• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Recuperación: el Banco Mundial estima 4,9% para este año y 1,9% para 2022

5 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pronóstico de crecimiento para la economía argentina de este año que publicó hoy el Banco Mundial es el mismo que el del FMI: 4,9%. La novedad es que divulgó una

estimación para 2022: 1,9%. Argentina figura así como uno de los países que menos se expandirá el año que viene entre los 26 países de América Latina. Sólo Haití, Surinam, Nicaragua y Ecuador tienen perspectivas peores a la de la Argentina (las estadísticas no incluyen Venezuela).

El Banco Mundial divulgó hoy su informe Perspectivas Económicas Globales, un trabajo que se actualiza dos veces al año. El organismo trazó un panorama sombrío sobre el futuro de la economía global diciendo que se podría estar ante una década perdida. “La pandemia ha exacerbado los riesgos asociados con una ola de acumulación de deuda a nivel mundial que ha durado una década. Es probable, además, que en el curso de los próximos 10 años se agudice la desaceleración, largamente esperada, del crecimiento potencial”, señaló el trabajo. El organismo estimaba antes de la pandemia que la economía global creciera a un promedio de 2,1% entre 2020 y 2029, marcando una desaceleración respecto al 2,5% promedio de la década previa. El Banco Mundial ahora prevé que el crecimiento promedio para la década actual será 1,9%.

La economía global este año crecerá 4% este año, lo que supone una mejor de 0,9 puntos porcentuales respecto al informe de junio. Para 2022 el crecimiento esperado es de 3,8%, registrando una desaceleración leve. El trabajo dice que las perspectivas de actividad “se mantendrán muy por debajo de las proyecciones previas a la pandemia. Los riesgos de que la situación empeore incluyen la posibilidad de un nuevo resurgimiento del virus, retrasos en la vacunación, efectos más graves en el producto potencial ocasionados por la pandemia y tensiones financieras”.

De acuerdo al Banco Mundial en 150 años hubo sólo tres crisis económicas peores a la del pandemia: las dos guerras mundiales y la depresión del 30.

En relación a la Argentina el informe precisa que “la economía crecerá un 4,9 % en 2021, dado que la flexibilización de las medidas de mitigación de la pandemia y la disminución de la incertidumbre en torno a la reestructuración de la deuda respaldarán el consumo y la inversión privados”.

La desaceleración para 2022 es a nivel global pero se sentirá más fuerte en América Latina y, especialmente, en la Argentina. Brasil se desacelerará de 3% a 2,5% y Chile de 4,2% a 3,1%. Paraguay es el único país sudamericano que se acelerará en la pos pandemia: su PBI se espera que crezca 3,3% este año y 4% el próximo. 

 

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Banco Mundial

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Brutal femicidio en el pueblo donde demoraron a Facundo Astudillo Castro

Next Post

Delta cambiante: Tigre baja 60 centímetros

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Delta cambiante: Tigre baja 60 centímetros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In