• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno busca acordar precios de referencia insumos para la obra pública

23 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El acuerdo se da en el marco del programa Casa Propia-Construir Futuro

El acuerdo se da en el marco

del programa Casa Propia-Construir Futuro

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; encabezaron un encuentro con la cadena del sector de la construcción -producción, distribución y comercialización de materiales-, para lograr un compromiso de precios en insumos para el abastecimiento de la obra pública.

La búsqueda de este acuerdo de precios de referencia se dará en el marco del programa Casa Propia-Construir Futuro, lanzado por la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat, informó mediante un comunicado esta tarde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

El compromiso establecerá los precios iniciales pactados entre el Estado nacional y los distintos eslabones involucrados en la cadena de la construcción para que oficien de valores de referencia, se explicó tras el encuentro.

Esos precios se actualizarán automáticamente por UVI (Unidad de Vivienda), metodología que funciona como un indicador de actualización objetivo y le da previsibilidad a los empresarios.

“Se trata de un mecanismo que busca transparentar los precios y el abastecimiento que corresponde para la promoción de la obra pública y también privada”, dijo Español, quien remarcó que es intención del Gobierno “que el incremento que se prevé de la actividad impulsada por el Estado no se pierda por el comportamiento de unos pícaros en algún lugar de la cadena”.

Por su parte, Ferraresi detalló que la idea de este compromiso de precios es “trabajar en conjunto y generar las potencialidades que tiene la articulación entre el sector privado y el público” para que a los empresarios “les permita vender y al Estado construir para que le vaya mejor a la gente.

“En esa potencialidad de inversión pública seguramente habrá disparadores de inversión privada que van a ir en sintonía”, aseguró Ferraresi.

Este principio de acuerdo contó con el apoyo de las autoridades de las siguientes empresas del sector de la construcción que participaron de la reunión: Sodimac, Aluar, Cementos Portland, Cemento Avellaneda, Holcim, Easy, Falabella, Techint, Serin, Anacon, Rach, Curia, CMP, Loma Negra, Cámara del Ladrillo Hueco y Cerámica-On Line, Acindar, Sidegroup, Herpaco, Pencor/Aceralma, Orlandi y Rogiro Aceros.

También participaron el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el secretario de Hábitat Santiago Maggiotti; el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini; el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Matías Ginsberg y directora nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno, Natalia García.

Para la construcción privada y particular, la Secretaría de Comercio Interior lanzó en septiembre pasado Precios Cuidados para la Construcción que incluye 105 productos, de 17 rubros para la obra gruesa y de terminación.

Previous Post

La Corte Suprema confirmó los sobreseimientos a exagentes de Inteligencia y periodistas

Next Post

El choque entre Boca y River por la Copa Maradona puede adelantarse

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El choque entre Boca y River por la Copa Maradona puede adelantarse

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In