• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aseguran que el cierre de Mina El Aguilar provocará una grave crisis social en Humahuaca

10 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los más de 600 trabajadores de El Aguilar están en alerta desde que la empresa anunció su cierre, en noviembre último.

en alerta desde que la empresa anunció su cierre, en noviembre último.”/>

Los ms de 600 trabajadores de El Aguilar estn en alerta desde que la empresa anunci su cierre, en noviembre ltimo.

Más de 600 trabajadores de la mina El Aguilar, en Jujuy, siguen con incertidumbre las negociaciones entre la compañía, el sindicato y el Gobierno provincial ante el inminente cierre de ese centro productivo administrado por la firma Glencore, que podría ocasionar “una grave crisis social y económica” en la región de Humahuaca, aseguraron fuentes gremiales y comunales.

Desde el anuncio realizado por la Compañía Minera Aguilar, dependiente de la firma internacional a mediados de noviembre del año pasado, los trabajadores sostienen que “se puede seguir” con la extracción del mineral que posee el yacimiento.

En ese sentido, los mineros criticaron la comunicación “sorpresiva” de la empresa en relación a la declinación de recursos, y piden una “efectiva” intervención a las autoridades provinciales para solucionar el conflicto.

Por su parte, voceros vinculados a Glencore ratificaron el cese de operaciones en la mina y su inminente cierre, una decisión que parece inalterable desde que fue comunicada.

El campamento de Mina El Aguilar se enclava en el extremo norte del Departamento de Humahuaca, a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, y desde hace 91 años se extraen allí plomo y zinc”

Al calor del esfuerzo de cuatro generaciones de mineros se conformó el pueblo que lleva el mismo nombre, el cual cuenta con poco más de 3.500 habitantes, un municipio y un cuerpo de seis autoridades legislativas.

Además, se mantienen en ese lugar tres instituciones educativas y profesionales, el mercado de abastecimiento, centros de salud, seguridad y múltiples organizaciones civiles.

Las personas que permanecen en este poblado en su mayoría son oriundas de las localidades de Abra Pampa, La Quiaca y Humahuaca, donde se albergarán en caso de que tengan que abandonar el territorio.

El Aguilar se encuentra a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Las ciudades más cercanas son Abra Pampa, Humahuaca y La Quiaca.

El Aguilar se encuentra a ms de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Las ciudades ms cercanas son Abra Pampa, Humahuaca y La Quiaca.

Santos Jorge Cayo -obrero que se desempeña en la mina hace 24 años, pasó en sus inicios por los socavones y luego se estableció en el laboratorio químico- le contó a Télam que “la decisión de la empresa dejó a la gente grande sin la posibilidad de trabajo”.

“Queremos aportar para jubilarnos y ahora nos abandonan con los aportes a medias. Quedamos inválidos. Se ve que la empresa quiere cerrar sí o sí y se va a cortar todo el movimiento de esta región. Los trabajadores consumen las producciones de pueblos aledaños y si se muere El Aguilar, se mueren muchos pueblos”, manifestó el obrero de 54 años.

El minero recordó que sus pares “dejaron los pulmones y la vida en la mina El Aguilar”, al tiempo que reseñó: “Yo también tengo problemas de salud que se producen en la jornada laboral. Nos esforzamos al máximo y todos tenemos afectaciones respiratorias”.

En la misma línea el intendente de El Aguilar, Sergio Alejo, sostuvo que “el impacto económico será muy fuerte y directo, ya que el 90 por ciento de la mano de obra del pueblo depende de la empresa”.

El jefe comunal recordó a esta agencia que El Aguilar “fue el epicentro del trabajo en los años de la década ’80 y llegó a tener más de 10.000 habitantes”.

“Siempre dependimos de la minera”. Nunca estuvimos de acuerdo con la decisión unilateral que tomó la empresa de dejar a la gente sin trabajo. Como autoridades vamos a acompañar a los trabajadores, siempre respetando la negociación, pero con la idea que la gente obtenga los mejores resultados”, aseguró Alejo.

Las partes del conflicto y las autoridades del Ejecutivo provincial llevan adelante desde el mes de diciembre pasado una audiencia plenaria para discutir la posibilidad de extender la producción o analizar mejores alternativas de desvinculación para los trabajadores.

Los mineros exigen que se respeten las legislaciones y decretos vigentes, además de los convenios colectivos de trabajo, y reclaman que se tenga en cuenta la situación habitacional y social de cada operario.

Los mineros exigen que se respeten las legislaciones y decretos vigentes, además de los convenios colectivos de trabajo, y reclaman que se tenga en cuenta la situación habitacional y social de cada operario.

Los mineros exigen que se respeten las legislaciones y decretos vigentes, adems de los convenios colectivos de trabajo, y reclaman que se tenga en cuenta la situacin habitacional y social de cada operario.

“Si deja de producir la minera Aguilar pierde vida la región”, sentenció Carlos Trejo, referente de la Asociación Obrera Minera (AOMA), quien refirió que solo se mantienen guardias mínimas en el lugar y los trabajadores “perciben su salarios de manera normal hasta el momento”, situación por la cual todavía “no se desató un caos social”.

No obstante, avizoró que la región “tendrá un grave problema social”, por la merma inmediata del movimiento productivo y económico que sucederá si el cierre se concreta.

“Cuando se dejen de pagar los sueldos, esa rueda se va a frenar. Es lo que tiene que tener en cuenta el Gobierno jujeño a la hora de intervenir en el conflicto. La preocupación, incertidumbre y aflicción de la gente es muy grande porque todo es incierto. Esa desesperación de saber que en algún momento vas a perder tu trabajo se puede transformar en bronca”, describió Trejo.

Desde AOMA se apela a “conservar las fuentes de trabajo”, y por eso consideran que “el Estado tiene que responder y que una empresa no puede irse de la noche a la mañana”.

Las ultimas alternativas que manejan desde el sindicato es que se “cumplan” con todas las leyes en relación a los convenios colectivos de trabajo y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno Nacional sobre la “doble indemnización” en un contexto de emergencia sanitaria.

A su vez voceros de la Compañía Minera Aguilar, del Grupo Glencore, ratificaron el cese de operaciones en el campamento “por la declinación de recursos”, aseguraron que la firma mantiene su ofrecimiento de “retiro voluntario” para los trabajadores.

Consultados sobre la posibilidad de otorgar una doble indemnización o implementación de posibles despidos, las fuentes patronales indicaron a Télam que no realizarán declaraciones públicas hasta que finalicen las negociaciones que son patrocinadas por el Gobierno provincial, y que se retomarán el próximo martes.

Previous Post

Nomadland rumbo al Oscar: fue la gran ganadora de los premios de la Asociación de Críticos de los Estados Unidos

Next Post

Afirman que la Ley de Economía del Conocimiento será “fundamental para el mercado tecnológico”

Related Posts

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»
Politica

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

4 julio, 2025
Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López
Politica

Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López

4 julio, 2025
Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”
Argentina

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”

4 julio, 2025
Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad
Politica

Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad

4 julio, 2025
El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales
Politica

El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales

3 julio, 2025
Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»
Politica

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

3 julio, 2025
Next Post

Afirman que la Ley de Economía del Conocimiento será "fundamental para el mercado tecnológico"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In