
En una nueva muestra del rebrote de la pandemia que se registra en la Argentina, la Ciudad de Buenos Aires reportó un total de 2146 casos positivos de coronavirus
(1405 residentes y 741 no residentes), casi 500 más que el día anterior, cuando hubo 1688 personas enfermas.
Con los nuevos datos, la cifra de contagiados se elevó a 174.619 y a 5.883 la de fallecidos en el distrito desde la llegada de la pandemia.
Hasta ahora, el crecimiento de la curva de contagios no ha provocado un problema para el sistema de Salud: la ocupación de camas de terapia intensiva era del 22,8%, según informó esta mañana el Ministerio de Salud porteño en el parte diario de la situación sanitaria.
Además, precisó que en el sistema de salud pública están ocupadas actualmente 103 camas con personas en estado de gravedad sobre un total de 450 disponibles para pacientes en esta situación.
En los casos moderados, la ocupación es de 14.8% (222 sobre 1.500 disponibles) y, en los leves, de 5,2% (262 sobre 5.000).
La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubica en el 3,3%.
El parte del Gobierno porteño de este viernes añadió que 724 pacientes fueron dados de alta ayer, con lo cual suman 147.468 las personas recuperadas desde el inicio de la pandemia.
Desde la llegada de la pandemia a la Argentina, en marzo último, fueron realizados en la ciudad de Buenos Aires un total de 992.485 hisopados, con un índice de positividad (casos confirmados sobre pruebas realizadas) acumulado de 30,9%, de los cuales 590.393 se realizaron a residentes del distrito, con una positividad del 30,1%.
Del total de los 11.548 hisopados reportados ayer (18,6% de positividad), 7.637 se realizaron a residentes de la Ciudad (18,4% de positividad); en tanto en los últimos siete días se realizaron 11,8 test cada mil habitantes.
Por otra parte, se informó que en los barrios populares porteños ayer fueron notificados 23 nuevos casos de coronavirus, mientras que 12 personas ya fueron dadas de alta y se registró un fallecido.
El total acumulado de fallecidos en esos conglomerados es de 285, mientras que la cantidad de personas contagiadas desde marzo es de 17.740, las altas acumuladas son 16.530, y la tasa de letalidad es de 1,61%.
Proponen restricción nocturna
Jorge Rachid, el médico sanitarista e integrante del comité de asesores del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, propuso hoy que se imponga una “restricción nocturna para circular”, entre otras medidas para mitigar el creciente número de contagios de coronavirus.
En este sentido, indicó que su planteo es que se limite la circulación “entre las 22 y las 6” y, también, añadió como sugerencia “el cierre de fronteras”.
Así lo expresó en declaraciones formuladas este viernes a Radio 10, en las que sostuvo que “el toque de queda es duro, pero es lo que funciona en Europa”, y cuestionó la cantidad de personas que anoche, en los festejos por el Año Nuevo, se agolparon en plazas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Hay inconsciencia, alimentada en algunos casos por medios hegemónicos irresponsables que han alentado la anticuarentena y la antivacuna de manera irresponsable y criminal sobre población que no tienen elementos para defenderse de esas cuestiones, que tienen que ver con mentiras”, dijo el sanitarista.
Sobre la cantidad de personas en plazas y parques con motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el especialista opinó: “Vamos a tener que tomar medidas más duras. Yo propongo que se cierren las fronteras y que se imponga la restricción nocturna para circular entre las 22 y las 6″.
JPE
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.


