• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Son récord los dólares y otros activos extranjeros de los argentinos

24 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los dólares, euros, depósitos en moneda extranjera en bancos del exterior o fuera del sistema bancario local, propiedades o inversiones en el exterior y acciones o títulos de deuda de

gobiernos o empresas extranjeras que tienen los argentinos es récord: suman 336.224 millones de dólares, según los datos del INDEC del tercer trimestre de este año.

Un año atrás, sumaban U$S 324.165 millones, un aumento de U$S 12.059 millones en 12 meses. En los últimos tres meses, el incremento se debió al incremento del valor de los titulos y acciones externas y a los depósitos fuera del sistema. 

En 2009 esas tenencias totalizaban U$S 161.918 millones. Aumentaron en 6 años unos U$S 70.000 millones alcanzando así a fines de 2015 un total de U$S 232.323 millones. Desde entonces – en solo 5 años -aumentaron en unos U$S 100.000 millones y llegaron al récord de U$S 336.224 millones, en septiembre pasado. Todo esto, en los últimos años, en medio de un proceso de recesión, alta inflación, parate de la actividad económica por la pandemia y cuarentena, aumento de la informalidad e  incremento de la pobreza de una parte creciente de los argentinos. 

Los U$S 336.224 son  más de 8 veces las reservas brutas declaradas por el Banco Central que, al 30 de septiembre, sumaban U$S 41.379 millones. Equivale a un PBI entero. Y es casi similar a los U$S 332.185 millones de la deuda pública a fin de septiembre, según las cifras del Ministerio de Economía.

Pero un dato no menor: mientras todos esos activos externos son privados, la deuda corresponde al Estado nacional y está contraída en pesos ajustados a la inflación o al dólar o directamente en dólares, primordialmente.

Se trata de un proceso dolarización que lleva varias décadas y que, más recientemente, se acentuó con la crisis de la convertibilidad, pesificación de los depósitos, devaluación permanente del peso, desconfianza en el sistema financiero, retiro de depósitos, compra de dólares oficiales y fuga de capitales, con su contrapartida el aumento del endeudamiento público. 

Estas cifras del INDEC surgen de los movimientos de la compra-venta de moneda extranjera del sistema bancario y financiero, de la entrada y salida de fondos y capitales que se cursan a través del Banco Central y de datos suministrados de bancos y entidades del exterior acerca de las propiedades, colocaciones o activos que tienen los argentinos en sus países y de estimaciones de movimientos, como sería el caso del turismo extranjero.

Por todas esas razones, esa enorme cantidad de activos externos de argentinos o empresas argentinas deberían estar declarados ante la AFIP. En consecuencia, la cifra total podría ser aún más alta por los distintos mecanismos de elusión y evasión y fuga de divisas.  Por el secreto fiscal, la AFIP no revela los valores declarados de los argentinos  y tampoco los suministra, por fines estadísticos, al INDEC.

El Informe del INDEC dice que el total de activos financieros externos al 30 de septiembre de 2020 totalizaba US$ 395.539 millones, pero en esa cifra incluye las reservas del Banco Central, tenencias externas del Gobierno y de entidades financieras locales. El grueso – el 85% – son activos externos de sectores privados, fundamentalmente fuera del sistema local.

Un gran porción de esos activos privados externos está en monedas y depósitos, primordialmente en dólares, en cuentas del exterior, en cajas de seguridad o “bajo el colchón”: más de U$S 233.000 millones.

Por la alta inflación y la devaluación del peso “en proporción, los argentinos ahorran más en dólares que otros países que lo hacen en su propia moneda. Es uno de los mayores países con mayor cantidad de dólares billete per cápita del mundo”, aseguran los especialistas.

Otros U$S 66.123 millones corresponden a inversión de cartera (activos financieros) y U$S 39.653 millones a inversión directa, como bienes, propiedades e inmuebles – caso Miami, Uruguay- u otras tenencias en el exterior.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • INDEC

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Volvieron a subir los casos de coronavirus: hubo 8.586 contagios y otras 60 muertes en las últimas 24 horas

Next Post

Boca y Racing definen el pasaje a semifinales en La Bombonera

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Boca y Racing definen el pasaje a semifinales en La Bombonera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In