• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿El fin de los huracanes tropicales? Crearon un método para “apagarlos” antes de que lleguen a la costa

5 enero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre todos los desastres naturales que azotan a nuestro planeta, los huracanes están considerados entre los más devastadores. Según la ONU, las tormentas que afectan a Centroamérica y el Caribe son cada

vez más poderosas, con un aumento de las precipitaciones y mayor marejada. Unos 34 millones de personas fueron castigadas por estos fenómenos climáticos en los últimos 20 años.

Para terminar con este flagelo, un equipo de la Fundación para la Investigación Científica e Industrial (SINTEF), la organización de investigación independiente más grande de Noruega, diseñó un sistema de burbujaspara apagar el interruptor que activa estas tormentas.

Los huracanes de categoría 5 se generan cuando sobre el agua del océano una masa de aire caliente impacta contra una fría. A su vez, la razón por la que solo ocurren durante la llamada temporada de huracanes es porque el termómetro oceánico supera los 26.5 grados.

OceanTherm – Field Test 1 (2019) from OceanTherm on Vimeo.

Las temperaturas más frías, que prevalecen en la superficie durante la temporada baja, indican que hay menos vapor de agua en el aire directamente sobre el océano.

“El umbral de temperatura crítica en el que la evaporación es suficiente para promover el desarrollo de huracanes es de 26,5 grados. En el caso de Harvey, Irma y María que ocurrieron en el Golfo de México en el período de agosto a septiembre de 2017, las temperaturas registradas treparon hasta los 32 grados”, advierte Grim Eidnes, científico investigador de SINTEF.

Para desacelerar su marcha, OceanTherm propone montar una “cortina de burbujas” náutica. Se trata de una inmensa tubería perforada que se sumerge a varios metros de profundidad en un tramo del océano.

La función de este conducto acuático es suministrar burbujas de aire comprimido que, al elevarse, conducen el agua fría del mar profundo. La intención es tender esta red en el Canal de Yucatán, a lo largo de 217 kilómetros de ancho entre Cuba y México.

Se trata de un punto de estrangulamiento donde el agua del Océano Atlántico ingresa al Golfo de México. Es una ubicación perfecta para desplegar una malla de burbujas gigante, señalan los técnicos.

“Nuestras investigaciones iniciales muestran que las cañerías deben ubicarse entre 100 y 150 metros de profundidad para extraer agua lo suficientemente fría y bombearla hacia arriba”, dice Eidnes.

Fotografía satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) por vía del Centro Nacional de Huracanes (NHC) donde se muestra la localización del huracán Iota. EFE/ NOAA-NHC

Fotografía satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) por vía del Centro Nacional de Huracanes (NHC) donde se muestra la localización del huracán Iota. EFE/ NOAA-NHC

El objetivo es evitar que el agua superficial alcance los 26,5 grados, lo que privaría a los huracanes de su combustible natural y podría desacelerar su paso antes de que toquen tierra o evitar que se conviertan en algo más poderoso.

“Nuestro sistema no representa ningún obstáculo para la navegación y se puede implementar tanto a pequeña como a gran escala. Podemos desplegar cortinas de burbujas basadas en plataformas de producción de petróleo”, indica Olav Hollingsæter, fundador de OceanTherm.

Una de las principales críticas que debe afrontar esta iniciativa es que los huracanes son sistemas complejos formados por la interacción de las condiciones atmosféricas y oceánicas. Incluso si alguien pudiera cambiar una de estas variables, no sería suficiente para afectar su avance.

Los destrozos ocasionados por el huracán "Harvey" en Texas.

Los destrozos ocasionados por el huracán “Harvey” en Texas.

Durante décadas Noruega utilizó esta red de burbujas para mantener los fiordos libres de hielo, ya que en los inviernos escandinavos las superficies oceánicas caen muy por debajo de las temperaturas bajo cero.

Pero en estos canales estrechos y profundos a lo largo de la costa nórdica, la tecnología de burbuja funciona a la inversa. También se utiliza para restringir los derrames de petróleo en áreas cerradas y sensibles.

Actualmente, OceanTherm está trabajando con SINTEF y señalan que los primeros resultados de este proyecto comenzarán a mostrarse en el segundo trimestre de 2021.

Algunos antecedentes

Y aunque este nuevo proyecto parezca la respuesta definitiva al problema de los huracanes, vale recordar que, en los últimos 10 años, se han planteado varios métodos radicales para abordar este problema y ninguno logró conmover a la naturaleza.

Una mujer frente a una carretera inundada cerca del lago Pontchartrain mientras se aproxima el huracán Barry en Mandeville, Louisiana, EE. UU. EFE/ DAN ANDERSON

Una mujer frente a una carretera inundada cerca del lago Pontchartrain mientras se aproxima el huracán Barry en Mandeville, Louisiana, EE. UU. EFE/ DAN ANDERSON

Entre las más disparatadas, hubo una propuesta para remolcar icebergs desde el Ártico hasta el Golfo de México. Otra sugirió sembrar nubes con sal para hacerlas más blancas y por lo tanto más reflectantes, lo que bloquearía el calor del sol y reduciría la temperatura de la superficie del mar.

Los científicos incluso han intentado utilizar aviones para liberar hielo seco cerca de los huracanes, en un intento por aumentar las precipitaciones, lo que liberaría parte de su energía destructiva.

Mientras que Edward Teller, ganador del Premio Nobel, responsable de la bomba de hidrógeno y uno de los científicos estadounidenses más influyentes políticamente del siglo XX, sugirió una vez detonar un arma nuclear para desviar la tormenta de su curso.

Fotografía del astronauta de la NASA Chris Cassidy en donde se aprecia el ojo del huracán Laura visto desde la Estación Espacial Internacional. EFE/ Chris Cassidy Nasa

Fotografía del astronauta de la NASA Chris Cassidy en donde se aprecia el ojo del huracán Laura visto desde la Estación Espacial Internacional.EFE/ Chris Cassidy Nasa

Otro inventor que buscó una solución fue Bill Gates, quien en 2009 presentó una solicitud en la oficina norteamericana de patentes para detener los huracanes en aguas oceánicas.

El sistema consistiría en enfriar las aguas superficiales de la zona marina en la que se generan los violentos huracanes mediante una flota de buques que pararían en la ruta del huracán para revolver el agua mediante un sistema de tubos con el fin de mezclar las aguas frías profundas con las aguas cálidas superficiales.

DD

Mirá también

Incendios, sequías y huracanes, los otros desastres de este 2020 que escondió la pandemia de coronavirus

Incendios, sequías y huracanes, los otros desastres de este 2020 que escondió la pandemia de coronavirus

El Acuerdo de París sobre el clima cumple cinco años: ¿Se está avanzando?

El Acuerdo de París sobre el clima cumple cinco años: ¿Se está avanzando?

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Huracanes

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Gran Bretaña tiene más de millón de infectados en el inicio de la tercera cuarentena por el coronavirus

Next Post

Trump convocó a sus seguidores a Washington para respaldar su último intento de dar vuelta el resultado

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Trump convocó a sus seguidores a Washington para respaldar su último intento de dar vuelta el resultado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In