• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Se recupera la contratación de personal temporario y toca su mayor nivel en dos años

5 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la flexibilización de la cuarentena, las sociedades de trabajo temporario, que proveen personal eventual a las empresas por períodos limitados, suministraron en septiembre pasado un 36,6% más personal a las

empresas que 12 meses antes.

Pasaron de 36.194 trabajadores a 49.459 trabajadores en igual mes de 2020, de acuerdo a los últimos datos del INDEC en base al relevamiento  nacional entre las empresas habilitadas por el Ministerio de Trabajo para brindar ese servicio. Es un récord para los últimos dos años.

El sector comprende a “las empresas de trabajo temporario que prestan un servicio de intermediación en el mercado laboral, suministrando personal para el desarrollo de tareas eventuales a las compañías que requieren contar con mano de obra por períodos limitados de tiempo”, aclara el INDEC.

De facturar en septiembre de 2019 un total de 5.205.669 horas suministradas, 12 meses después facturaron 7.403.322 horas, un 42,2% más. En promedio, las personas ocupadas percibieron $ 37.999,86 de remuneración bruta o $ 253,86 la hora.

La evolución del sector marca que de los 69.478 trabajadores de promedio mensual que se contaron en 2014 se pasó a 67.224 en 2015 y a 53.843 en 2016. En 2017 volvió a reducirse a 49.947 y en 2018 a 47.956. En 2019 siguió el declive: 39.950, con la caída paralela de las horas de trabajo suministradas a las empresas.

Con la pandemia hubo un recorte mayor para contabilizar en abril 35.898 trabajadores temporarios. Sin embargo, a partir de ese mes, el número fue creciendo hasta los 49.459 en septiembre por el recupero de la actividad, la actitud de cautela de las empresas por la incertidumbre en relación al mantenimiento de la actividad y la precarización y flexibilización de las tareas de la propia ocupación laboral temporaria.

La mayor parte de los contratados en forma temporaria son operarios, y en menor medida hay administrativos y vendedores. 

Por nivel educativo, de los 49.459 ocupados temporarios, alrededor del 50% cuenta con secundario completo, universitario o terciario incompleto o completos. Por edad, la mayoría ronda entre los 21 y 45 años. Por género, 38.947 son varones y 10.512 mujeres.

NE

Mirá también

Salarios 2021: cuánto planean aumentar las empresas a los empleados fuera de convenio

Salarios 2021: cuánto planean aumentar las empresas a los empleados fuera de convenio

Los jóvenes sueñan con empresas digitales

Los jóvenes sueñan con empresas digitales

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Empleo Y Mercado Laboral

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Brutal femicidio en el pueblo donde demoraron a Facundo Astudillo Castro

Next Post

Delta cambiante: Tigre baja 60 centímetros

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Delta cambiante: Tigre baja 60 centímetros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In