• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Fernández brindó con diputados del Frente de Todos y pidió por la reforma judicial

30 diciembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Del brindis, participaron 62 diputados nacionales en forma presencial y el resto de los integrantes del bloque, compuesto por 119 legisladores, por la aplicación Zoom.

nacionales en forma presencial y el resto de los integrantes del bloque, compuesto por 119 legisladores, por la aplicación Zoom.”/>

Del brindis, participaron 62 diputados nacionales en forma presencial y el resto de los integrantes del bloque, compuesto por 119 legisladores, por la aplicacin Zoom.

El presidente Alberto Fernández encabezó, en la Residencia de Olivos, un brindis por el fin de año con diputados del Frente de Todos y les pidió trabajar en 2021 en el proyecto de reforma judicial, que fue enviado al Congreso y cuenta con la media sanción del Senado.

Fernández encabezó la reunión junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el jefe del bloque de la Cámara baja del Frente de Todos, Máximo Kirchner.

En el encuentro, en que se realizó un balance legislativo del año y los desafíos parlamentarios para el año entrante, también estuvieron el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando Navarro.

Del brindis, participaron 62 diputados nacionales en forma presencial y el resto de los integrantes del bloque, compuesto por 119 legisladores, por la aplicación Zoom.

Tras el encuentro el diputado Rodolfo Tailhade dijo en rueda de prensa que el Presidente “volvió a insistir en mandar al congreso leyes vinculadas al funcionamiento de la Justicia, tras el trabajo que hizo el consejo consultivo que ordenó crear”, y señaló que les instó por la “reforma judicial”, a “tratar ese tema y trabajar en eso”.

En ese sentido, indicó que el primer mandatario “enviará varios proyectos” vinculados a la Justicia porque “la dimensión de la democracia necesita reformular el poder judicial”.

Tailhade contó que este año “la cámara sesionó el doble de lo que lo hizo en 2018 y 2019” y remarcó que “se aprobaron 60 leyes enviadas por el Gobierno”.

El Presidente alentó a los diputados “a seguir trabajando de esta manera, no bajar los brazos”, señaló el legislador, y contó además que en el brindis “hubo un relevamiento logros y conquistas” y Fernández “habló de las 20 verdades que hoy publicó la prensa, que son 20 logros de gestión”.

El mejoramiento de la Justicia fue uno de los pilares sobre el que el presidente Alberto Fernández montó su modelo de Gobierno, tal como lo expresó en su primer mensaje ante la Asamblea Legislativa, luego materializado en un proyecto de ley para la reforma judicial, que cuenta con media sanción, y en la creación de un comité de expertos que le presentó al mandatario recomendaciones para encarar cambios de fondo en el Poder Judicial.

En la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, el Presidente planteó la necesidad de un “reordenamiento de la Justicia Federal” que “evite el cajoneo o la activación de expedientes en función de los tiempos políticos, que impida la construcción de falsas causas, que acabe con la arbitrariedad en materia de detenciones y que impida para siempre que la discrecionalidad judicial reemplace a las normas del Derecho”.

El proyecto fue enviado al Congreso el 29 de julio tras una presentación pública de las que participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo.

Transcurrían tres meses de pandemia por coronavirus cuando la iniciativa ingresó al Senado, donde luego de un mes de debate obtuvo el 27 de agosto la media sanción con el respaldo de los representantes del Frente de Todos y sus aliados, y la oposición de los senadores de Juntos por el Cambio.

El proyecto fue remitido luego a la Cámara de Diputados, donde actualmente se analiza su contenido mientras espera su tratamiento.

Previous Post

Muy bizarro: un meme de Jorge Rafael Videla se coló en la transmisión de Vélez-Estudiantes

Next Post

Kicillof habló con Milagro Sala y pidió “no más presos políticos en Argentina”

Related Posts

El Narcotráfico está copando el Congreso Nacional, tiene diputados y senadores propios
Argentina

El Narcotráfico está copando el Congreso Nacional, tiene diputados y senadores propios

21 noviembre, 2025
Lesa humanidad: Casación Federal confirmó la nulidad de la intervención judicial de Mackentor SA y ordenó continuar con el proceso de reparación a las víctimas
Politica

Lesa humanidad: Casación Federal confirmó la nulidad de la intervención judicial de Mackentor SA y ordenó continuar con el proceso de reparación a las víctimas

20 noviembre, 2025
Javier Milei se metió en la polémica por la consagración de Rosario Central: qué dijo
Politica

Javier Milei se metió en la polémica por la consagración de Rosario Central: qué dijo

20 noviembre, 2025
La familia de Pablo Grillo pidió a la CIDH que incorpore su caso como «evidencia de la violación de los Derechos Humanos en Argentina»
Politica

La familia de Pablo Grillo pidió a la CIDH que incorpore su caso como «evidencia de la violación de los Derechos Humanos en Argentina»

20 noviembre, 2025
La familia de Pablo Grillo pidió a la CIDH que incorpore su caso como «evidencia de la violación de los Derechos Humanos en Argentina»
Politica

La familia de Pablo Grillo pidió a la CIDH que incorpore su caso como «evidencia de la violación de los Derechos Humanos en Argentina»

20 noviembre, 2025
Código Penal: la reforma tapada de las sesiones extraordinarias
Politica

Código Penal: la reforma tapada de las sesiones extraordinarias

20 noviembre, 2025
Next Post

Kicillof habló con Milagro Sala y pidió "no más presos políticos en Argentina"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In