• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: qué se sabe de la gestión oficial para comprar la vacuna de Moderna

11 enero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este lunes, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó -en diálogo con Página 12– un dato que ya había adelantado, antes de Fin de Año, el diario El Cronista:

que el Gobierno está sumando a la empresa estadounidense Moderna a su agenda de negociaciones de compra de vacunas contra el coronavirus. La gestión -similar en cuanto a los tiempos- a la iniciada con la empresa china Sinopharm (con la que se estaría cerrando, para este mes, la adquisición de un millón de dosis), ocurre en paralelo a las gestiones con Rusia para garantizar el cumplimiento del acuerdo firmado con la Argentina, que prevé el envío de 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, a más tardar en febrero, cuyo próximo envío de 300.000 dosis del componente “2” ocurriría este fin de semana.

¿Qué se sabe de la vacuna de Moderna? Según pudo averiguar Clarín, por ahora no hay ninguna presentación de la documentación que requiere la ANMAT para autorizar la comercialización y administración de esta vacuna en el país. Si bien es sabido que la autorización de uso de emergencia podría venir directo desde el Ministerio de Salud de la Nación, (como ocurrió con la vacuna Sputnik V) se presume que la compañía optará por la vía convencional, como hicieron Pfizer y AstraZeneca.

De la consulta al Gobierno, por ahora no se pudieron obtener otras precisiones que las que siguen: la intención de negociar está, el diálogo habría comenzado, pero recién se está tejiendo.

Algunos datos de contexto que viene bien reponer se vinculan a la expectativa de evitar, en el joven lazo con Moderna, los inconvenientes legales que obstaculizaron la gestión de compra de la vacuna producida por Pfizer-BioNTech, tal vez el mayor sinsabor de fines de 2020, aparte de la suba de casos positivos de coronavirus en pleno verano.

Esa cuestión, ligada a la letra chica de la negociación, fue aludida por Vizzotti en la entrevista con Página 12 y, según aseguró hace unas semanas una alta fuente de Salud a este medio, tiene su correlato en la omnipresente grieta política.

Una ampolla de la vacuna contra el coronavirus de Moderna, ya autorizada en Estados Unidos y en Europa. /AP

Una ampolla de la vacuna contra el coronavirus de Moderna, ya autorizada en Estados Unidos y en Europa. /AP

El problema, dicen, reside en cómo quedó redactado el artículo 4° de la ley de vacunas contra el Covid-19 (27573), sancionada a fines de octubre. Según el Gobierno, sectores de la oposición serían los responsables del enfriamiento del acuerdo con Pfizer, luego de haber presionado para que se incluyera el término “negligencia” en la sección dedicada a las indemnizaciones en caso de perjuicio.

En concreto, la ley faculta al Ejecutivo a establecer cláusulas de “indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones y otras reclamaciones pecuniarias” a favor de las farmacéuticas, “con excepción de aquellas originadas en maniobras fraudulentas, conductas maliciosas o negligencia por parte de los sujetos aludidos”.

Si bien el Gobierno intenta destrabar la relación con Pfizer (una opción que se barajaba hace unos días era “reparar”, en la reglamentación de la ley, la expresión que tiene disconforme a la empresa), está el horizonte (y, sin dudas, el temor) de acordar con Moderna sin estos mismos inconvenientes.

Hay otros. O, al menos, había otros: la cuestión del gasto en dólares que representan estas adquisiciones.

Este tema, que inicialmente se cuidó con recelo, derivó en la priorización de gestionar con proveedores de vacunas más accesibles. Sin embargo, la emergencia en medio de la segunda ola de Covid (que nadie esperaba para el verano) y la urgencia de acelerar la inmunización de la población, están provocando un giro en la postura sobre qué comprar y a quién.

Ocurre que Moderna tiene una de las vacunas más caras. Ronda los 38 dólares por dosis, diez veces más que la de Pfizer y cuatro veces más que la Sputnik V.

Ahora bien, puestas las cifras en perspectiva, el precio de cada inyección de Moderna no le gana ni de cerca al costo estimado en que Sinopharm vendería su vacuna: 1.000 yuanes por las dos dosis de este fármaco, esbozaron en agosto desde esa compañía farmacéutica. Son 77 dólares por cada dosis.

Una enfermera estadounidense aplica la vacuna de Moderna contra el Covid-19. /Getty Images/AFP

Una enfermera estadounidense aplica la vacuna de Moderna contra el Covid-19. /Getty Images/AFP

Finalmente, hay que remarcar que si Argentina adquiere la vacuna de Moderna, será de la mano de un compendio de garantías internacionales: este fármaco, del cual hace ya semanas se puede leer un largo dossier informativo de fase 3 en la página oficial de la FDA estadounidense, no solo fue aprobada por esa autoridad regulatoria sino que la primera semana de enero también fue autorizada por la agencia europea de medicamentos (EMA).

Online, en la web oficial de la EMA, está la información sobre los ensayos y el detalle de cómo funciona este fármaco, bien distinto de la vacuna que se está aplicando en Argentina. Se basa en una tecnología conocida como “ARN mensajero”. Es decir, no se inyecta una porción de cierto virus (como en la vacuna Sputnik V) sino una molécula que hace las veces de “instrucción”. La instrucción para producir una proteína a partir del SARS-CoV-2.

DD

Mirá también

Los expertos plantean dudas por el plan del Gobierno de dar solo una dosis de la vacuna Sputnik V

Los expertos plantean dudas por el plan del Gobierno de dar solo una dosis de la vacuna Sputnik V

Rusia autoriza los ensayos clínicos de la versión "light" de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus

Rusia autoriza los ensayos clínicos de la versión “light” de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus
  • Coronavirus En Argentina
  • Ministerio De Salud

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La SIP acusa al régimen de Venezuela de “barbarie” contra la libertad de prensa

Next Post

El bitcoin se desplomó un 22% y sacude la confianza en las criptomonedas

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

El bitcoin se desplomó un 22% y sacude la confianza en las criptomonedas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In