• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Caso 63, la serie que estrenó Spotify en la que cada oyente imagina lo que no ve

5 enero, 2021
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un mundo en donde lo audiovisual reina,Spotify lanzó Caso 63, su primera serie original en formato podcast, una idea que en estos tiempos se convierte en innovación… aunque

el radioteatro ya haya sido inventado.

Protagonizada por los actores Antonia Zegers y Néstor Cantillana, y escrita por Julio Rojas, esta producción chilena situada en 2022 sigue la historia de Pedro Roiter, un hombre que dice haber viajado en el tiempo y, luego de protagonizar un escándalo en la vía pública, llega a una clínica donde se cruza con la psiquiatra Elisa Aldunate.

La profesional graba las sesiones de su paciente registrado como Caso 63, quien asegura que tiene la misión de salvar a la humanidad. Lo que comienza como sesiones terapéuticas de rutinas se transforma en un relato que juega con los límites de lo posible y lo real.

Néstor Cantillana se pone en la piel de Pedro Roiter en "Caso 63", el paciente que dice haber viajado en el tiempo.

Néstor Cantillana se pone en la piel de Pedro Roiter en “Caso 63”, el paciente que dice haber viajado en el tiempo.

Todos los episodios fueron realizados en el contexto de la pandemia. Los actores registraron sus roles desde sus casas. “Fue difícil conseguir el silencio, por lo que nos enfocamos a trabajar en las noches. Fue una experiencia enriquecedora, nos divertimos mucho y trabajamos intensamente en el desarrollo de nuestros personajes. Fue conectarse con la intimidad del mundo sonoro y el desafío enorme de transmitir todas las dimensiones de la historia con nuestras voces”, dijo el protagonista en un comunicado de prensa.

El coronavirus no solo atravesó la creación de esta historia, sino que la trama remonta al oyente a una realidad totalmente apocalíptica, que tiene relación directa con la situación actual. Roiter debe salvar a la humanidad de un virus que fue mutando a través de los años hasta terminar con la sociedad tal y como se la conoce.

El nexo con la actualidad es una de las piezas clave de esta historia que hace que la audiencia, en poco tiempo, termine de escuchar los 10 capítulos. El oyente puede llegar a convencerse de que ésa es una de las posibilidades del futuro. Como ya quedó demostrado en Netflix, servicio en el que, durante los primeros meses de la cuarentena, las ficciones relacionadas a crisis sanitarias fueron las más elegidas por los suscriptores, hay quienes quieren comparar los últimos meses con ideas de cineastas que parecían sumamente lejanas. ¿Qué tan distintos son nuestros días a los de lo considerado ficción?

La chilena Antonia Zegers en el Festival Internacional de Cine de Venecia, Italia, hace unos años. Es una de las actrices más prestigiosas de su país. Foto: EFE/Claudio Onorati.

La chilena Antonia Zegers en el Festival Internacional de Cine de Venecia, Italia, hace unos años. Es una de las actrices más prestigiosas de su país. Foto: EFE/Claudio Onorati.

La serie va dirigida a un público que está acostumbrado a recibir e interpretar. En este caso la audiencia también debe imaginar, algo con lo que estas nuevas generaciones y la mayoría de los usuarios de esta aplicación no están tan familiarizados, para terminar de completar la historia y “ver” la escena que se está escuchando.

Los ruidos transportan. La música inicial que delata suspenso, pasos, el ruido de un grabador y una puerta abriéndose sitúan a uno en un cuarto de una clínica, lugar donde se llevará a cabo casi toda la trama. La voz del paciente lo convierte en galán e intelectual, mientras que la doctora se convierte en una persona exitosa laboralmente, pero con algunos problemas que no le permiten sentirse feliz.

Teniendo en cuenta que quienes pagan Spotify originalmente lo hicieron para poder escuchar música sin anuncios, Casos 63 se convierte en una opción novedosa, aunque no dista mucha de una típica escena familiar de los años ’40 en la que todos los integrantes se reunían alrededor de la radio para escuchar a estrellas como Nini Marshall. El radioteatro invitaba a la magia.

Spotify quiere convertirse en la plataforma de audio más grande del mundo. Hace un par de años está trabajando en reivindicar el sonido en una sociedad acostumbrada a las imágenes, y la llegada del podcast, tal vez la nueva forma de hacer y escuchar radio, es cada vez más masiva.

Durante el 2020, los más elegidos de la plataforma por los suscriptores argentinos fueron Entiende Tu Mente, Meditada y Meditaciones. Completando el top 5, se encuentran ConchaPodcast e Historias de nuestra historia.

“Hemos lanzado más de 80 podcasts en 2020 y ahora llegamos a Chile con esta mega producción. Pensamos que las historias pueden ir mucho más allá de las imágenes físicas y transformarse en representaciones mentales que desarrollen la imaginación de la audiencia. El rostro de los protagonistas lo crea cada oyente en base a su percepción, los escenarios son distintos para cada persona, y ésa es la magia que estamos creando con esta audioserie”, explicó Javier Piñol, Director de Spotify Studios para Latinoamérica y US LatinX en un comunicado de prensa.

Mirá también

Mirá también

Cinco series exitosas del 2020 que pueden verse este año

Mirá también

Mirá también

Dime quién soy, la serie española sobre el amor, la ideología y la construcción de la identidad

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Spotify
  • Chile
  • Podcast

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

YPF pone en venta su icónica torre de Puerto Madero, tasada en alrededor de US$ 400 millones

Next Post

Identifican a las mujeres que aparecieron muertas al costado de la autopista Ezeiza-Cañuelas: tenían 40 y 26 años

Related Posts

Rompió con todos los estigmas de la salud mental: la serie coreana que conquistó a la audiencia de Netflix
Espectaculos

Rompió con todos los estigmas de la salud mental: la serie coreana que conquistó a la audiencia de Netflix

10 mayo, 2025
María Elena Walsh y Sara Facio serán homenajeadas en Madrid
Espectaculos

María Elena Walsh y Sara Facio serán homenajeadas en Madrid

10 mayo, 2025
El Eternauta llegó a las pantallas de Times Square: la serie argentina es furor en todo el mundo
Espectaculos

El Eternauta llegó a las pantallas de Times Square: la serie argentina es furor en todo el mundo

9 mayo, 2025
Llega C5N Autos a la pantalla con informes, análisis y test drives exclusivos
Espectaculos

Llega C5N Autos a la pantalla con informes, análisis y test drives exclusivos

9 mayo, 2025
La película de los “X-Men” en Marvel podría estar a cargo de Jake Schreier, director de “Thunderbolts*”
Espectaculos

La película de los “X-Men” en Marvel podría estar a cargo de Jake Schreier, director de “Thunderbolts*”

9 mayo, 2025
Gran Hermano: el enojo de los seguidores del programa tras la suspensión de la última gala
Espectaculos

Gran Hermano: el enojo de los seguidores del programa tras la suspensión de la última gala

9 mayo, 2025
Next Post

Identifican a las mujeres que aparecieron muertas al costado de la autopista Ezeiza-Cañuelas: tenían 40 y 26 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In