• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno avanza en un acuerdo para tener más cortes de carne a precios accesibles

24 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El acuerdo de tres cortes a precios accesibles para las Fiestas llegó a más 1.600 bocas de expendio.

a más 1.600 bocas de expendio.”/>

El acuerdo de tres cortes a precios accesibles para las Fiestas lleg a ms 1.600 bocas de expendio.

El Gobierno nacional trabaja para alcanzar un acuerdo con los frigoríficos que contempla ofrecer el año próximo entre diez y doce cortes de carne a precios accesibles en todo el país.

Las carteras de Desarrollo Productivo y de Agricultura trabajan en las negociaciones y convocarán en los próximos días a una reunión con los frigoríficos para avanzar en los lineamientos del acuerdo.

Este miércoles, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que el esquema de Precios Máximos se irá desarticulando en “forma gradual”, y adelantó que se está negociando un acuerdo con los frigoríficos para que el año próximo se ofrezcan a precios accesibles entre diez y doce cortes de carnes.

“Hemos retirado del esquema de precios máximos unos 100.000 productos que no son centrales en la canasta básica””

Matías Kulfas

En declaraciones radiales, dijo que hacia adelante el objetivo es “garantizar, en forma gradual, que en el mercado interno se pueda tener tener asegurada la provisión de ciertos productos, sin el traslado de precios internacionales a precios locales”.

“Estamos trabajando en eso con diferentes sectores”, consignó el funcionario.

Consultado por Télam, el presidente del consorcio ABC, Mario Ravettino, señaló que “quedamos en reunirnos antes del 4 de enero para programar el acuerdo para el año próximo, vamos a esperar que nos convoquen a la reunión”.

Ravettino destacó el alcance que tuvo el acuerdo de tres cortes a precios accesibles para las Fiestas, que estuvo disponible el fin de semana pasado en 1600 carnicerías.

“Salió espectacular, le entregamos al Ministerio y a la Secretaría de Comercio la toma de volumen y cumplimiento de precios en 1.600 bocas de expendio en todo el país y cadenas de supermercados; estamos muy satisfechos”, expresó.

El consumo per capita de carne vacuna cayó de 58,6 a 51 kilos por año.

El consumo per capita de carne vacuna cay de 58,6 a 51 kilos por ao.

En cuanto al nuevo acuerdo, señaló que “va a ser un poco más amplio porque no van a ser solo cortes de parrilla sino que incluirá también algún corte de olla y alguna pulpa”.

Acerca de las expectativas del sector para el año próximo, analizó que “todo depende de cómo se vaya comportando la pandemia, hay una volatilidad importante en materia de precios, esperemos que se pueda cumplir cronograma de vacunas y se vaya normalizando”.

“Siempre el compromiso es abastecer el mercado local y garantizar saldos exportables”, agregó el empresaria.

De acuerdo con el Observatorio de Precios del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), sobre la base de los precios promedio mensuales relevados por el Instituto de la Carne Vacuna (IPCVA), en noviembre la carne subió un promedio de 7,7% respecto del mes anterior.

Si bien los números de diciembre todavía no cerraron, las proyecciones extraoficiales dan cuenta de otro incremento de entre 10% y 20%, que suele ser considerado estacional por la celebración de Navidad y Año Nuevo.

En noviembre, entre los cortes más caros, los principales incrementos se registraron en matambre (12%), peceto (10%), colita de cuadril y vacío (9,5%) y lomo (9%)”

En los cortes vacunos de precio intermedio, los principales incrementos se encuentran en asado (11%), tapa de nalga y tapa de asado (8,6%); y en el caso de los cortes económicos, los principales aumentos se dieron en los cortes de falda (8,3%), y tortuguita (7%), mientras que el osobuco tuvo un incremento del 2%.

En términos interanuales, a la cabeza de los aumentos sobresalen cortes como el osobuco (66%), asado (61%), vacío (59%), picada especial (59%) y bola de lomo (58%).

El consumo per cápita durante 2020 (hasta septiembre, último dato disponible) es de 51 kg por habitante, con un leve incremento del 0,21% respecto al 2019.

En tanto, si se analizan los últimos cinco años, el consumo per cápita se encuentra en una tendencia decreciente desde el año 2016: en 2015 se ubicaba en 58,6 kg/h, en 2016 se reduce un 6% para ubicarse en 55,3 kg/h, en 2017 se incrementa un 4% aunque no logra recuperar la caída del año previo y 2019 se observa un derrumbe en el consumo cárnico, de casi 10%, lo que provoca que el consumo promedio pase de 56,5 kg/h a 51 kg/h.

Durante 2020, a pesar de la crisis derivada de la pandemia, el consumo se estabilizó alrededor de 51 kg/h, con un leve incremento respecto a 2019,

“La situación del mercado de consumo de carnes, tanto en relación con la evolución de precios como a las cantidades consumidas, provocó la atención de la Secretaría de Comercio, que anunció la pronta puesta en marcha de un programa de consumo popular, asegurando varios de los principales cortes a precios por debajo de los actualmente encontrados en el mercado”, indicó CEPA.

Previous Post

El Ministerio de Seguridad custodia las vacunas que llegaron desde Rusia

Next Post

San Lorenzo: la continuidad de Ignacio Piatti en 2021, en peligro

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

San Lorenzo: la continuidad de Ignacio Piatti en 2021, en peligro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In