• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cepo al maíz: el sector agroindustrial negocia con el Gobierno para levantar la medida

7 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cadena agroindustrial le mostró hoy al ministro de Agricultura, Luis Basterra, que el abastecimiento de la demanda interna del maíz está asegurada y  ahora esperan definiciones para que levanten la suspensión

temporal de las exportaciones del cereal.

José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y quien fue uno de los representantes del agro en la reunión, remarcó a Clarín que demostraron que hay maíz suficiente entre los meses de enero y febrero para abastecer al mercado interno hasta que se empalme la nueva cosecha, a partir de marzo. Principalmente al sector avícola, que necesita en estos dos meses, alrededor de 500.000 toneladas.

Dependiendo de la fuente privada, quedan entre 8 a 10 millones de toneladas de stock para comercializar de la campaña 2019-20 entre enero y febrero mientras que los exportadores argumentan que sólo tenía previsto embarcar 1,2 millones de toneladas en ese período.

Asimismo, este sector le informó al ministro de la cartera agropecuaria que establecieron dos mesas de trabajo internas para que de ahora en adelante no falte maíz ni trigo en el mercado local. 

“Las dos mesas deben ser ámbitos permanentes de intercambio de información, no es sólo para hablar de esta coyuntura. Los que somos parte de la actividad privada debemos ser capaces de buscar herramientas que permitan al consumo doméstico de acceder a la mercadería en tiempo y forma y gestionar precios (arbitrajes)”, dijo Martins quien estuvo acompañado por Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-Cec, Alberto Morelli, presidente de Maizar y Roberto Domenech, presidente de Centro de Empresas Procesadoras Avícolas.

Según precisó, algunas soluciones serán propio de la cadena y en otras se debería pedir algún tipo de colaboración al Gobierno.

Cabe recordar que el Gobierno de Alberto Fernández había advertido intervenir el mercado de trigo si faltaba mercadería. Por lo que a principio de año, juntó a los exportadores y molineros para que busquen una solución.

Todo esto se da en el marco del anuncio de un paro decretado por 3 entidades de la Mesa de Enlace por 72 horas desde el lunes 11 y de las diferentes asambleas de productores autoconvocados en diferentes puntos del país.

Según fuentes allegadas a la Mesa de Enlace, remarcaron que cuando esté publicada la reapertura del registro en el Boletín Oficial, se reunirían para evaluar el levantamiento del cese de comercialización.

Por la mañana, el movimiento cooperativo, que no acompañó al paro del campo decretado por la Mesa de Enlace, había comenzado con las negociaciones en una reunión que mantuvo con Basterra. Estuvieron los gerentes generales de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Gonzalo Del Pino, y de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Mario Rubino.

“Hoy estamos con la suspensión del registro de exportación de maíz, que entendemos que se va a resolver, aportamos ideas al ministerio y creemos que hay posibilidades de que se va a solucionar, así que estamos conformes con la reunión”, dijo Rubino según la gacetilla oficial.

Mientras que Del Piano aseguró que “la reunión de hoy fue productiva. Hemos traído cierta tranquilidad al Ministro en cuanto al abastecimiento de maíz. Ojalá que logremos revertir esta medida que se tomó y que el paro no haga falta”, y destacó que “tenemos mucha cercanía con este ministerio, siempre nos han invitado al diálogo y creo que las mejores medidas surgen cuando uno puede dialogar y trabajar en conjunto”.

Mirá también

El sabor del desencuentro: el nuevo chivo expiatorio del Gobierno será el campo

El sabor del desencuentro: el nuevo chivo expiatorio del Gobierno será el campo

"Es una medida desacertada". el ministro de Agricultura de Córdoba criticó el cierre de las exportaciones de maíz

“Es una medida desacertada”. el ministro de Agricultura de Córdoba criticó el cierre de las exportaciones de maíz

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agricultura

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La muerte de Diego Maradona: los “garabatos” del doctor Luque y la “bomba” de un cirujano

Next Post

Ezeiza en la mira: el Gobierno estudia limitar los vuelos internacionales

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Ezeiza en la mira: el Gobierno estudia limitar los vuelos internacionales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In