• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Guzmán y De Pedro firmaron acuerdos del Fondo Fiduciario con el gobernador de Neuquén

8 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El primero de los convenios destina .900 millones de asistencia financiera para el fortalecimiento económico de la provincia, en el marco de la pandemia del coronavirus.

convenios destina .900 millones de asistencia financiera para el fortalecimiento económico de la provincia, en el marco de la pandemia del coronavirus.”/>

El primero de los convenios destina .900 millones de asistencia financiera para el fortalecimiento econmico de la provincia, en el marco de la pandemia del coronavirus.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, junto al ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, firmaron con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, dos convenios de asistencia financiera en el marco del Fondo Fiduciario, uno para el desarrollo provincial por $1.900 millones, y otro de infraestructura regional por un total de $150 millones.

“Este programa ha sido muy importante durante el año 2020, y va a resultar importante durante el 2021 para poder seguir apoyando a las provincias en lo que fue un contexto extraordinario, que fue la pandemia. Y efectivamente ha sido de gran ayuda para implementar políticas públicas que cuiden el trabajo, la producción, y asistir a los sectores más vulnerables”, señaló Guzmán durante un acto realizado en la Casa de Gobierno neuquina.

El primero de los convenios destina $1.900 millones de asistencia financiera para el fortalecimiento económico de la provincia, en el marco de la pandemia del coronavirus.

En tanto, el acuerdo entre el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y la provincia de Neuquén, firmado por De Pedro y Gutiérrez, tendrá como finalidad la construcción de un puente sobre el Río Malleo en la Ruta Provincial N° 23, en el Departamento Huiliches, a través de un préstamo por $50 millones.

Asimismo se utilizará este último acuerdo para el financiamiento de la pavimentación de la Ruta Provincial N° 23, en los tramos entre el puente sobre Río Aluminé y el puente del Río Malleo, con una inversión de $100 millones.

“Neuquén tiene un rol estratégico en la economía argentina y, por eso, hace unos meses estuvimos en Vaca Muerta presentando el Plan Gas que es clave para impulsar al sector”, aseguró Guzmán.

A su turno, De Pedro afirmó:“La pandemia nos enseñó, como sociedad y como dirigencia, que podemos unirnos con un objetivo común. Pero también expuso los problemas de la concentración demográfica, que es un elemento determinante para el futuro del país. Por eso, en diálogo permanente con los gobernadores y gobernadoras, desarrollamos un Proyecto de Desarrollo Federal, que apunta a trazar una hoja de ruta en el largo plazo para todas las regiones”.

En tanto, el gobernador neuquino dijo que “esto nos permite poder empezar a enfrentar este año en el cual todos tenemos el compromiso de la recuperación del desarrollo económico y social”.

Luego de la firma de los convenios, los ministros nacionales junto al gobernador mantuvieron una reunión de trabajo con las cámaras empresarias neuquinas, con el objetivo de dialogar e intercambiar miradas sobre la economía provincial y nacional en el marco de la emergencia sanitaria.

Guzmán calificó como “muy positivo” el encuentro y agregó que “se estableció el tipo de diálogo que desde el Gobierno nacional buscamos mantener a nivel de todo el país. Lo que es este proceso de construcción para una economía con condiciones de mayor estabilidad, más oportunidades, en la cual se articulan reglas sobre la base de un diálogo entre el sector público y el sector privado, se construyen consensos y acuerdos”.

El ministro de Economía señaló que el objetivo de la reunión fue “dialogar de forma directa con quienes día a día construyen para el país, generan empleo, invierten, producen, escuchar las distintas visiones, en algunos casos puntualmente los temas que más los preocupan y obviamente que los temas macroeconómicos son fundamentales”.

Además, los funcionarios brindaron una conferencia de prensa, en la que también participó el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, quien al ser consultado por las tarifas manifestó que “es un tema que ocupa al Gobierno nacional”, y agregó que “hay que ir a una tarifa de transición para poder tener una tarifa racional, que la sociedad pueda afrontar”.

Martínez explicó que el objetivo “es mantener los subsidios en términos constantes del PBI, pero además trabajar en un esquema de segmentación más eficiente, más inteligente, y lograr una tarifa que no haga que la sociedad tenga que dejar de consumir otros bienes y servicios para poder hacer frente a la tarifa, porque eso nos generaría una recesión en otras actividades que no estamos buscando de ninguna manera”.

Para finalizar su agenda en Neuquén, los ministros brindaron una charla en la Universidad Nacional del Comahue sobre temas de política económica y de gestión nacional.

Previous Post

Enviaron más vacunas a Olavarría

Next Post

Diez películas como para no ir a la pileta

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Diez películas como para no ir a la pileta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In