• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las ventas de juguetes de Navidad registraron un aumento de 2% interanual

25 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los rubros que más crecieron fueron los que tradicionalmente tienen un mejor desempeño en esta etapa del año, es decir, productos de aire libre.

los que tradicionalmente tienen un mejor desempeño en esta etapa del año, es decir, productos de aire libre.”/>

Los rubros que ms crecieron fueron los que tradicionalmente tienen un mejor desempeo en esta etapa del ao, es decir, productos de aire libre.

Las ventas de juguetes para la temporada de Navidad registraron un aumento del 2% interanual impulsado fundamentalmente por la recuperación de la actividad económica, el programa Ahora12 -en sus distintas versiones 3, 6, 12 y 18 cuotas- y las promociones bancarias.

Así lo confirmaron desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) quienes señalaron que, en términos generales, todos los segmentos presentaron incrementos moderados.

Los rubros que más crecieron fueron los que tradicionalmente tienen un mejor desempeño en esta etapa del año, es decir, productos de aire libre como pelotas inflables, barrenadores, lanza aguas, andadores, monopatines, flotadores para pileta y artículos de arena y playa.

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Emmanuel Poletto, dijo que el ticket promedio fue de $900 y que la industria nacional, al haber resignado rentabilidad, incrementó los precios en promedio un 40% interanual, “a pesar de un aumento mayor en los costos de la materia prima plástica, componente que tiene una importante incidencia en el costo de los juguetes”.

Además, Poletto aseguró que se aprovecharon las promociones con bancos en especial la semana previa al 24 de diciembre con descuentos de hasta el 30%, aunque el principal instrumento utilizado fue el Programa Ahora 12 en sus distintas versiones 3, 6, 12 y 18 cuotas con 3 meses de gracia.

“Los juegos y juguetes crecieron un 49% en la facturación del Ahora12 y fue unos de los rubros que más explicó su crecimiento en la elección como medio de pago”, señaló en un comunicado de prensa.

El directivo empresario dijo que “al haber bajado las tasas de interés, la mayoría de las jugueterías están aceptando financiar las ventas, eso permite que el consumidor acceda a comprar en cuotas productos de mayor valor como triciclos, monopatines, andadores, hamacas”.

Por último, señaló que “fue importante la decisión de extender el programa a las ventas por internet en el contexto de la pandemia”.

Previous Post

Un rapero juntó a los jefes de la barra brava de Boca en un videoclip

Next Post

Brasil superó en Navidad los 190.000 muertos y 7,44 millones de casos de coronavirus

Related Posts

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
Next Post

Brasil superó en Navidad los 190.000 muertos y 7,44 millones de casos de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In