes señalaron que encontraron “predisposición” del organismo para “seguir trabajando” sobre la cuestión.

La semana pasada el Gobierno nacional definió la prestación básica universal y obligatoria para los servicios de telefonía fija y móvil, internet y tv paga, prevista en el decreto 690.

También dispuso la “salida del congelamiento” de los precios de estos servicios con un tope de 5% para las empresas que tengan más de medio millón de clientes, y del 8% para quienes tienen menos usuarios.

Ambrosini dijo a Télam que "la opción era mantener el congelamiento o aplicar este incremento de 5 y 8%".

Ambrosini dijo a Tlam que “la opcin era mantener el congelamiento o aplicar este incremento de 5 y 8%”.

Esos porcentajes fueron calificados de “insuficientes” por todo el arco de prestadores de servicios, que esperaban un tope de entre el 8 y el 15% y la liberación de los precios para los llamados servicios premium.

La Cámara Argentina de Internet, Cabase, tuvo su propia reunión con el directorio de Enacom, aunque sin los resultados esperados según indicaron las fuentes consultadas.

En un comunicado, la Cabase señaló este miércoles que “la regulación impuesta de manera inconsulta y a espaldas de las más de 1.200 PyMEs y cooperativas que proveen servicios TIC en Argentina, obliga a los asociados a la Cámara a comercializar sus servicios muy por debajo de sus costos de operación”,

Por ello, remarcaron que “desde Cabase se están analizando los caminos administrativos y judiciales para evitar la destrucción de una industria que en su relativamente corta vida ha demostrado con creces su capacidad de innovar, de desarrollarse”.

Al igual que los otros sectores, las tres empresas prestadoras de telefonía móvil, Claro, Movistar y Personal, también tuvieron su propia reunión, en la cual repitieron sus críticas a la prestación básica universal por la complicación técnica que puede significar su implementación, así como a los topes puestos en los precios de los distintos servicios.

Previous Post

Gómez Alcorta aclaró que “no se están analizando cambios” al proyecto del IVE

Next Post

América Latina llega a 2021 con un intenso y decisivo calendario electoral

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

América Latina llega a 2021 con un intenso y decisivo calendario electoral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In