• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Afirman que la Ley de Economía del Conocimiento será “fundamental para el mercado tecnológico”

10 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sergio Candelo, titular de la CESSI, contó el potencial del sector tras la reglamentación de la ley.

la reglamentación de la ley. “/>

Sergio Candelo, titular de la CESSI, cont el potencial del sector tras la reglamentacin de la ley.

La reglamentación de la ley de Economía del Conocimiento que redujo a cero las retenciones por exportaciones “será pieza fundamental para el mercado tecnológico” y contribuirá a generar los 500.000 empleos y US$ 10.000 millones de exportaciones proyectados al 2030, afirmó el presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), Sergio Candelo.

La industria del Software recibió con optimismo la reglamentación de la Ley de Economía del Conocimiento, que proyecta en 2021 incrementar un 15% la cantidad de puestos de trabajo, a partir de la mejora que puede representar la norma en el sector.

El titular de CESSI destacó el trabajo conjunto realizado con diversos actores gubernamentales y empresariales y sostuvo que la misma “será una pieza fundamental para el mercado tecnológico”.

“Creemos que la eliminación de las retenciones a las exportaciones de servicios es un paso más que alentará el incremento de las mismas, maximizando el potencial que Argentina tiene para este sector”, dijo Candelo en declaraciones formuladas a Télam, y resaltó que “desde hace 16 años existe una política de Estado para el sector”.

En esa línea, también destacó que desde la cámara “se propició las posibilidades de transformación digital en las empresas, aceleradas de una manera sin precedentes como consecuencia de la pandemia, con más de 230 soluciones puestas a su disposición”.

Además, afirmó que desde el sector privado formaron “equipos de calidad con el objetivo de apoyar al sector público y un grupo de empresas que se alió para trabajar junto al gobierno”, lo que resultó esencial para lograr el desarrollo de una aplicación para que los ciudadanos pudieran circular durante las primeras semanas del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

También comentó a Télam que es un objetivo prioritario del sector el reducir la brecha de género.

La última encuesta del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (OPSSI), reveló que en los últimos 15 años se duplicó la participación de las mujeres dentro del mundo IT.

Candelo describe una industria que crece y puede generar empleos de calidad.

Candelo describe una industria que crece y puede generar empleos de calidad.

Frente a esta realidad, el titular de la Cámara sostuvo que de sostenerse esta tendencia “para el año 2024 la fuerza laboral femenina rondaría el 40% del sector, acelerando un objetivo que la industria se había planteado para 2030″.

“Estamos convencidos -agregó- que nuestro sector puede generar cambios positivos para la economía nacional, dado que somos una de las pocas industrias que ha mantenido su crecimiento durante el último lustro y nos enfocamos cada día en la posibilidad de reducir el desempleo y la pobreza”.

“Desde las empresas se generan empleos de calidad, formales e inclusivos, con salarios 40% superiores al promedio, con el mínimo por encima de la canasta básica y con empresas que demandan permanentemente más y mejores talentos”.”

Para Candelo, desde el rol de cada una de las empresas “se generan empleos de calidad, formales e inclusivos, con salarios 40% superiores al promedio, con el mínimo por encima de la canasta básica y con empresas que demandan permanentemente más y mejores talentos”.

La capacitación

Finalmente, el titular de Cessi se refirió al rol de la formación en la industria del Software en la juventud y refirió que “como el futuro es hoy, nuestra tarea es que cada joven del colegio secundario sepa qué es un programador, un QA, un desarrollador y que se interese en esta formación”.

“Con ese objetivo, desde la Cámara reforzamos #YoProgramo”, un plan de capacitación y desarrollo de talento.

La ciudad de Concordia, Entre Ríos, realizó de manera exitosa una prueba piloto que luego tomó el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para amplificarlo en el Plan Argentina Programa, con más de 150 mil inscriptos y un proyecto de continuidad para 2021.

“El contexto fue desafiante y sabemos que se mantendrá de esta manera, pero también reconocemos que la industria IT es uno de los pilares para generar exportaciones, empleo de calidad y salida de la pobreza, y con la educación y la capacitación como ejes, podremos encarar una nueva Argentina digital”, concluyó.

El 21 de diciembre, el Gobierno reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento a través del Decreto 1034/2020, que tiene como objetivo promover nuevas tecnologías y generar valor agregado.

También apunta a fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software; la nanotecnología; la biotecnología; las industrias audiovisual, aeroespacial y satelital; la ingeniería para la industria nuclear y la robótica, entre otras actividades.

La Subsecretaría de Economía del Conocimiento convocará a las empresas del sector para conformar la primera mesa sectorial, un ámbito de diálogo en el cual se explicarán en detalle los alcances de esta Ley y se trabajará en un plan de acción conjunto de cara a 2021.

La Ley 27.570, sancionada en el Congreso en octubre del año pasado, ofrece beneficios fiscales para fomentar las actividades de este sector, como la reducción de manera segmentada del Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa y una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales.

Además de la reducción de las contribuciones patronales y reducción diferenciada por tamaño de empresa del impuesto a las ganancias que establece la ley; se fija en 0% la alícuota de los aranceles de las exportaciones de servicios para las empresas que cumplan con todos los requisitos de la ley y se inscriban en el Registro.

Hasta ahora, la alícuota que pagaba este sector por los derechos de exportación era del 5%.

Previous Post

Legisladores y ONGs piden el juicio político a integrantes del TSJ por los fallos sobre vacantes y terrenos

Next Post

New campaign wants you to raise funds for abuse victims by ditching the razor

Related Posts

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Next Post

New campaign wants you to raise funds for abuse victims by ditching the razor

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In