• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Bolivia venderá menos gas a la Argentina en 2021, pero compensará con un menor precio

31 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

YCFB le venderá al país hasta 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) durante los meses de invierno.

(MMm3/d) durante los meses de invierno.”/>

YCFB le vender al pas hasta 14 millones de metros cbicos diarios (MMm3/d) durante los meses de invierno.

Los gobiernos de Argentina y Bolivia acordaron este jueves una quinta adenda al convenio de venta de gas natural vigente desde 2004, por la cual el país recibirá en 2021 hasta 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) durante los meses de invierno, lo que significará un 30% menos de lo entregado este año.

El acuerdo incluye una baja del precio del gas que Argentina le compra a Bolivia como consecuencia de la imposibilidad del vecino país no sólo de poder cumplir con los volúmenes del contrato original firmado por los ex presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales, sino los acordados en la cuarta adenda que vence hoy

De acuerdo a la adenda tras las negociaciones iniciadas en junio, Bolivia se comprometió a enviar 11 MMm3/d de enero a abril; luego incrementar a 14MMm3/d para los meses más fríos de mayo a agosto, para reducir a 13MMm3/d en septiembre y caer a 10 MMm3/d en el último trimestre de 2021.

Estos volúmenes previstos para 2021 serán un 30% inferiores a los inyectados desde Bolivia durante 2020, año en el que se alcanzaron picos de 20,4 MMm3/d en los picos de demanda invernal.

Durante las negociaciones, la contraparte representada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos llegó a ofertar un volumen plano de 10 MMm3/d para los dos periodos estacionales, lo que fue rechazado por la Argentina, que solicitaba picos de 18 MMm3/d y valles de 7MMm3/d.

Así, para el próximo año se mantiene la pretensión argentina de contar con mayor inyección de gas en los meses de invierno, cuando tiene demanda local insatisfecha, y reducir el resto del año cuando logra mayor disponibilidad con la producción de sus cuencas gasíferas.

Las alternativas

La imposibilidad de la producción boliviana de cumplir con mayores volúmenes obligará a la Argentina a analizar la sustitución por la alternativa de importar mayores cargamentos de Gas Natural Licuado, por lo cual en la negociación se acordó una reducción en los precios de venta.

El acuerdo de la quinta adenda fue suscripto por el presidente de la empresa Integración Energética Argentina (IEASA – Ex Enarsa), Andrés Cirnigliaro, en coordinación con la Secretaría de Energía y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa)..

La reacción del área de Energía

Tras darse a conocer el acuerdo esta tarde, el secretario de Energía, Darío Martínez, resaltó la importancia para los dos países de la firma de la quinta adenda al acuerdo, al considerar “muy positivo haber llegado a un acuerdo en tiempo récord con el nuevo gobierno de la hermana República Boliviana”.

A pesar del acuerdo por la quinta adenda, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021, Martínez expresó que ” lamentablemente el pronunciado declino de la producción boliviana de Gas, hace que YPFB haya tenido que disminuir de manera sensible su compromiso de inyección para el invierno”.

Bolivia, que llegó a entregar más de 20 MM m3 diarios en el pico del invierno de este año, solo comprometió 14 MM para pleno invierno de 2021, a causa de la profunda baja de producción de sus yacimientos, lo que representa una merma de inyección del 30%.

Precios más bajos

Ambos países acordaron precios menores a los de la adenda anterior, como forma de compensar los mayores volúmenes de GNL que Argentina deberá importar a causa de la merma en la inyección comprometida por YPFB durante el Invierno próximo.

La Secretaría de Energía explicó que durante la negociación la contraparte Boliviana, representada por YPFB, justificó en razones geológicas el progresivo y sostenido declino de la producción, que obliga a disminuir drásticamente los volúmenes que pueden comprometerse a inyectar.

Ante tal situación, el acuerdo incluyó la prioridad para Argentina y la potestad de aceptar mayores volúmenes que surjan de nuevos procesos exploratorios y productivos en el país vecino.

Martínez destacó que “la baja del precio obtenida es un elemento de justicia que compensará en parte la mayor necesidad de importación de GNL a partir del menor compromiso de oferta de Gas Boliviano”.

A partir de este jueves, las partes se comprometieron a acordar antes del 30 de junio una sexta adenda, que estará vigente desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2026, fecha en que vence el contrato original, por lo que la Argentina podrá acordar un nuevo modelo comercial con Bolivia.

Previous Post

Intenso tránsito a la Costa y 50% de plazas reservadas cierren el aciago 2020

Next Post

Gallardo no guarda nada y convocó a todos los titulares para el Superclásico

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Gallardo no guarda nada y convocó a todos los titulares para el Superclásico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In