• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La soja cerró a US$ 501,64 y alcanzó nuevos máximos en seis años y medio

6 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La soja superó los 500 dólares la tonelada, lo que augura buen ingreso de divisas al país.

de divisas al país.”/>

La soja super los 500 dlares la tonelada, lo que augura buen ingreso de divisas al pas.

El precio de la soja volvió este miércoles a operar en alza en el mercado de futuros de Chicago y cerró a US$ 501,64, mientras que el maíz también operó con subas en todas sus posiciones alcanzando ambos granos sus valores más altos en seis años y medio.

De esta forma, el contrato de soja para entrega en enero marcó un incrementó 1,12% (US$ 5,60) hasta los US$ 501,64 la tonelada, mientras que la posición marzo avanzó 1,07% (US$ 5,33) hasta los US$ 500,27.

Los fundamentos de la suba radicaron en las preocupaciones respecto de la oferta global a medida que la falta de precipitaciones se hace notar en las principales regiones productoras de Sudamérica, particularmente en Argentina, consignó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“Asimismo, las preocupaciones acerca de los conflictos sindicales en nuestro país, y sus consecuencias sobre los despachos, también oficiaron de soporte para los precios“, amplió la entidad bursátil.

Sus subproductos acompañaron la tendencia positiva, con un ascenso del aceite del 0,06% (US$ 0,66) hasta los US$ 978,62, y una suba de la harina de 1,81% (US$ 8,71) hasta los US$ 488,65 por tonelada.

A su vez, el contrato de maíz para el mes de marzo avanzó 0,66% (US$ 1,28) hasta los US$ 194,87 la tonelada y las cotizaciones de mayo, julio y septiembre cerraron con subas por decimoséptima jornada consecutiva.

“La principal causa explicativa para este fenómeno es que a la ajustada oferta global, que viene generando preocupación en los operadores, se le suma la falta de precipitaciones en Argentina de cara al comienzo del período crítico para el desarrollo del cultivo, lo cual puede devenir en mayores recortes productivos y, por lo tanto, una oferta más acotada. “, señaló la BCR.

En tanto, el contrato de trigo con entrega en marzo decreció 0,99% (US$ 2,39) hasta los US$ 237,92 la tonelada, debido a que “la falta de novedades que oficiaran de soporte para el mercado ejerció presión sobre los precios”.

“Sumado a esto, en la jornada de este miércoles se registró un repunte del índice DXY del dólar, lo cual tiende a tornar menos competitivas a las exportaciones estadounidenses, y podría haber sumado a la inercia bajista”, concluyó la BCR.

Previous Post

El Gobierno manifestó “enérgico rechazo” a ejercicios militares por parte de Reino Unido

Next Post

Vélez – Lanús, por la Copa Sudamericana: previa y alineaciones

Related Posts

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Next Post

Vélez - Lanús, por la Copa Sudamericana: previa y alineaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In