• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Donald Trump termina su presidencia derrotado y negando la realidad

25 diciembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Era previsible que todo terminara mal, pero pocos imaginaron un final tan patético. El magnate que se presentaba como dueño absoluto del éxito y del triunfo, acabó su

gobierno en fracaso y derrota.

Que la gestión terminara mal era previsible en alguien tan impulsivo y poco lúcido. A nadie sorprendió la filtración en la que funcionarios revelaban desde el anonimato que trabajaban para impedir que muchas decisiones del presidente se efectivizaran, porque eran pésimas ideas surgidas de caprichos y negligencias que habrían provocado estropicios. Había que protegerlo de él mismo y a eso se dedicaban varios en la Casa Blanca.

Pudo ser el outsider que diera una lección a la partidocracia, pero se cruzaron sus impulsos y apareció el racismo, la irresponsabilidad y el gobierno de los caprichos y el ego. ¿El resultado? La mayoría prefirió la restauración de la política tradicional, para salir del estado de perturbación permanente que impuso Donald Trump, devolviendo el poder a los políticos profesionales, a pesar de sus opacidades.

Fotogaleria Malasia
Leé también
El día en fotos

Tan notorias como su jopo y su bronceado artificial, eran sus limitaciones culturales y humanas. Aún así, un final tan calamitoso era inimaginable. El arrogante millonario para el que sólo existen el éxito y el fracaso, y divide a las personas en ganadores y perdedores, terminó fracasando y multiplicando su derrota.

Una lectura mínimamente lúcida y honesta de la realidad lo habría llevado a asumir su derrota. Pero sin una cosa ni la otra, quedó atrapado en una actitud sin dignidad ni utilidad.

Fotogaleria Mexico
Leé también
El día en fotos

Siempre hubo algo grotesco en su petulancia. Una suerte de caricatura del magnate ególatra que le pone su nombre a barcos, aviones y rascacielos. Pero resulta inconcebible la escena del rey desnudo al que no sólo un niño le avisa de su desnudez, sino una amplia mayoría de votantes, los jueces a los que llevó su denuncia de “fraude masivo”, los medios de comunicación y finalmente, por goteo, los líderes republicanos.

El patetismo de la escena final comenzó a anunciarse meses antes de la elección, cuando con las encuestas vaticinando una derrota, Trump comenzó a plantear la teoría conspirativa de que habría un gran fraude en su contra.

Crivella con el presidente Jair Bolsonaro.
Leé también
Detienen por corrupción a un aliado de Bolsonaro, el alcalde de Río de Janeiro

Con más de siete millones de votos por debajo de Biden, el presidente apostó por dar vuelta en los estrados judiciales lo que perdía en las urnas.

Con Rudolph Giuliani y una legión de abogados buceando escrutinios, Trump comenzó a multiplicar su derrota y a liquidar su honra política con planteos descarados, como pedir que se suspenda la recepción de votos por correo y los escrutinios en los Estados donde ganaba pero la tendencia le resultaba desfavorable, reclamando que continúe tanto la recepción de votos por correo como los escrutinios allí donde perdía pero con tendencia favorable.

Alberto Fernández y Hugo Sigman, que fabricará la vacuna de AstraZeneca.
Leé también
La oposición pide que se revise e investigue el plan de vacunación

Denunció fraude en las cortes estaduales de Pensilvania, Georgia, Michigan, Arizona y Wisconsin. En todos los casos, los jueces rechazaron las denuncias por carecer de pruebas y fundamentos. Apuntó entonces a la Corte Suprema, creyendo que desbalanceada a favor de los conservadores como quedó con el nombramiento de la ultraconservadora Coney Barrett en el asiento que liberó la muerte de la jueza liberal Bader Guinsburg, lo favorecería. Pero su denuncia también allí fue vista como una patraña descabellada.

A esa altura, lo único que había logrado con su teoría conspirativa, era multiplicar la derrota: perdió en el voto ciudadano, perdió en el Colegio Electoral y perdió en los tribunales donde intentó invalidar la elección.

Fotogaleria Estados Unidos
Leé también
El día en fotos

La escena del presidente repitiendo que hubo un “fraude masivo”, ya era patética. Ningún otro mandatario en la historia negó tanto la realidad evidente. Ni siquiera oficializado el triunfo de Biden por el Colegio Electoral, Trump pudo hacer lo que impone la dignidad y la ética: admitir la derrota y felicitar al ganador.

Asesorado por un grupo ínfimo y cada vez más parecido a una secta de lunáticos, pensó en el 6 de enero como última batalla para destruir la elección y continuar en el poder. Posiblemente, quienes le dijeron que el día en que ambas cámaras del Congreso realizan una sesión conjunta para aceptar o rechazar la decisión del Colegio Electoral, pensaron en la elección de 1876. Fue la más polémica de la historia, porque Samuel Tilden había vencido en el voto ciudadano y en el Colegio Electoral, pero el Congreso aceptó la denuncia de Rutherford Hayes y lo proclamó presidente.

Nicolás Maduro planea adquirir la vacuna rusa.
Leé también
Venezuela: cuando votar no es elegir, el dilema que desprecia Maduro

La diferencia es que en aquella oportunidad se había producido una trampa inmensa y verificable: en varios estados las boletas del candidato demócrata llevaban impresos los símbolos del Partido Republicano. De tal modo, millones de votantes fueron inducidos a votar de manera errónea.

En este caso, nada justifica una resolución como la de aquel Congreso decimonónico. Lo único que encontrará Trump el 6 de enero, es otra derrota y otro record en materia de papelón político.

Fotogaleria India
Leé también
El día en fotos

Su fracaso es inocultable porque no logró la reelección en un país donde la tendencia es que los presidentes obtengan un segundo mandato consecutivo. Y su derrota es gigantesca porque no perdió frente a un fenómeno carismático como el joven Clinton que derrotó a George Herbert Bush, ni su gestión padeció cataclismos como la ocupación de la embajada en Teherán y la crisis de los marielitos que desgastaron a Carter, ni quedó con un partido destrozado como Gerald Ford después del Watergate.

Igual que al resto de los presidentes del mundo, a Trump le tocó la pandemia; un escenario que aumenta la visibilidad de las capacidades o incapacidades de los gobernantes.

Fotogaleria China
Leé también
El día en fotos

En ese escenario expuso la inmensidad de sus limitaciones. Y después de la derrota, quedó abrazado a la negación de la realidad y echando del gobierno a quienes admitían el fracaso republicano y felicitaban a Biden. Un espectáculo lamentable pero con muchos millones de norteamericanos aplaudiendo.

Mientras tanto se descubría que Rusia había perpetrado un masivo ataque de ciberespionaje. No es la primera vez, pero el objetivo ahora fue diferente.

El ciber-ataque anterior fue para perjudicar la campaña de Hillary Clinton con el objetivo de que Trump pudiera aposentarse en la Casa Blanca.

Galería de imágenes

Trump de salida, cierra su presidencia negando la realidad. | Foto:DPA

En esta Nota

Previous Post

El Presidente visitó un hogar de niños, niñas y adolescentes

Next Post

Cuál será el puesto laboral más buscado en 2021 y por qué

Related Posts

EEUU evalúa negar visas a personas con obesidad por riesgo de “costo público”
Internacionales

EEUU evalúa negar visas a personas con obesidad por riesgo de “costo público”

12 noviembre, 2025
Escándalo en EEUU: Donald Trump “pasó horas” con una de las víctimas de Jeffrey Epstein, según un mail
Internacionales

Escándalo en EEUU: Donald Trump “pasó horas” con una de las víctimas de Jeffrey Epstein, según un mail

12 noviembre, 2025
Venezuela elevó su alerta militar tras la llegada de un portaaviones estadounidense al Caribe
Internacionales

Venezuela elevó su alerta militar tras la llegada de un portaaviones estadounidense al Caribe

11 noviembre, 2025
El portaaviones más poderoso del mundo se incorpora al operativo de EEUU en el Caribe
Internacionales

El portaaviones más poderoso del mundo se incorpora al operativo de EEUU en el Caribe

11 noviembre, 2025
EEUU recibe a los “afrikáners”, sudafricanos blancos que llegan como refugiados por “sufrir discriminación racial”
Internacionales

EEUU recibe a los “afrikáners”, sudafricanos blancos que llegan como refugiados por “sufrir discriminación racial”

11 noviembre, 2025
Donald Trump indultó a Rudy Giuliani y más de 70 acusados de intentar anular el resultado de elecciones en 2020
Internacionales

Donald Trump indultó a Rudy Giuliani y más de 70 acusados de intentar anular el resultado de elecciones en 2020

10 noviembre, 2025
Next Post

Cuál será el puesto laboral más buscado en 2021 y por qué

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In