• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Propiedades: hay una brecha de 22% entre el precio publicado y el de venta

31 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Carlos y Ana esperan ansiosos, en su casa comprada hace 25 años, la visita del dueño de una inmobiliaria de confianza convocado para tasar la propiedad. Después de mostrar el inmueble, la pareja se

sorprende al escuchar una cifra que dista, por lo menos, un 25% de la que habían estimado, según algunos precios que pudieron relevar en las plataformas especializadas online. “Es el valor razonable que se puede pedir si quieren que aparezca algún comprador”, sentencia sin eufemismos el martillero, alineado con la política de no “sobretasar” el inmueble aún a riesgo de perder un cliente.

Este cuadro forma parte de la coyuntura que está viviendo el mercado inmobiliario, signado en los últimos años por los altos precios de las unidades que se resisten históricamente a bajar. ¿A qué valor promedio en dólares por metro cuadrado se publican los departamentos en la Ciudad de Buenos Aires y a cuánto se están vendiendo?

Según el análisis realizado por Soledad Balayan, analista del mercado inmobiliario y titular de Maure Inmobiliaria, en base a un reporte de Re/Max y el informe de noviembre de Zonaprop, existe una clara brecha entre los valores que se publican y los valores finales de la operación que se concreta.

De acuerdo con estos datos, ese gap promedia el 22% según un relevamiento en 16 barrios porteños. Y, particularmente en algunas zonas, la “contraoferta” llega al 40% como es el caso de San Telmo. En tanto, Barracas, Recoleta y Villa Urquiza tienen la brecha de precios ofertados y finales más bajos de la tabla, con un promedio del 16%.

venta-inmuebles-CABA

Almagro, por caso, exhibe precios promedio de ventas realizadas de US$ 2.002 el metro cuadrado para los monoambientes y de US$ 1.886 para los dos y tres ambientes, mientras que el precio publicado en Zonaprop es de US$ 2.432. En Palermo, esa distancia promedia el 21% y en Retiro, el 37%.

Según los datos provistos por las inmobiliarias, en Belgrano, un monoambiente se puede vender a US$ 2.440 el m2 o a US$ 2.793 un departamento más grande, pero los precios publicados llegan a US$ 3.185.

En otro barrio típico, como Flores, el precio promedio publicado es de US$ 2.246 por del m2, aunque la operación de compraventa se cierra finalmente a un valor de US$ 1.762, según estos relevamientos.

De acuerdo con la experiencia de Remax, en la Ciudad de Buenos Aires, el tipo de propiedad que tuvo un margen menor de negociación respecto al valor de la publicación fueron los departamentos, que además se vendieron en una menor cantidad de días. En cambio, las propiedades que más tardaron en venderse fueron los terrenos, y como consecuencia también tuvieron un mayor margen de negociación.

Qué pasa en el Gran Buenos Aires​

Al analizar otras áreas del Gran Buenos Aires, el porcentaje de negociación respecto del valor publicado mostró resultados bastante homogéneos. Por ejemplo, en la zona Norte, los locales y las oficinas resultaron tener la brecha más alta (14,52%). Y eso ocurrió también en la zona Oeste, con un gap de 16,41%.

En cambio, en la zona Sur del GBA, los departamentos concentraron la brecha de precios publicados y reales de venta más alta respecto de otros productos, con el 37,98%.

La distancia que media entre los precios publicados y aquellos de las operaciones reales tiene su explicación en la resistencia del mercado a bajar los precios.

Según un reciente informe de Mercado Libre junto a la Universidad de San Andrés, el valor de venta en dólares del metro cuadrado de las propiedades nuevas publicadas en la plataforma bajó 1,2% en noviembre respecto al mes anterior y un 6% en la comparación interanual. Al mismo tiempo, los valores de venta de casas cayeron 1,6% intermensual.

Los municipios donde los precios de las casas en dólares bajaron más fueron General Rodríguez, en la zona Oeste y Pilar, en la zona Norte: en ambos casos se observó una caída del 31% interanual. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, la mayor baja se dio en inmuebles ubicados en Mataderos, Parque Chacabuco y Palermo, con el 10%, 9% y 8%, respectivamente.

NE

Mirá también

Los 10 factores que movieron el mercado inmobiliario en 2020

Los 10 factores que movieron el mercado inmobiliario en 2020

La suba del dólar presiona los precios de los inmuebles hacia la baja

La suba del dólar presiona los precios de los inmuebles hacia la baja

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mercado Inmobiliario
  • Propiedades
  • Ciudad De Buenos Aires

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Otro Papadopulos en problemas: el primo del joven que atropelló y mató a un niño en Flores, detenido por matar a un policía

Next Post

La pandemia de coronavirus en Argentina: pocos tests y cuarentena cuestionada

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

La pandemia de coronavirus en Argentina: pocos tests y cuarentena cuestionada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In