En su peor violación al acuerdo nuclear, Irán inicia el enriquecimiento de uranio al 20%

Irán comenzó este lunes a inyectar gas en las centrifugadoras de la planta de Fordo para enriquecer uranio a una pureza del 20 %, en violación del acuerdo

nuclear de 2015, conocido como JCPOA por sus siglas en inglés.

El portavoz del Gobierno iraní, Alí Rabií, explicó que el proceso de inyección de gas en las centrifugadoras comenzó “hace unas horas” tras la orden del presidente, Hassan Rohaní, para implementar una reciente ley aprobada por el Parlamento, según la agencia oficial IRNA.

Hace tres días, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) informó que Irán le había comunicado sus planes de enriquecer uranio hasta una pureza del 20%, un nivel que alcanzó antes del histórico acuerdo de 2015.

“El proceso para producir uranio enriquecido al 20% ha comenzado en el complejo de Shahid Alimohammadi (Fordo)”, situado a 180 kilómetros al sur de Teherán, declaró el portavoz del gobierno.

Un camión parte de una planta iraní, con combustible nuclear. Foto: AFP

Según el último informe disponible de la agencia de la ONU, publicado en noviembre, Teherán enriquecía uranio a un grado de pureza superior al límite previsto por el acuerdo internacional de 2015 sobre su programa nuclear (3,67%), pero no superaba el umbral del 4,5%, y seguía cumpliendo con el estricto régimen de inspecciones del organismo.

Sin embargo, ha habido sobresaltos en este dossier desde el asesinato a finales de noviembre del físico nuclear iraní Mohsen Fakhrizadeh.

Tras este ataque que Irán atribuye a Israel, el parlamento iraní adoptó una controvertida ley que aboga por producir y almacenar al menos “120 kg al año de uranio enriquecido a 20%” y “poner fin” a las inspecciones de la AIEA, destinadas a verificar que el país no desarrolla la bomba atómica.

AFP

El gobierno iraní se había opuesto a esta iniciativa, denunciada por los otros signatarios del acuerdo de 2015 que en diciembre exhortaron a Teherán a no “comprometer el futuro”.

A partir de mayo de 2019, Irán comenzó a liberarse de los principales compromisos adoptados en el marco del acuerdo de Viena, destinado a limitar su programa nuclear a cambio de que se levantaran las sanciones internacionales en su contra.

Estas maniobras comenzaron un año después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente de este acuerdo y restableciera, acto seguido, pesadas sanciones contra Irán, que le privaron de los beneficios esperados del pacto.

AFP y EFE

ap

Mirá también

Rafael Grossi: “Irán no tiene armas nucleares, no tiene un arsenal nuclear”

Joe Biden, cambio y continuidad en la política exterior de Estados Unidos

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version