• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En el final de su mandato, Donald Trump vuelve a declarar a Cuba como “patrocinador del terrorismo”

11 enero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando le faltan apenas nueve días para dejar la Casa Blanca, el gobierno de Donald Trump volvió a incluir a Cuba dentro de su lista

de “Estados patrocinadores del terrorismo”, de donde el ex presidente demócrata Barack Obama había sacado a la isla en 2015 con su política de acercamiento.

El gobierno de la isla condenó enseguida la decisión y aseguró que se trata de un acto de “oportunismo político”.

La medida, anunciada por canciller de Estados Unidos, Mike Pompeo, podría complicar las posibilidades de que el mandatario entrante, Joe Biden -ex vice de Obama-, reanude rápidamente los acercamientos con La Habana.

“Con esta medida, volveremos a responsabilizar al gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de los Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense”, anunció Pompeo en un comunicado.

El ex jefe de la Casa Blanca Barack Obama visitó Cuba en enero de 2016 y selló un acercamiento histórico con el entonces presidente Raúl Castro. Foto: AP

El ex jefe de la Casa Blanca Barack Obama visitó Cuba en enero de 2016 y selló un acercamiento histórico con el entonces presidente Raúl Castro. Foto: AP

“Con esta acción, una vez más haremos que el gobierno de Cuba rinda cuentas y le enviamos un mensaje muy claro: el régimen de los Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia de Estados Unidos”, agregó.

Cuba se suma así a una lista en la que están Siria, Irán o Corea del Norte e impone nuevas sanciones como las restricciones a las ayudas estadounidenses o la prohibición de la venta de material de defensa.

En su intervención, Pompeo acusó a Cuba de proteger a “asesinos, fabricantes de bombas y secuestradores” y como ejemplo mencionó el asilo concedido por La Habana a Assata Shakur, miembro del Ejército Negro de Liberación (BLA, por sus siglas en inglés) buscada por el asesinato de un militar estadounidense en 1973.

La respuesta de La Habana

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, tildó  de “cínica” la calificación hecha por Estados Unidos.

“Condenamos la hipócrita y cínica calificación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, anunciada por Estados Unidos; el oportunismo político de esta acción es reconocido por todo el que tenga una preocupación honesta ante el flagelo del terrorismo y sus víctimas”, tuiteó Rodríguez.

Condenamos la hipócrita y cínica calificación de #Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, anunciada por EEUU.

El oportunismo político de esta acción es reconocido por todo el que tenga una preocupación honesta ante el flagelo del terrorismo y sus víctimas.

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 11, 2021

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se rompieron en 1959 tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro, a la que Washington respondió con un duro bloqueo. Sin embargo, se habían restablecido en cierta medida durante la Administración de Obama.

Desde que asumió la presidencia, hace cuatro años, Trump dio marcha atrás gradualmente con todo el acercamiento realizado por el gobierno de su antecesor demócrata con el Estado cubano, un esfuerzo que había representado el primer intento oficial y público de terminar con más de medio siglo de una rivalidad marcada por la Guerra Fría.

En todo su mandato, Trump volvió a reducir la embajada estadounidense en La Habana a su mínima expresión, impuso de nuevo sanciones y hasta las amplió, y ya en 2019 incluyó a la isla latinoamericana en su lista de Estados que no cooperan con Estados Unidos en materia de terrorismo, lo que fue leído por muchos como una antesala a la decisión anunciada este lunes.

El retroceso en las relaciones bilaterales fue gradual pero constante, y la inclusión, nuevamente, en la lista reservada a los Estados considerados más peligrosos y que deben ser completamente aislados representa el corolario de este proceso.

En los últimos días, la prensa cubana informó que casi 8.000 cubanos solicitaron al futuro gobierno del demócrata Biden que reabra los servicios consulares de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

Fuente: EFE y AFP

CB

Mirá también

¿Gotas nasales contra el coronavirus? Cuba experimenta con un medicamento propio

¿Gotas nasales contra el coronavirus? Cuba experimenta con un medicamento propio

"La revolución de los aplausos": la nueva disidencia que alza la voz contra el gobierno de Cuba

“La revolución de los aplausos”: la nueva disidencia que alza la voz contra el gobierno de Cuba

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Donald Trump
  • Cuba
  • Estados Unidos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Un robo frente a la casa de Amado Boudou generó preocupación en la seguridad

Next Post

Danny Boyle, ganador de un Oscar, dirigirá una serie sobre Sex Pistols

Related Posts

El papa León XIV dió un fuerte mensaje por la paz y realizó su primer Regina Coeli: “¡Nunca más a la guerra!”
Internacionales

El papa León XIV dió un fuerte mensaje por la paz y realizó su primer Regina Coeli: “¡Nunca más a la guerra!”

11 mayo, 2025
Vladímir Putin propuso negociar la paz con Ucrania en Estambul la próxima semana
Internacionales

Vladímir Putin propuso negociar la paz con Ucrania en Estambul la próxima semana

10 mayo, 2025
El papa León XIV se reunió con cardenales y reveló por qué eligió su nombre
Internacionales

El papa León XIV se reunió con cardenales y reveló por qué eligió su nombre

10 mayo, 2025
Pakistán contraatacó con misiles distintas ciudades de India en medio de la escalada bélica
Internacionales

Pakistán contraatacó con misiles distintas ciudades de India en medio de la escalada bélica

10 mayo, 2025
Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco
Internacionales

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco

9 mayo, 2025
Vladimir Putin defendió el ataque a Ucrania en el aniversario de la victoria de Rusia sobre el nazismo
Internacionales

Vladimir Putin defendió el ataque a Ucrania en el aniversario de la victoria de Rusia sobre el nazismo

9 mayo, 2025
Next Post

Danny Boyle, ganador de un Oscar, dirigirá una serie sobre Sex Pistols

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In