• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La deuda pública nacional ya equivale al PBI de todo un año

31 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La deuda pública interna y externa en pesos y en moneda extranjera, sumó al 30 de septiembre pasado US$ 332.247,5 millones, equivalente al 99,9% del Producto Interno Bruto, es decir

del valor de mercado de la producción final de bienes y servicios del país durante un año.

En septiembre de 2019 sumaba U$S 311.251 millones, equivalente al 91,6% del PBI. Y en diciembre de 2019 era de U$S 323.064 millones, el 89,5% del Producto Bruto Interno.

Si se incluye lo que aún se adeuda por el cupón PBI, en 12 meses pasó de US$ 324.038 millones a US$ 345.479,6 millones y subió del al 95,4% al 100,7% del PBI.

Así, en proporción al PBI, en tan solo 10 años, la deuda pública total registra un impresionante curso ascendente: pasó del 35,9% en 2011 al 48,6% en 2015; al 89,5% en 2019 y 99,9% a septiembre de este año. Nada menos que un incremento de 64 puntos en 9 años.

Los números oficiales son de la Secretaria de Finanzas, difundido en las últimas horas.

En base a estas cifras oficiales, a pesar de la reestructuración efectuada hasta el momento, la deuda pública nacional –sin la de provincias y del BCRA– siguió en aumento tanto en dólares como en relación al tamaño de la economía.

Es que ese canje de deuda no modificó el total del capital adeudado sino el calendario de vencimientos, por la postergación en el pago tanto del capital como de los intereses reestructurados de una parte de lo adeudado.

Además en los últimos 10 años la actividad económica transitó por períodos de estancamiento, recesión, retroceso y este año, agravado por la pandemia, una fuerte caída del orden del 10% del PBI.

De los US$ 332.247,5 millones adeudados, el 76,18% es deuda contraída en moneda extranjera y el 23,18% en pesos, en una alta proporción ajustable por inflación.

Con los organismos internacionales, como el FMI, BID o Banco Mundial, la deuda asciende a US$ 69.226,7 millones, de los cuales US$ 44.923,6 millones son con el FMI, con los vencimientos concentrados entre 2021 y 2024. Y devengan en esos 4 años intereses por poco más de US$ 3.000 millones. Esta parte de la deuda está en proceso de negociación.

Con relación a las exportaciones, clave por el ingreso de las divisas, el deterioro también es significativo ya que la deuda en moneda extranjera pasó del 110,2% en 2011, al 212,6% en 2015, para alcanzar en septiembre de este año el récord del 356,4% por el efecto combinado de la mayor deuda y los menores volúmenes vendidos al exterior.

Lo mismo pasó por la caída de las reservas brutas del Banco Central. De representar la deuda en moneda extranjera en 2010 el 185,1% de las reservas brutas, en 2015 subió al 582,4%, para alcanzar en septiembre el récord del 605,8%.

NE​

Mirá también

Son récord los dólares y otros activos extranjeros de los argentinos

Son récord los dólares y otros activos extranjeros de los argentinos

Los manejos oscuros con el dólar oficial y cuánto queda del superávit

Los manejos oscuros con el dólar oficial y cuánto queda del superávit

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda Externa
  • Bonos Y Deuda Pública Argentina
  • Ministerio De Economía

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La historia del pescador que atravesó la olas con su vieja Ford 100 y se volvió viral

Next Post

El agua es escasa y ya cotiza en Wall Street ¿Cómo afecta a la Argentina?

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El agua es escasa y ya cotiza en Wall Street ¿Cómo afecta a la Argentina?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In