• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Wall Street cerró 2020 en sus máximos históricos, a pesar del coronavirus

31 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Papeles como Tesla avanzaron casi 750% en Nueva York.

Papeles como Tesla avanzaron casi 750% en Nueva York.

Wall Street concluyó 2020 con los índices bursátiles en sus máximos históricos, pese al contexto generado por la pandemia del coronavirus, que dejó a millones de trabajadores desempleados, comercios cerrados, estrictas medidas de confinamiento y ayudas estatales multimillonarias.

El índice industrial Dow Jones ganó este jueves 0,7% y 7,3% en el año, el indicador ampliado S&P 500 subió en la jornada 0,6% y 16,3% anual, mientras que el tecnológico Nasdaq trepó 0,1% hoy y escaló 43,6% durante 2020, de acuerdo con datos proporcionados por la agencia Bloomberg.

Los tres indicadores se volvieron positivos por la tarde y terminaron en máximos históricos. El volumen estuvo aproximadamente un 15% por debajo del promedio en el S&P, y las empresas financieras se encontraron entre las de mejor desempeño, mientras que los productores de energía se desplomaron.

El índice mundial de acciones MSCI alcanzó también un máximo histórico después de haber subido un 14% en 2020.

Los bancos y las empresas de comunicaciones se mantuvieron con alzas. Netflix subió un 2,6% y la matriz de Google, Alphabet, trepó un 0,6%.

Los inversores apostaron a una recuperación de la economía que, aunque aún no se cristalizó, recibirá en las próximas semanas el impulso de un nuevo paquete de estímulo por parte del gobierno y acciones muy concretas de la Reserva Federal.

El coronavirus dejó un saldo luctuoso de casi 2 millones de fallecimientos y miles de ciudades virtualmente paralizadas, con millones de personas trabajando desde sus hogares, sin clases y con hospitales desbordados.

La aparición de una nueva cepa del Covid-19 y su rápido contagio aumentó en las últimas horas la preocupación y el número de infecciones y muertes.

Desde Londres a Beijing o Melbourne, y desde Singapur a California o Colorado, la nueva cepa amenaza con provocar más infecciones, al tiempo que supera la capacidad de respuesta de las autoridades, para suministrar las nuevas vacunas.

La terrible situación económica derivada de la pandemia afectó a muchas empresas que dependen del gasto directo del consumidor o de presencia física, incluidas las aerolíneas, los restaurantes, los hoteles y los minoristas de centros comerciales.

Durante gran parte del año, los inversores buscaron refugio en las grandes empresas de tecnología como Apple, Facebook, Google, y Amazon, y en empresas más pequeñas como Grubhub y Etsy que estaban preparadas para aprovechar el cambio para trabajar y comprar desde casa.

Papeles como Tesla avanzaron casi 750%, Zoom superó el 400%, NVIDIA, 122%, PayPal 117%, AMD y Netflix 100% y Apple 80%, son sólo algunos de las principales ganancias.

Todo esto le dio sustento al negocio e impidió una fuerte descapitalización bursátil, lo que deja un terreno fértil de cara al futuro.

El final de la pandemia ahora aparece más cercano con la aprobación y distribución de las nuevas vacunas.

Los Estados Unidos y el Reino Unido han aprobado la vacuna de Pfizer y Gran Bretaña aprobó además otra inmunización de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

En Europa, el cierre de la última jornada hábil del año mostró números rojos en línea con lo ocurrido a lo largo de 2020, debido a las restricciones más estrictas del coronavirus en Gran Bretaña y los aranceles más altos de Estados Unidos sobre algunos productos de la Unión Europea que generaron desaliento.

Las principales plazas del viejo continente terminaron en negativo, a excepción de Frankfurt que finalizó con una leve ganancia, impulsada por la tecnología y su mayor vínculo con la economía china.

Así, el índice Euro Stoxx 50 dejó hoy una baja de 0,5% y acumula una pérdida en 2020, de 5,1%, mientras que el FTSE de Londres deja la Unión Europea con una pérdida de 1,5% en la jornada y de 14,3% en el año.

En Frankfurt, hoy fue feriado y el DAX 30 logró salir airoso de 2020 con una suba de 3,6%, al tiempo que el CAC 40 de París cedió hoy 0,9% y 7,1% durante el año.

En el Mediterráneo, el IBEX 35 cayó hoy 1% y lideró las pérdidas de la zona euro con una caída de 15,4% en el año, mientras que en Milán el MIB se contrajo en esta jornada apenas 0,1% y 5,4% durante el 2020.

Previous Post

Quedó sin efecto el aumento del 7% que las empresas de medicina prepaga iban a aplicar en febrero

Next Post

Cómo cuidar a las mascotas durante las fiestas

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Cómo cuidar a las mascotas durante las fiestas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In