Desde la Segunda Guerra Estados Unidos vivió en recesión 14% de ese período. La Argentina, prácticamente la mitad. Como las contracciones en el mundo, por suerte, suelen ser cortas y suaves,
la probabilidad de una recuperación vigorosa en Argentina será más alta si la economía global se pone de pie en la pospandemia. Todo indica que así será.
Son tres los factores cruciales para que ello ocurra: tasas de interés bajas, soja encareciéndose y Brasil creciendo, una tríada conocida del primer kirchnerismo en palabras del ministro Matías Kulfas, que afloró en los albores de los 2000 cuando Alan Greenspan bajó el costo del dinero, China puso primera con su plan ambicioso de poblar mega-ciudades y Lula firmó un acuerdo con el FMI en el que se comprometió a un superávit fiscal de 4% del PBI aniquilando para siempre la inflación en Brasil.
Veinte años después, tasas bajas, soja para arriba, Brasil y deuda reestructurada (como soñó Martín Guzmán), ¿volverán a sacar de la recesión a la Argentina como en aquel período con Néstor Kirchner?
En el Gobierno creen que sí, pero hay muchos analistas (la mayoría) que no. Sostienen que el Estado atiende hoy más demandas que en 2005 y los desequilibrios de la macroeconomía son mayores. Sin embargo, una recuperación global siempre es una bocanada de aire fresco y más para una economía que tendrá necesidades de financiamiento de US$ 5.000 millones en 2021 según cálculos de ACM y la conducción económica enfrentando tensiones con La Cámpora como se vio a final de año.
“El escenario internacional trae buenas perspectivas para los principales socios comerciales y el precio de la soja alcanzando niveles de 2014 es prometedor para las exportaciones argentinas”, dice Emmanuel Alvarez Agis, director de la consultora pxq en su último informe.
Uno por uno, los motores juegan a favor de Argentina y la región.
Según un análisis de The Wall Street Journal, las tres dagas que afectaron el funcionamiento de la economía de Estados Unidos en 2020 dejarán de hacerlo: el Covid, las protestas callejeras por reclamos raciales y una elección que enfrentó al país. Hubo 1,6 millón pedidos de apertura de nuevos negocios en el último trimestre y la tendencia es al alza.
Con tasas bajas y más liquidez en el mundo, el precio del dólar se debilitará (lo está haciendo). Los capitales buscarán entonces rendimientos más atractivos como el de los commodities y otras inversiones asociadas al ciclo de las economías que más crecerán en las pospandemia, como China por ejemplo. La soja es un caso, el cobre otro. Para el Instituto para las Finanzas Internacionales con sede en Washington, la compra de acciones y bonos en economías emergentes en este trimestre registró el mayor incremento en los últimos siete años.
Por último, el ciclo de Brasil. Según el relevamiento de expectativas del Banco Central de Brasil, el PBI crecerá 3,46% en 2021. Los economistas Fernando Navajas y Daniel Heymann hallaron que el comercio entre ambos países es más sensible a la actividad que al tipo de cambio. De todos modos, y más a favor de Argentina, el mercado prevé una revaluación del real el año próximo.
Estos tres motores atravesarán dificultades sin embargo. “En Argentina y en el mundo una de las incógnitas será corroborar los daños que ha causado esta pandemia y cómo actúan de ahora en más los gobiernos”, dice el economista Martín Rapetti. Para The Economist será más importante en 2021 “ver qué hacen los ministros de Economía que los presidentes de los Bancos Centrales” porque se descuenta que las tasas de interés no subirán y la pregunta es si los gobiernos quitarán los paquetes billonarios de estímulo fiscal.
Según el FMI, la recesión actual no provocó tensiones sobre las monedas de los países emergentes como en crisis anteriores pero no está claro cuanto más sus gobiernos podrán sostener esas ayudas. Brasil destinó 8% del PBI y la pobreza y la distribución del ingreso están en los niveles más bajos desde los años 70 según la Fundación Getulio Vargas. Para los expertos esto es insostenible. “El real podría mostrar signos de problemas”, dice el propio The Economist.
La seca empieza a molestar también. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anunció el miércoles que el área sembrada de soja del ciclo 2020/2021 podría ser menor a los 17 millones de hectáreas que preveía. Así, el área sojera podría caer por el impacto de ‘La Niña’.
En 2021 Guzmán corroborá si su plan de reestructuración de la deuda dará resultados. El ministro sostuvo en las negociaciones con los bonistas que no podía pagar más de lo que ofrecía porque habría sido comprometer cada dólar que entraba de las exportaciones para pagar la deuda. Pero ahora la pregunta es, ¿acaso vendrán los dólares del mundo? ¿sucederá como con Néstor Kirchner y Roberto Lavagna?
Alberto Fernández prometió duplicar las exportaciones en cuatro años en su campaña. Salvo la reciente baja de retenciones a las exportaciones de servicios, su política tuvo un sesgo anti exportador. El trabajo de Martín Rapetti, Pablo Carreras Mayer, Caterina Brest López y Alejo Sorrentino de 2019 para Cippec, calculó que para que la economía crezca 3% y la balanza comercial se mantenga equilibrada, las exportaciones de bienes y servicios deberían sumar unos US$ 25.000 millones adicionales para 2023. Esto no sería posible. Hoy el PBI per capita es como el de 2005 y 1974.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.