• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Chau 2020: la carga simbólica de cerrar el año de la pandemia de coronavirus

31 diciembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Ojalá el año que viene sea mejor que el que se va”. Los saludos en la víspera del comienzo del 2021 ya empezaron y, en muchos casos, el mensaje que se

intenta transmitir es parecido al del arranque de este texto. Que lo que implicó el 2020, pandemia mediante, quede atrás y que el próximo año traiga el fin del coronavirus y lo más cercano a la libertad de la vieja normalidad. Los especialistas consultados por Clarín hablan de la carga simbólica del cierre de ciclo, del “extra” asociado a la pandemia. También de deseo, esperanza y realidad.

“La gente depositó mucho de ladesgracia en el 2020y ahora vive con esperanza la llegada del 2021. Se aferran a la idea de que sea un año diferente cuando en realidad es una fecha en el calendario”, reflexiona Harry Campos Cervera, médico psiquiatra y psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).

Para el especialista se necesita el famoso “borrón y cuenta nueva” y abrirse a la posibilidad de renovar objetivos. “Esto aplica a situaciones de crisis económicas, a una separación y también a la pandemia. El que termina es, sin dudas, un año especial del que todos salimos golpeados”, comparte.

“Está circulando una imagen por redes sociales en la que el 2020 tiene barbijos en los dos ceros y el 2021 cuenta con un tapabocas en el cero y una vacuna en el uno. Ahí está resumido lo que los argentinos esperan”, sigue Campos Cervera.

Señala que está bueno pensar en positivo y rescatar lo que sí funcionó este año. Pero que, en relación a lo que se viene, lo ideal sería tener una “esperanza realista” para evitar grandes desilusiones.

Miguel Espeche, psicólogo especialista en vínculos y coordinador del programa de Salud Mental Barrial del Hospital Pirovano, coincide en que “más que otras veces, el cambio de año trae una carga especial como consecuencia del impacto del coronavirus”.

“Es común que se viva esta fecha con expectativas y anhelos y muchos tienen la sensación de querer dejar atrás el 2020”, remarca. Aunque explica que “todo ocurre en el plano de los deseos y luego la realidad hace lo suyo”.

También es importante cómo uno responde a lo que la vida le da. “Siempre hay un diálogo entre lo que proponemos para el nuevo año, lo que nos toca y lo que hacemos con eso: más que esperar algo del 2021 podemos pensar en hacer nosotros cosas nuevas”, suma. Y aclara: “Me refiero a lo que esté dentro de nuestras posibilidades, sabemos que hay cuestiones que nos exceden”.

Según Espeche, también nos vamos a encontrar con la grieta entre los que ven el vaso medio lleno y los del medio vacío. “Fue un año durísimo, incluso trágico y hay mucho para enojarse, pero también se pueden celebrar pequeños triunfos individuales y colectivos, cada uno sabrá qué destacar”, expresa.

En tanto, afirma que no hay fórmulas mágicas y que “los que estén viviendo algún tipo de duelo van a seguir con ese proceso, que requiere tiempo”.

Por último, advierte que muchos no están experimentando este fin de año como otros cierres de ciclo. “La pandemia trastocó los rituales. Los encuentros se modificaron, están las burbujas, el distanciamiento y el miedo. Ese antes y después simbólico pienso que se va a dar en un tiempo distinto al del calendario”, agrega.

Habla de un AV y DV, antes y después de que contemos con la posibilidad de vacunar en forma masiva y conseguir la inmunidad de rebaño. “Recién ahí vamos a dejar el virus a un costado. Por eso, creo que este 31 de diciembre tenemos que abrir un champagne y guardar otra botella para el fin de la pandemia”, cierra.

AS

Mirá también

Un año de coronavirus: el mundo despide el 2020 con más de 82 millones de contagios y 1,8 millones de muertos

Un año de coronavirus: el mundo despide el 2020 con más de 82 millones de contagios y 1,8 millones de muertos

El papa Francisco sufre de ciática y no celebrará la misa de vísperas ni la del Año Nuevo

El papa Francisco sufre de ciática y no celebrará la misa de vísperas ni la del Año Nuevo

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus
  • Coronavirus En Argentina
  • Fin De Año

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Un año de coronavirus: el mundo despide el 2020 con más de 82 millones de contagios y 1,8 millones de muertos

Next Post

Cómo impacta en el campo las modificaciones de alícuotas a las retenciones

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Cómo impacta en el campo las modificaciones de alícuotas a las retenciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In