• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Llegó la fecha de vencimiento para el fenómeno Juan Guaidó en Venezuela?

4 enero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de cinco años, el chavismo retomará este martes el control del Parlamento de Venezuela, pese a que las fuerzas opositoras lideradas por Juan Guaidó declararon que extenderán

sus funciones un año más, en una suerte de Legislativo “paralelo”, al considerar que las elecciones legislativas de diciembre fueron un “fraude”.

El regreso del chavismo al seno del único poder que hasta ahora no controlaba legalmente se produce luego de haber obtenido más del 69% de votos en los cuestionados comicios de ese mes, a los que la oposición boicoteó por considerarlos ilegales ya que el régimen proscribió a los principales líderes disidentes y se apoderó de sus siglas y aparatos.

Este martes, los legisladores surgidos de esos comicios -todos chavistas o parte de agrupaciones aliadas- volverán a instalarse en la asamblea unicameral, en medio de la incertidumbre del reconocimiento de sus decisiones por parte de los 50 países que apoyan a Guaidó como presidente interino del país.

La toma del Parlamento despeja el camino para que Maduro consolide su poder y marca la impotencia de una oposición dividida y obligada a atraer a los venezolanos cansados de la política luego de sabotear la elección que virtualmente los borró de la escena.

El edificio del Palacio Federal Legislativo, en Caracas. Este martes asumen los nuevos legisladores. Foto: EFE

El edificio del Palacio Federal Legislativo, en Caracas. Este martes asumen los nuevos legisladores. Foto: EFE

Mandato simbólico

“Tras los comicios del 6 de diciembre podemos decir que la oposición ya no ocupa ninguna relevancia en las instituciones, al menos efectivas, de facto, que tiene el Estado en Venezuela”, señaló Oscar Vallés, analista político y profesor de la Universidad Metropolitana en Caracas.

Tampoco la saliente Asamblea encabezada por Guaidó, que ha prometido seguir en funciones, “va a tener ningún tipo de relevancia, ningún tipo de impacto, ningún tipo de peso para el ciudadano común y corriente”, agregó Vallés.

Una muestra de esto quedó plasmada la semana pasada en un fallo del Tribunal Supremo de Justicia -controlado por el oficialismo- que anuló de un plumazo la reforma del estatuto de transición aprobado por el Parlamento, de mayoría opositora, que apuntaba a extender su mandato un año más.

El cuerpo judicial declaró “carente de validez y eficacia jurídica” cualquier actuación de los actuales diputados “con el propósito de perpetuar, extender, continuar o prorrogar con la investidura o la condición de diputados” la actual Asamblea Nacional opositora.

En una declaración divulgada el domingo en Twitter, Guaidó insistió en que “no se va a detener el Parlamento nacional hasta ver celebradas elecciones libres en Venezuela”.

El gobierno de Nicolás Maduro se prepara para retomar el control del Parlamento, único cuerpo que estaba hasta ahora en manos opositoras. Foto: REUTERS

El gobierno de Nicolás Maduro se prepara para retomar el control del Parlamento, único cuerpo que estaba hasta ahora en manos opositoras. Foto: REUTERS

Pero su gestión ya sufre de desgastes ante el fracaso de no haber podido sacar a Maduro del poder, como fue su cometido inicial. Ahora, el chavismo amenaza con la cárcel o la persecución judicial a los opositores díscolos.

En los últimos comicios quedó claro que los venezolanos están hastiados del liderazgo político, al que ven como insensible a sus penurias en medio de la profunda crisis social y económica signada una recesión que cursa su sexto año, una economía que caería un 25%, según el FMI, y una hiperinflación de cuatro dígitos. Ese desánimo quedó reflejado en una abstención de 69,5%. Los aliados de Maduro, con 69,34% de los votos, se adjudicaron 253 de los 277 cargos a elegir en las polémicas elecciones legislativas.

Rechazo internacional

Sin embargo, el resultado electoral del oficialismo no se ha traducido por ahora en una mejora de la posición del régimen en el ámbito internacional, puesto que los comicios fueron rechazados por Estados Unidos, la Unión Europea y buena parte de los países de la región.

Un elemento fundamental es el papel del nuevo gobierno demócrata que asumirá el 20 de enero, tras el apoyo que Guaidó obtuvo de Donald Trump. Este lunes, Washington emitió una licencia que, por un lado, autoriza las operaciones de EE.UU. con el líder opositor y su Parlamento paralelo y, por otro, prohíbe toda operación con la Asamblea electa en los últimos comicios y con la Constituyente convocada por el mandatario venezolano.

Esta orden supone que el gobierno de Trump mantiene el reconocimiento a la Asamblea Nacional elegida en 2015 y cuyo mandato expira este 5 de enero. Pero la gestión del republicano se acaba en 15 días y ahora habrá que esperar a que Joe Biden dé señales sobre cuáles caminos seguirá la Casa Blanca bajo su liderazgo.

Fuente: AFP y EFE 

Mirá también

Crisis en Venezuela: Juan Guaidó desafía al gobierno y reitera que instalará un Parlamento paralelo

Crisis en Venezuela: Juan Guaidó desafía al gobierno y reitera que instalará un Parlamento paralelo

Nicolás Maduro elogia la dolarización de la economía de Venezuela y dice que "es un alivio"

Nicolás Maduro elogia la dolarización de la economía de Venezuela y dice que “es un alivio”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Juan Guaidó
  • Venezuela
  • Nicolás Maduro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Independiente: renunció Burruchaga y la continuidad de Lucas Pusineri vuelve a estar en serio riesgo

Next Post

Cinco series exitosas del 2020 que pueden verse este año

Related Posts

Quién es Rodrigo Paz Pereira, el nuevo presidente electo de Bolivia
Internacionales

Quién es Rodrigo Paz Pereira, el nuevo presidente electo de Bolivia

19 octubre, 2025
Elecciones en Bolivia: el conteo rápido da como ganador a Rodrigo Paz
Internacionales

Elecciones en Bolivia: el conteo rápido da como ganador a Rodrigo Paz

19 octubre, 2025
El papa León XIV canonizó a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela
Internacionales

El papa León XIV canonizó a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela

19 octubre, 2025
Pakistán y Afganistán sellaron un alto el fuego inmediato tras días de tensión fronteriza
Internacionales

Pakistán y Afganistán sellaron un alto el fuego inmediato tras días de tensión fronteriza

18 octubre, 2025
Nuevo informe del Vaticano denuncia represalias a víctimas de abusos sexuales
Internacionales

Nuevo informe del Vaticano denuncia represalias a víctimas de abusos sexuales

18 octubre, 2025
Líderes europeos reafirmaron su respaldo a Kiev tras la reunión de Volodimir Zelenski con Donald Trump
Internacionales

Líderes europeos reafirmaron su respaldo a Kiev tras la reunión de Volodimir Zelenski con Donald Trump

18 octubre, 2025
Next Post

Cinco series exitosas del 2020 que pueden verse este año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In