• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El bitcoin se desplomó un 22% y sacude la confianza en las criptomonedas

11 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de un veloz ascenso hasta rozar los US$ 42.000, el bitcoin se desplomó cerca del 22% en las últimas 24 horas y cotizaba este mediodía por encima de los US$

30.000. Se trata de la mayor caída de la más popular de las criptomonedas desde marzo del año pasado y alimenta la preocupación de inversores y ahorristas sobre un eventual estallido de la burbuja. De todos modos, los analistas recomiendan esperar a ver si la tendencia bajista continúa o si el precio vuelve a despegar, como lo hace habitualmente.

La gran mayoría de las 4.026 criptomonedas sufría fuertes bajas, en sintonía con el bitcoin. Por caso Ethereum, la segunda más demandada a nivel global, perdió 28% de su valor en solo un día, y el Litecoin, 31%. Muchas otras bajaban más del 60%. La volatilidad del bitcoin es habitual. Después de cuadriplicar su precio en 2020, su descenso hoy parece replicar lo ocurrido en diciembre de de 2017, cuando en pocos días trepó hasta rozar los US$ 20.000 por primera vez para perder el 85% de su valor al año siguiente.

“Está por determinarse si este es el comienzo de una corrección mayor, pero ahora vemos que la parábola alcista podría romperse”, dijo a Bloomberg Vijay Ayyar, jefe de desarrollo comercial de la casa de cambios Luno, que opera en Singapur. La misma cadena cita un tuit reciente de Scott Minerd, director de inversiones de Guggenheim Investments: “Es hora de sacar algo de dinero de la mesa. El aumento meteórico del bitcoin es insostenible a corto plazo“, sostuvo para sorpresa de muchos. Porque a fines de diciembre, el propio Minerd pronosticaba que el bitcoin eventualmente podría alcanzar los US$ 400,000.

El precio de la criptomoneda apuntala la grieta entre fanáticos y críticos. Con más entusiasmo que argumentos, sus seguidores sostienen que se trata de un mercado disruptivo, libre de regulaciones de bancos centrales y órganos reguladores y que su precio es determinado por el libre juego de la oferta y la demanda. Que se trata de una nueva revolución tecnológica, incomprensible para las mentes conservadoras que predominan en el mundo financiero tradicional. Sus críticos, con el mismo ímpetu, dicen que es una burbuja especulativa, que el bitcoin no tiene valor intrínseco y que el mercado funciona como un esquema Ponzi: una estafa piramidal. “El bitcoin no produce nada, el que lo compra solo espera que su precio suba”.

La suba de precios atrae nuevos inversores, en su mayoría especuladores en busca de riquezas fáciles y rápidas. Pero también atrae la atención de los reguladores de muchos países. Este lunes, el organismo de control financiero de Inglaterra emitió un fuerte alerta a los que ingresan al mercado de las criptomonedas: les dijo claramente que “los consumidores invierten en este tipo de productos, deben estar preparados para perder todo su dinero””.

En España ocurrió algo similar. La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) señaló que las empresas que ofrecen a los inversionistas altos rendimientos por las criptomonedas, “generalmente implica asumir riesgos muy altos con el dinero de los inversores”.  En este sentido, la FCA recordó que, como ocurre con todas las inversiones especulativas de alto riesgo, los consumidores deben asegurarse de comprender en qué están invirtiendo, los riesgos asociados a la inversión y la protección regulatoria que se aplica. Porque en el caso de inversiones relacionadas con criptoactivos, “es poco probable que los consumidores tengan acceso al servicio del defensor del inversor o al fondo de compensación de servicios financieros si algo sale mal”, remarcaron.

Mirá también

Muchos más ruidos que nueces en el mercado argentino del bitcoin
Mirá también

Muchos más ruidos que nueces en el mercado argentino del bitcoin

Mirá también

La fiebre del bitcoin no para y se perfila para marcar un nuevo récord: US$ 40.000
Mirá también

La fiebre del bitcoin no para y se perfila para marcar un nuevo récord: US$ 40.000

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bitcoin
  • Criptomonedas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: qué se sabe de la gestión oficial para comprar la vacuna de Moderna

Next Post

Seguidores de Donald Trump difunden un video con una increíble teoría sobre el covid

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Seguidores de Donald Trump difunden un video con una increíble teoría sobre el covid

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In