• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, septiembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Reforma Judicial y del Ministerio Público, los temas centrales de extraordinarias en el Congreso

3 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara de Diputados sesionará de modo extraordinario hasta el 28 de febrero.

La

Cmara de Diputados sesionar de modo extraordinario hasta el 28 de febrero.

La reforma de la Justicia Nacional y del Ministerio Público Fiscal para designar el Procurador General de la Nación y las iniciativas para promover el crédito y la construcción son los principales proyectos que debe tratar la Cámara de Diputados en las sesiones extraordinarias que comenzarán este lunes y se extenderán hasta el 28 de febrero.

De todos modos, la agenda de sesiones tendrá un virtual receso en la primera quincena de enero, para luego reanudar lentamente la actividad en ambas cámaras del Parlamento hasta llegar a febrero, cuando se tratará el grueso de las iniciativas.

La reforma judicial

Uno de los temas centrales de la agenda propuesta por el Gobierno nacional es la reforma judicial aprobada por el Senado el 27 de agosto pero que Diputados no pudo avanzar ya que aún no logró enhebrar acuerdos con los bloques opositores.

El Frente de Todos -conducido por Máximo Kirchner en la Cámara baja- tiene 119 diputados, pero de rigor son 117 votos, ya que el presidente de la Cámara Sergio Massa no vota y José de Mendiguren está de licencia, lo que obliga al partido a buscar acuerdos con los bloques opositores provinciales para construir la mayoría.

El interbloque de Juntos por el Cambio que conduce Mario Negri tiene 115 legisladores y se opuso a la mayoría de los proyectos claves para el Gobierno nacional.

Así sucedió con la mayoría de las leyes cruciales, como la de Presupuesto, Aporte Solidario a las Grandes Fortunas, manejo del fuego, nuevo sistema de financiamiento de la policía porteña y la nueva fórmula de jubilaciones.

Por ese motivo y debido a la falta de acuerdo, aún no pudo avanzar el oficialismo en la reforma judicial que busca el fortalecimiento de la Justicia Penal Federal con la unificación de los fueros Criminal y Correccional Federal y Nacional en lo Penal Económico bajo la denominación de fuero Penal Federal con asiento en la Ciudad de Buenos Aires.

Córdoba Federal, que viene acompañando los proyectos del oficialismo, se opone a la iniciativa, lo que complica el desenlace esperado por el Frente de Todos, por ser esos cuatro votos claves para conseguir los 129 necesarios para aprobar la iniciativa.

Fuentes del oficialismo señalaron que buscan los acuerdos para poder avanzar con la sanción del proyecto, ya que no quieren abrir el debate y luego tener que frenar la emisión del dictamen y su tratamiento en el recinto por la falta de votos.

Los cambios en el Ministerio Público

Otro tema clave es el proyecto que modifica la ley del Ministerio Publico para poder acortar el mandato del Procurador y las mayorías para su aprobación (por mayoría absoluta en lugar de los dos tercios que requiere en la actualidad).

El dilema de la presencialidad
Oposición y oficialismo deben ponerse de acuerdo si las reuniones serán presenciales o virtuales.

Oposicin y oficialismo deben ponerse de acuerdo si las reuniones sern presenciales o virtuales.

Otro punto esencial es la modalidad en la que se desarrollará la tarea en el Congreso Nacional, ya que mientras el Senado lo hará con el sistema virtual, en la Cámara de Diputados está pendiente acordar un nuevo protocolo de funcionamiento.

Allí, la fuerte paridad de fuerzas entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio obliga a permanentes negociaciones sobre el sistema para sesionar mientras perdure la pandemia por el coronavirus.

La cantidad de diputados, a diferencia de la de senadores, pone en riesgo la necesaria distancia social en las comisiones y el recinto de sesiones.

En la primera etapa de la pandemia, la oposición aceptó el funcionamiento remoto pero luego hubo fuertes peleas y algunas terminaron en la justicia.

Incluso en los últimos meses, solo se permitió que utilicen el sistema telemático a los grupos de riesgos.

Pero, más allá del sistema que se adopte para sesionar en extraordinarias, que dependerá de cómo evolucionen los niveles de contagios de la Covid-19 en el área metropolitana, los proyectos que se discutan dependerán de los niveles de acuerdo que consiga el Frente de Todos.

Los demás proyectos

También se debe aprobar en Diputados el proyecto sancionado por el Senado que establece que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional, incluidos los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), deben contar con aval parlamentario.

Otros proyectos que debe tratar diputados están referidos a la promoción de los créditos hipotecarios para adquirir vivienda única y de beneficios tributarios para fomentar la obra pública, que es una de las grande generadoras de empleo en todo el país.

También está pendiente de tratamiento el proyecto votado por el Senado que establece un etiquetado frontal en los alimentos para advertir sobre los excesos de azúcares, sodio, de grasas saturadas y totales, y cantidad de calorías.

Otros proyectos son el financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el marco legal aplicable en el territorio de la República Argentina para la elaboración, el registro, la comercialización y el control de los productos fitosanitarios / agroquímicos empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos

También figura la propuesta tendiente a sustituir distintas disposiciones de la Ley N° 26.912 y sus modificatorias sobre el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte y una iniciativa tendiente a otorgar por única vez un beneficio extraordinario a los y las familiares de los y las tripulantes del Submarino A.R.A. SAN JUAN.

Además, está pendiente el proyecto de ley por el cual se aprueba el régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes y el de presupuestos mínimos para la implementación de la Educación Ambiental.

Previous Post

“Sobrevaloradísimo”, el comentario de un ex Barcelona sobre el Superclásico que generó rechazo

Next Post

Las ventas minoristas cayeron 8% en diciembre y en el año acumularon una baja de 21,4%

Related Posts

Javier Milei se reunió con el presidente del Instituto Milken y empresarios de peso del establishment estadounidense
Politica

Javier Milei se reunió con el presidente del Instituto Milken y empresarios de peso del establishment estadounidense

4 septiembre, 2025
Kicillof cerró la campaña: «Las urnas repletas de votos de Fuerza Patria es lo único que puede frenar a Milei»
Politica

Kicillof cerró la campaña: «Las urnas repletas de votos de Fuerza Patria es lo único que puede frenar a Milei»

4 septiembre, 2025
José Luis Espert anticipó que el Gobierno no cambiará su plan económico por el resultado electoral
Politica

José Luis Espert anticipó que el Gobierno no cambiará su plan económico por el resultado electoral

4 septiembre, 2025
Axel Kicillof encabezó cierre de campaña: “Milei le puso una latita a nuestro país para venderlo como si fuera un auto usado”
Politica

Axel Kicillof encabezó cierre de campaña: “Milei le puso una latita a nuestro país para venderlo como si fuera un auto usado”

4 septiembre, 2025
Elecciones 2025: el Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para los comicios legislativos
Politica

Elecciones 2025: el Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para los comicios legislativos

4 septiembre, 2025
Miedo, gendarmes y bolsones en Moreno: embarrado cierre de campaña libertario
Politica

Miedo, gendarmes y bolsones en Moreno: embarrado cierre de campaña libertario

4 septiembre, 2025
Next Post

Las ventas minoristas cayeron 8% en diciembre y en el año acumularon una baja de 21,4%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In