• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El agua es escasa y ya cotiza en Wall Street ¿Cómo afecta a la Argentina?

31 diciembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Acciones de Edenor suben 14% en la bolsa porteña
Wall Street enfrenta posible competencia de grandes tecnológicas

Recientemente el agua empezó a cotizar en la Bolsa de Estados Unidos,

puntualmente en California, donde se acaba de negociar un contrato de futuro que compromete al agua como activo principal.

Antes de avanzar, ¿en qué consiste un “contrato de futuro”?

Es un acuerdo en donde, dos partes (compradora y vendedora) en la Bolsa definen de antemano un precio a una fecha determinada sobre un activo subyacente, generalmente un commodity (se los denomina así a los productos agropecuarios como la soja, maíz, trigo, etc).

Este tipo de operaciones se utiliza para:

  • Especulación: el especulador es aquel que considera que en el futuro la cotización de un producto agrario va a ser más alto y por lo tanto busca conseguir contratos de futuros baratos para que, al momento de que se cumpla la fecha de vencimiento del contrato, revender el activo a un precio mas alto de manera instantánea.

  • Cobertura: Utilizado por los productores agropecuarios, el cual les permite asegurar un precio de venta y comprometer su producción, de modo tal que no tengan un sobre stock o detener su producción porque no tiene compradores.

El precio del agua en el último año en el Estado Americano duplicó su cotización, surgiendo diferentes necesidades, entre ellos los agricultores, que decidieron pactar precios a futuro de agua para que no se vean comprometidos en la escasez destinado al riego, cumplir con su producción, fijar precios y poder continuar con la rueda económica, evitando potenciales crisis y escasez de materias primas.

En el Estado de California, los agricultores decidieron este año pactar precios a futuro de agua para no verse comprometidos en la escasez del agua para el riego.

Para visualizar el precio de los contratos a futuro de agua se utiliza un índice, denominado NQH2O( NASDAQ VELES CALIFORNIA WATER INDEX).

La determinación de la cotización del recurso surge del agua disponible para la venta en las principales cuencas fluviales de dicho Estado, en donde al inicio del mes de diciembre fue aproximadamente de 486 dólares por acre-pie(denominación americana para 1.233 metros cúbicos).

A partir de la situación planteada, se instaura un nuevo interrogante a nivel mundial, cuyo índice va a pasar a ser referencia y a replicarse a nivel mundial, donde su cotización va a variar de acuerdo a la escasez o no del mismo en el lugar en donde cotice.

Primero se expandirá a los países desérticos, el cual la necesidad de agua es mayor, luego a países que tengan limitaciones o por cuestiones de pandemia sean más afectados y luego al resto de los países.

Qué le puede pasar a la Argentina en este contexto en que el agua cotiza como Futuro

Argentina frente a esta situación, si bien gran parte de la superficie está compuesta por agua, existe un gran sector que no cuenta o presenta dificultades para acceder al mismo, entre ellos el agro, ya que hay regiones productivas que no cuentan con sistema de riego directo y depende de las lluvias, muchas veces impidiendo la siembra y limitando el trabajo para millones de hectáreas, de éste modo afectando la cotización a nivel mundial de los commodities, ya que el ingreso de dólares al país es principalmente por la cosecha de soja y girasol.

El problema no es la falta del mismo a nivel mundial, si bien el planeta tierra está compuesto por dos tercios de agua, y se vienen desarrollando diferentes herramientas para hacerla potable, es un recurso escaso, como tal surgen necesidades, y como consecuencia la posesión del mismo, ya que hay países que es mas caro el litro de agua consumible que el de combustible.

La próxima guerra no va a ser por el petróleo, ni por oro, va a ser por el agua, hace años que venimos escuchando ésta frase, y empieza a hacerse realidad.

* Patricio Piaggio es Contador, Asesor financiero y agente Productor CNV 1115, Dueño de Piaggio Inversiones.

TW: https://twitter.com/piaggioinver

Previous Post

La deuda pública nacional ya equivale al PBI de todo un año

Next Post

Caruso Lombardi se fue de Belgrano y disparó contra Tapia: “Está endemoniado para que ascienda Barracas”

Related Posts

Colombia: el Tribunal Superior revocó la condena a Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal
Internacionales

Colombia: el Tribunal Superior revocó la condena a Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal

22 octubre, 2025
El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo
Internacionales

El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo

21 octubre, 2025
Israel confirmó la recuperación del cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Internacionales

Israel confirmó la recuperación del cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

21 octubre, 2025
Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina
Internacionales

Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina

20 octubre, 2025
Bolivia: el presidente electo habló con Corina Machado y le prometió “luchar” para “recuperar” la democracia en Venezuela
Internacionales

Bolivia: el presidente electo habló con Corina Machado y le prometió “luchar” para “recuperar” la democracia en Venezuela

20 octubre, 2025
Hallaron una de las joyas robadas en el Museo del Louvre: cuál es y cuánto vale
Internacionales

Hallaron una de las joyas robadas en el Museo del Louvre: cuál es y cuánto vale

20 octubre, 2025
Next Post

Caruso Lombardi se fue de Belgrano y disparó contra Tapia: "Está endemoniado para que ascienda Barracas"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In