• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Freno a la exportación de maíz: un remedio equivocado y una pésima señal

2 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Restringir las exportaciones de maíz, la segunda fuente de divisas de la Argentina (5.000 millones de dólares en el 2020), es un dislate que ya no sorprende. Es una

simple reincidencia en el modelo que implantó más de diez años atrás el entonces secretario de Comercio Guillermo Moreno, basado en la filosofía del “desacople”. La idea es evitar que los precios internos copien los precios internacionales.

El resultado es conocido. Nuestra memoria tiende a ser corta, pero conviene recordar que la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner terminó agonizando por falta de dólares. Ocasionada, precisamente, por la caída de las exportaciones agroindustriales. En particular, de maíz y trigo, los dos productos que además de las retenciones que capturaban toda la renta del productor, padecían la estrategia de las restricciones a la exportación. Todo en nombre de la mesa de los argentinos.

En el caso del trigo, la estrategia llevó a que a mediados del 2015 fuera necesario importar trigo de Uruguay. Argentina había sido históricamente uno de los grandes proveedores internacionales del cereal. Brasil, en particular, dependía en buena medida del abastecimiento de trigo argentino. El default los llevó a importar de otros orígenes, justificando que los molineros brasileños exigieran a su gobierno que se eliminara la preferencia Mercosur, generando un pésimo antecedente para el comercio bilateral.

En el caso del maíz, un cultivo que venía incorporando nuevos paquetes tecnológicos, se frenó el crecimiento a partir del 2010. El gobierno de Macri eliminó las retenciones y sobre todo las restricciones a la exportación. Se pasó en tres años de 20 a 50 millones de toneladas. A un precio de 160 dólares la tonelada, son 5.000 millones de dólares de diferencia. Esto es lo que se pone en juego nuevamente ahora. Porque aunque la medida es “transitoria”, la recurrencia es una tribulación típica de la era K.

En cuanto al trigo, venía incorporando avances tecnológicos que prometían un salto gigantesco en la productividad, cosa que se está viendo ahora, con rindes excepcionales en el sur de la provincia de Buenos Aires, desde donde escribo estas líneas.

Hace 35 años, el trigo rendía 2.500 kilos por hectárea. Ayer estuve viendo rindes de 8.000 kg en cultivos que habían recibido todo este nuevo paquete, que incluye nuevas variedades, fertilización inteligente, óptimo control de malezas y enfermedades, siembra directa, etc. Todo esto a pesar de que persisten los derechos de exportación, que implican una quita de precio.

Pero la restricción de las exportaciones al maíz (que abre una caja de Pandora que podría extenderse a otros cultivos) no sólo significan un recorte, sino la amenaza de no contar con un precio de referencia. Y así la aplicación de tecnología es inviable. Se había bajado a 10 millones de toneladas en el 2015. Sin restricciones se subió a 20 y se podría llegar a 30. A 200 dólares la tonelada, son otros 5.000 millones de dólares, el 75% en exportaciones.

Estas medidas, que apuntan a que el precio internacional del maíz no se meta en el mercado interno, finalmente no tienen impacto alguno en la mesa de los argentinos. La incidencia del trigo en el pan es mínima.

​El maíz impacta, es cierto, en el costo de producción del pollo, pero los productores avícolas saben que su principal problema no es el costo de producción sino lo que sucede entre el galpón y la góndola. Lo mismo pasa con el pan: el trigo no llega a ser el 10% del precio de venta de una milonguita. Y mucho menos en el de una factura.

La medida será vendida como políticamente correcta, en nombre de la mesa de los argentinos, muy proclives al discurso facilista del populismo. Nunca debemos olvidar el axioma de nuestros abuelos, que saben que hay medidas que son pan para hoy y hambre para mañana.

La solución es el crecimiento. Cuando más se exporta, mejor funciona toda la economía. Desde los salarios hasta los ingresos fiscales. El agro ha dado muestras contundentes de su resiliencia y capacidad de crecimiento, en una constante huida hacia adelante a pesar de las malas decisiones. Ahora el Gobierno ha tensado la cuerda, nuevamente. Pésimo arranque del año.

NE​

Mirá también

El campo en "alerta" tras la suspensión de las exportaciones de maíz: salen a protestar desde esta semana

El campo en “alerta” tras la suspensión de las exportaciones de maíz: salen a protestar desde esta semana

Las bolsas rechazan el cierre del registro y aseguran que hay maíz suficiente para satisfacer al mercado interno

Las bolsas rechazan el cierre del registro y aseguran que hay maíz suficiente para satisfacer al mercado interno

Para evitar el cierre de las exportaciones de girasol, la industria acordó garantizar aceite en el mercado interno

Para evitar el cierre de las exportaciones de girasol, la industria acordó garantizar aceite en el mercado interno

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Maíz
  • Trigo
  • Exportaciones

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Banderas antiaglomeración y control policial: cómo son los operativos contra el coronavirus en las playas de Uruguay

Next Post

Joe Biden dejará sin efecto las medidas de Donald Trump durante la transición

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

Joe Biden dejará sin efecto las medidas de Donald Trump durante la transición

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In