• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Kulfas estimó que las exportaciones y la balanza comercial mejorarán en 2021

27 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Desarrollo Productivo se mostró cauteloso pero optimista para el 2021.

El ministro de Desarrollo Productivo

se mostr cauteloso pero optimista para el 2021.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que “las exportaciones y la balanza comercial argentinas mejorarán en 2021” y sostuvo que a ese objetivo colaborarán “la modificación que se hizo de de la estructura de derechos de exportación y el programa de desarrollo de proveedores nacionales, que permitirá reducir importaciones”.

Kulfas en declaraciones a la radio Con Vos, afirmó que “hemos implementado medidas industriales con el objetivo de exportar más. Adecuamos la estructura de los derechos de exportación para incentivar esas exportaciones industriales con mayor valor agregado y también trabajamos mucho en el desarrollo de proveedores nacionales”.

Más adelante, el ministro remarcó que “la caída en las exportaciones tiene que ver con un escenario internacional bastante más complejo, los mercados internacionales se cayeron y tenemos una perspectiva de que se recuperen en el 2021”.

En ese sentido, Kulfas detalló que “por la falta de una política industrial del gobierno anterior o por descuidos, mucha producción nacional no era tenida en cuenta, como es el caso de la industria automotriz, donde el contenido nacional de los autos estaba siendo solo del 15 o 20% y el nuevo proyecto que hemos generado junto con industria en el marco del Acuerdo Económico y Social prevé un contenido nacional de entre un 40 y 45%”.

El ministro puntualizó que “esto hace que el país exporte más pero además sustituye importaciones de manera competitiva, es decir agregando proveedores nacionales que son capaces de realizar esas piezas que el país necesita para producir, lo que nos va a llevar a crecer. En esa misma dirección hay que destacar el Plan Gas, que es un esquema de estímulo para reemplazar importaciones de gas, lo que va a permitir mejorar la balanza comercial argentina”.

Luego Kulfas admitió que “la brecha cambiaria es un problema que no nos tiene cómodos, pero que por suerte y gracias al accionar conjunto del Ministerio de Economía y el Banco Central, se controló y la idea es que pueda seguir reduciéndose. También apuntamos a que, a partir de los incentivos que hay en la industria de la construcción, muchos dólares puedan derivarse a inversiones productivas, lo que genera una oferta en esos mercados una reducción de esa brecha”.

Finalmente, el ministro enfatizó que “para el 2021 somos optimistas y también prudentes. Optimistas porque ya vemos indicadores de recuperación económica. Noviembre está mostrando un crecimiento interanual positivo incluso con los niveles prepandemia, con la recuperación de la industria y el crecimiento de la producción y la venta de los materiales de construcción. Las perspectivas son positivas pero también hay que ser cautelosos porque el problema del coronavirus no está resuelto. Hay que seguir trabajando con cautela”.

Previous Post

Vizzotti aseguró que la vacuna Sputnik V muestra “una eficacia que genera optimismo”

Next Post

Cristina Kirchner no para de sumar poder ante la mirada de Alberto Fernández y del PJ

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post

Cristina Kirchner no para de sumar poder ante la mirada de Alberto Fernández y del PJ

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In