Aerolíneas: los gremios consiguen un aumento de hasta 25% contra el 7% que había ofrecido la empresa

En el último día hábil del año, los principales gremios aeronáuticos obtuvieron por parte de Aerolíneas Argentinas una recomposición de sus salarios de entre 23% y 25% que regirá durante los

primeros cinco meses de 2021 para los más de 12.000 empleados de la empresa estatal.

La línea aérea estatal que preside Pablo Ceriani y está gestionada en lo político desde la agrupación La Cámpora cierra así un año en el cual estuvo ocho meses sin volar y debió suspender durante la mitad de ese período a un tercio de su personal, el cual sin embargo continuó cobrando 100% de sus haberes de bolsillo.

Ahora encaran 2021 con un incremento salarial que, si bien pierde contra la inflación, resulta más ventajoso que el obtenido por otros gremios. El acuerdo además está abierto a nuevos incrementos, ya que los incrementos figurarán en los recibos de sueldo como “a cuenta de futuros aumentos”.

Un detalle no menor es que de la paritaria participaron no sólo el presidente de Aerolíneas, sino representantes del Ministerio de Transporte e incluso de la Jefatura de Gabinete, según indicaron en un comunicado conjunto los gremios de pilotos (APLA), técnicos (APTA), personal de tierra (APA) y jerárquicos (UPSA).

“Luego de mantener durante las últimas 48 horas extensas jornadas de negociación, se ha acordado con la Empresa (por Aerolíneas), el Ministerio de Transporte y la Jefatura de Gabinete de la Nación establecer una actualización salarial sobre el salario de todos los trabajadores del Grupo de Bandera (sic)”, dice el comunicado conjunto de los cuatro gremios.

Prosiguen: “El acuerdo es a cuenta de futuros aumentos y conforma una pauta de acuerdo al siguiente cronograma”, que es de 23% de aumento en enero y febrero contra lo que venían cobrando hasta 2021, incremento que sube a 25% entre marzo y mayo inclusive. Y rige también para el medio aguinaldo.  

El lunes de la semana anterior, los mismos gremios habían rechazado la oferta de la empresa de un aumento salarial de 7%. Lo consideraron “una clara incitación al conflicto”. Al día siguiente partió el vuelo de Aerolíneas a Rusia, con el titular de APLA, Pablo Biró, al frente de la tripulación. 

Fuentes de Aerolíneas Argentinas habían respondido que la oferta de un 7% era el mejor “esfuerzo” que podían hacer, y pusieron de manifiesto que durante ocho meses Aerolíneas no había tenido ingresos en su caja, a raíz de la suspensión de todo tipo de vuelos comerciales. “Estuvimos ocho meses sin facturación y sin haber afectado el poder adquisitivo de los trabajadores y conservado todos y cada uno de los puestos de trabajo“, agregaron.

Los gremialistas, además de la recomposición salarial, le exigen al Gobierno que vuelva a fijar bandas tarifarias mínimas, para evitar la competencia que podrían plantear las aerolíneas “low cost” Flybondi y JetSmart, así como “revertir la desregulación” de los servicios de rampa que esas mismas aerolíneas se “auto prestaban” en el aeropuerto de El Palomar, sin contratar los servicios de la empresa estatal Intercargo.

Mirá también

Aerolíneas ofreció 7% de aumento y los gremios lo consideran “una incitación al conflicto”

Coronavirus en Argentina: las low cost extendieron las rebajas salariales

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version