• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

A través del sistema de riesgos del trabajo se atendieron 210.000 casos por Covid-19

11 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La tasa de recupero del coronavirus resultó del 94 %.

La tasa de recupero del coronavirus result del 94

%.

El gerente general de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Marcelo Domínguez, afirmó este lunes que las aseguradoras atendieron 210.000 casos de trabajadores afectados por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, con una tasa de recupero del 94%, y que las prestaciones demandaron un monto total de $ 20.000 millones provenientes del fondo fiduciario de enfermedades profesionales.

En declaraciones formuladas a Télam, Domínguez ponderó el funcionamiento del sistema y el trabajo con cámaras y gremios para desarrollar protocolos y capacitación, a fin de hacerle frente al desafío.

A continuidad los principales tramos del reportaje con Télam:

Télam: -¿Qué balance hace del 2020?

Marcelo Domínguez:- A partir de marzo y mediante el DNU 367 se incluyó a la Covid-19 como una enfermedad profesional no listada para todos los trabajadores dispensados del cumplimiento del aislamiento social. A partir de ese decreto tuvimos que articular con las administradoras de riesgos del trabajo (ART), las obras sociales, las cámaras empresarias, las asociaciones sindicales y los organismos del Estado para lograr mecanismos eficaces de implementación de las nuevas condiciones, ya que se dispuso que todos los trabajadores de la salud iban a estar en el amparo del DNU hasta el final de la emergencia sanitaria. Más tarde, el decreto 875 determinó que se incorporaran las fuerzas policiales nacionales y provinciales. En ese contexto, bajo la ley de Riesgos del Trabajo hubo 210.000 personas -hasta el 30 de diciembre- que tuvieron Covid positivo, con una tasa alta de recupero del 94% de los contagiados y lamentablemente 831 fallecimientos.

Marcelo Domínguez, titular de la SRT.

Marcelo Domnguez, titular de la SRT.

T:.- ¿Cómo se financió la atención de esta enfermedad no listada?

MD:- Con el fondo fiduciario de enfermedades profesionales. Las ART no tuvieron que hacer erogaciones propias. No formó parte de la alícuota porque no fue parte del riesgo.

T:.- ¿Cuál fue el desembolso de este fondo?

MD:.- Se puede hablar de aproximadamente $ 20.000 millones en total, en base al análisis de los gastos ya imputados. Se mantiene un comportamiento uniforme en cuanto al costo de prestaciones en especie, que refleja cierta paridad con los que corresponden a la Incapacidad laboral temporaria (ILT).

T:.- ¿Qué otras tareas les demandó la pandemia?

MD:- Tuvimos que determinar aplicativos para cuidar a los trabajadores en los ámbitos laborales. Esto generó un trabajo muy importante con un esquema tripartito donde intervinieron las cámaras empresariales, los sectores gremiales y el Estado para la determinación de protocolos. Después, las cámaras y gremios tenían que difundir a todas las empresas que representaban y hacer la capacitación de las medidas a tomar. Ahí fue muy importante el trabajo transversal y conjunto que hicimos desde todas las áreas de Gobierno, con los ministerios de Trabajo, Salud, Transporte, Cultura, Agricultura, con actividades de protocolos sectoriales.

T:.- ¿Quién controla el cumplimiento de estos protocolos?

MD:.- En primer lugar las empresas y los gremios, y por el lado del Estado las autoridades de trabajo locales, los municipios y las provincias deben hacer los controles. Desde la Superintendencia vemos que las ART informen y aseguren la difusión y el cumplimiento. Hemos intervenido en unos 49 protocolos y hay otros tres en danza. La SRT emitió normas de carácter particular y general, con pautas mínimas para determinados protocolos en las distintas actividades. Además, armamos un compendio de medidas que está en la página web del organismo y que es de consulta general, donde están todas las normas nacionales, provinciales y municipales, las que emiten las empresas que intervenimos y las de la Superintendencia.

T:.- ¿Cómo fue el trabajo con las ART?

MD:.- Tuvo dos partes, una con la elaboración del protocolo y la difusión, y la otra fue la atención a todos los incluidos en el DNU 367, cómo los tenían que atender en cada lugar. Fuimos mejorando los registros de denuncia y luego hicimos el seguimiento para asegurar que brinden el servicio que correspondía.

T:- ¿Qué expectativa tienen para 2021?

MD:.- En la primera parte del año y en relación a la pandemia avanzamos en el manejo de la concientización y de protocolos, para que puedan desarrollarse las actividades productivas normalmente. También vamos a trabajar con mesas cuatripartitas con las empresas, las autoridades locales de las provincias, las ART y los gremios, para elaborar documentos de prevención por fuera de la Covid-19, porque hay mucho que hacer en materia de prevención y salud para bajar la siniestralidad. También hay que avanzar en el tema de la tecnología y de las comisiones médicas.

Previous Post

El Presidente recorrió los laboratorios donde se desarrolló el suero hiperinmune anti Covid-19

Next Post

La rebelión de los gobernadores II: cómo la grieta se metió en la cuarentena

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La rebelión de los gobernadores II: cómo la grieta se metió en la cuarentena

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In