• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Banco Central le cierra la ventanilla de dólares a los importadores de autos de lujo

6 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Central dispuso restricciones específicas para el acceso al mercado cambiario, destinadas a frenar la importación de bienes suntuarios o de alta gama, cuyo ejemplo más claro es el acceso

a dólares al tipo de cambio oficial para traer al país autos carísimos, como los Lamborghini que se importaron días atrás.

Concretamente lo que dispuso el Banco Central es establecer nuevas condiciones para acceder al mercado de cambio a los importadores de artículos suntuarios y de un conjunto reducido de bienes finales. Se calcula que la medida afecta a unas 70 posiciones arancelarias.

La medida alcanza a productos suntuarios como automóviles y motos de alta gama; jets privados con valor superior al millón de dólares; embarcaciones de uso recreativo; bebidas como champagne, whisky, licores y demás espirituosas con un precio superior a 50 dólares el litro; caviar; perlas, diamantes y otras piedras preciosas, entre otros productos

Las restricciones alcanzadas, que involucran un monto global mensual de 300 millones de dólares en el caso de bienes finales y de 25 millones de dólares en bienes suntuarios, según estimaciones del BCRA.

En el caso de los suntuarios, los importadores recién pueden pagar los productos a partir de un año de despacho a plaza.

Rolls Royce y Lamborghinis viajando desde el puerto de La Plata a Buenos Aires por la autopista. Foto: Autoblog.

Rolls Royce y Lamborghinis viajando desde el puerto de La Plata a Buenos Aires por la autopista. Foto: Autoblog.

Esto significa, explicaron fuentes del Banco Central, que la importación se realiza ahora, también se lo puede sacar de Aduana, pero recién en dentro de un año se podrá acceder al mercado de cambio para comprar los dólares que permitan pagar dicho producto.

Ahora los importadores van a tener que conseguir ese financiamiento por las suyas para que les permita financiar la operación por un año. La restricción implica que no podrán acceder al mercado de “contado con liquidación” para pagar dicha deuda. Tienen que esperar ese año -y comprar el dólar al valor que cueste dentro de un año- o pagar con financiamiento del exterior, el cual pueden repagar al año.

Ejemplo dado por una fuente del BCRA: “Si importás una moto de alta gama, o un auto o un avión, el acceso al mercado oficial lo tenés recién al año para pagar”.

Lo mismo sucede para una lista muy selectiva de productos de bienes finales, salvo que se reduce a 90 días el tiempo para poder acceder al mercado oficial.

En estos casos se importa y desde que sale de Aduana tienen 90 días de espera para acceder al mercado oficial y comprar los dólares.

En ningún caso las empresas que importan pueden ir a buscar dólares financieros, porque si lo hacen no pueden volver al mercado oficial.

La norma que establece estos cambios tiene en los anexos la lista de los bienes por posición arancelaria.

Ahí se pueden ver los productos y los valores de referencia. Son productos que en su mayoría se fabrican en Argentina (aguas, gaseosas, motos, línea blanca) Hay autos, motos, aviones, yates, whisky de 50 dólares, joyas, caviar.

Además, en el caso de los suntuarios, son todos productos que en el mercado interno los importadores ya los venden a valor dólar.

GB

Mirá también

La fusión Fiat-Chrysler y Peugeot debuta en la segunda quincena

La fusión Fiat-Chrysler y Peugeot debuta en la segunda quincena

Autos: el año en que la industria automotriz se paró, la producción cayó sólo 18%

Autos: el año en que la industria automotriz se paró, la producción cayó sólo 18%

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Autos De Lujo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Le pagó $ 250 mil a un sicario para matar a la ex esposa de su novia

Next Post

Sputnik V: solo mil de casi 40 mil vacunados tuvieron efectos adversos

Related Posts

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Next Post

Sputnik V: solo mil de casi 40 mil vacunados tuvieron efectos adversos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In