• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La pandemia agudiza el drama de las adolescentes obligadas a convertirse al islam y casarse en Pakistán

31 diciembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Neha amaba los himnos que se cantaban en su iglesia, hasta que el año pasado dejó de disfrutarlos cuando, a los 14 años, fue obligada a convertirse al

target=”_blank”>islam para casarse con un hombre de 45 años ya con dos hijos que le doblaban la edad.

En estos momentos su marido está en la cárcel, acusado de violación debido a la edad de Neha, pero ella tiene que esconderse desde que a su cuñado le confiscaron una pistola en la propia sala del tribunal. Tiene miedo. “Quería dispararme”, dice.

Neha es una entre un millar de chicas de minorías religiosas que son obligadas cada año a convertirse al islam en Pakistán, en la mayoría de los casos para permitir matrimonios por debajo de la edad legal y no consensuados.

Los activistas de derechos humanos dicen que esta práctica se ha acentuado durante el confinamiento por el coronavirus, al estar los casamenteros más activos en internet, aprovechándose del endeudamiento y la ruina de las familias.

El Departamento de Estado norteamericano señaló este mes a Pakistán por violación de las libertades religiosas, algo que el gobierno de ese país rechaza. Las minorías religiosas representan el 3,6% de los 220 millones de habitantes del país y a menudo son objeto de discriminación.

La declaración del gobierno de Washington se basa en parte en la valoración de una comisión estadounidense sobre la libertad de culto en el mundo según la cual menores pertenecientes a las minorías hindú, cristiana y sij de Pakistán son “secuestradas para convertirlas a la fuerza al islam, obligarlas a casarse y someterlas a violación”.

Una marcha en Karachi, Pakistán, tras un sonado caso de una chica obligada a casarse.

Una marcha en Karachi, Pakistán, tras un sonado caso de una chica obligada a casarse.

Casamientos para pagar deudas

Muchas son de familias hindúes empobrecidas de la provincia de Sindh, donde la edad legal para casarse es de 18 años, pero en el último mes se han producido dos casos de chicas cristianas, Neha una de ellas. A veces son entregadas a individuos poderosos en pago de una deuda y la policía hace la vista gorda. La red de complicidades incluye a familiares, vecinos, imanes y jueces corruptos que validan los matrimonios.

Según Yibran Nasir, un activista en la defensa de los derechos de los menores, esta “mafia”, como la define, apunta a las niñas de minorías porque resultan ser blancos fáciles para “hombres mayores con tendencias pederastas”. No se trata en realidad de convertir a las chicas al islam sino de conseguir vírgenes con facilidad. Y aquellas personas que denuncien conversiones forzadas pueden ser acusadas de blasfemia.

Neha explica que fue engañada por una de sus tías, que la hizo acompañar al hospital para ver a su hijo, internado. Su tía se había convertido al islam años atrás y vivía con su marido en el mismo edificio que la familia de Neha. La menor terminó secuestrada, encerrada en una habitación durante una semana y obligada a casarse. Fue violada. Llevada de vuelta a su casa, con un burka y 500 rupias, su familia la repudió. Neha acabó huyendo y encontrando refugio en una iglesia de Karachi.

El golpe del coronavirus

Diferentes organizaciones de derechos humanos advierten que decenas de miles de niñas de Asia están siendo forzadas a casarse por familias desesperadas por la pobreza provocada por la pandemia de coronavirus. Y remarcan que se arruina así una larga lucha contra esta práctica.

La pobreza, la falta de educación y la inseguridad fomentan el matrimonio infantil incluso en tiempos estables, así que durante los períodos de crisis se exacerba, explican los expertos.

El confinamiento por el coronavirus dejó a miles de chicas fuera de la escuela en Pakistán, y quedaron así más vulnerables a los matrimonios arreglados. Foto: AFP

El confinamiento por el coronavirus dejó a miles de chicas fuera de la escuela en Pakistán, y quedaron así más vulnerables a los matrimonios arreglados. Foto: AFP

En todo el mundo se estima que 12 millones de niñas se casan cada año antes de cumplir 18 años, según la ONU.

La organización advierte que, si no se toman medidas urgentes ante el impacto económico y social del coronavirus, en la próxima década habrá 13 millones de matrimonios infantiles adicionales.

En Asia, las organizaciones advierten que el aumento de las uniones forzadas ya comenzó.

Save the Children ya advirtió que la violencia contra las nenas y el riesgo de matrimonios forzados, en particular entre menores, “podrían convertirse en una amenaza aún mayor que el propio virus”.

Lejos de la escuela

La educación se considera la herramienta clave en la batalla contra el matrimonio infantil, pero con los confinamientos, que alejan a cientos de millones de alumnos de la escuela, los activistas advierten del peligro que supone para las niñas de las partes más pobres del mundo.

En septiembre, 275 ex líderes mundiales, expertos en educación y economistas exhortaron a gobiernos y organizaciones como el Banco Mundial y el G20 a garantizar que las consecuencias del coronavirus no creen una “generación COVID… despojada de la educación y de una oportunidad justa en la vida”.

“Muchos de estos niños son chicas adolescentes para las que estar en la escuela es la mejor defensa contra el matrimonio forzado y la mejor esperanza para una vida con más oportunidades”, señala una carta abierta firmada, entre otros, por Ban Ki-Moon, ex secretario general de la ONU, Carol Bellamy de Unicef, y ex primeros ministros como el pakistaní Shaukat Aziz, y los británicos Gordon Brown y Tony Blair.

Fuente: La Vanguardia y AFP

CB

Mirá también

Matrimonio infantil en República Dominicana: el país de las nenas esposas

Matrimonio infantil en República Dominicana: el país de las nenas esposas

Las mujeres se movilizaron por el 8M en todo el mundo, aunque el coronavirus frenó la celebración

Las mujeres se movilizaron por el 8M en todo el mundo, aunque el coronavirus frenó la celebración

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus
  • Pakistán
  • Islam

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Capitanich abrió las ofertas para la pavimentación de la Ruta 3, la segunda licitada en El Impenetrable

Next Post

Torpedos maleconeros acardumados en Berisso

Related Posts

Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional
Internacionales

Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional

25 octubre, 2025
Nicolás Maduro pidió quitarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López por “promover una invasión extranjera”
Internacionales

Nicolás Maduro pidió quitarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López por “promover una invasión extranjera”

25 octubre, 2025
Cumbre en Miami entre diplomáticos de Rusia y EEUU buscan aliviar las tensiones luego de las sanciones a petroleras
Internacionales

Cumbre en Miami entre diplomáticos de Rusia y EEUU buscan aliviar las tensiones luego de las sanciones a petroleras

25 octubre, 2025
EEUU envía el portaaviones más grande del mundo cerca de las costas de Venezuela
Internacionales

EEUU envía el portaaviones más grande del mundo cerca de las costas de Venezuela

24 octubre, 2025
EEUU aplica sanciones contra Gustavo Petro “por su papel en el comercio mundial ilícito de drogas”
Internacionales

EEUU aplica sanciones contra Gustavo Petro “por su papel en el comercio mundial ilícito de drogas”

24 octubre, 2025
Donald Trump se involucra en la tensión entre las Coreas: hay gestiones para una reunión con Kim Jong Un
Internacionales

Donald Trump se involucra en la tensión entre las Coreas: hay gestiones para una reunión con Kim Jong Un

24 octubre, 2025
Next Post

Torpedos maleconeros acardumados en Berisso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In