• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La rebelión de los gobernadores II: cómo la grieta se metió en la cuarentena

11 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A fines de abril, cuando la cuarentena por el coronavirus recién había cumplido su primer mes, el presidente Alberto Fernández se tentó con una picardía política. Para el anuncio de la

prórroga de las restricciones, que por entonces eran durísimas, sorprendió en vivo adelantando que los chicos podrían tener una hora de esparcimiento diario. Fue uno de los primeros caramelos que buscó ofrecerle a la sociedad para ir aliviando el encierro. Pero aquella sorpresa derivó en un desplante: los gobernadores de los cuatro principales distritos del país (las dos Buenos Aires, más Córdoba y Santa Fe) sacaron un comunicado conjunto para avisar que no habría ningún afloje. Todos los pibes adentro.

Aquella rebelión tenía un condimento particular. Unía a mandatarios de distinto ADN partidario. Un macrista (Horacio Rodríguez Larreta), un kirchnerista (Axel Kicillof), un peronista independiente (Juan Schiaretti) y un oficialista moderado (Omar Perotti). Días atrás, como si fuera la saga de una película, un par de esos mismos actores encabezaron Larebelión de los gobernadores, parte II. Fueron el porteño y cordobés, y sumaron enseguida al mendocino Rodolfo Suarez, un radical opositor de Juntos por el Cambio. Los tres, rápido y en paralelo, avisaron que no acatarían la recomendación del Presidente de prohibir la circulación entre las 23 y las 6 AM. Si la primera vez se habían despegado para ser más restrictivos, ahora recorrían el camino inverso. 

Diego Santilli, vicejefe de Gobierno porteño, cuando anunció el 8 de enero que la Ciudad no restringiría la circulación nocturna.

Diego Santilli, vicejefe de Gobierno porteño, cuando anunció el 8 de enero que la Ciudad no restringiría la circulación nocturna.

¿Qué tienen en común los tres mandatarios? Entre otras cosas, gobiernan las provincias más anti kirchneristas del país. Como viene contando este diario, en la Ciudad, en Córdoba y en Mendoza, no sólo se mantiene un fuerte rechazo a la figura de Cristina Kirchner, sino que allí también fue cayendo la valoración de Alberto Fernández. Tanto que en las tres, según datos de la consultora CB, ya lo supera Larreta. Impensado cuando arrancó la pandemia.

La decisión fue más política que sanitaria. Efecto grieta. Sobre todo en CABA, que pasó de un promedio de 300 casos diarios a superar los 1.400 contagios la mayoría de los días de la semana. Córdoba está un escalón más abajo y Mendoza sí se encuentra claramente en mejor posición.

El gobernador de Mendoza, el radical Rodolfo Suarez, anunció que no se sumaría a las restricciones de ciruclaicón que proponía el Gobierno.

El gobernador de Mendoza, el radical Rodolfo Suarez, anunció que no se sumaría a las restricciones de ciruclaicón que proponía el Gobierno.

El gobernador de Santa Fe, en tanto, esta vez se plegó a las recomendaciones de Fernández. Tiene lógica: la provincia viene con un promedio alto de contagios e incluso en el total pasó a la Ciudad. 

¿Y la provincia de Buenos Aires? A su modo, Kicillof también terminó cediendo a la presión, pero de los intendentes. En particular los de los municipios turísticos, que se niegan a enfriar una temporada que ya de por sí viene bastante tibia en términos económicos. 

Pese a tener un discurso muchos más duro -sobre todo en boca del vice de Salud, Nicolás Kreplak-, el gobernador bonaerense terminó copiando el modelo porteño, para mantener abierta la circulación pero cerrando un poco más temprano (a la 1 AM) bares y restoranes. De todos modos, el gobernador mantiene el acting restrictivo: este martes volvería a juntarse con los jefes comunales de la Costa para pedirles que refuercen los controles.

¿De la unanimidad al recule?

Cuando ya se discutía la posibilidad de sumar restricciones, el Presidente decidió hacer el último miércoles una videoconferencia con unos 20 gobernadores. Cuando terminó el intercambio, Fernández hizo trascender que había “unanimidad” para avanzar en el toque de queda sanitario, de 23 a 6. “La idea es volver a como fue la fase 1“, explicaba por esas horas a Clarín un alto funcionario de la Rosada.

¿Qué pasó para que esa presunta dureza terminara luego en una recomendación no vinculante para las provincias? “Es cierto que había unanimidad. Pero después los gobernadores empezaron a recular y Alberto se quedó sin margen”, resumió a este diario un ministro nacional que siguió al tanto la negociación. Entre los apuntados, claro, está el trío de CABA, Córdoba y Mendoza.

En la Ciudad, según le consta a Clarín, de arranque preferían no cortar la circulación, aunque sí reconocían la necesidad de imponer mayores restricciones. También especularon con picardía: “Que el costo lo pague Nación”, se entusiasmaba un funcionario cercano a Larreta. En el Gobierno porteño siempre se preocuparon por transmitir un discurso aperturista, a tono con los deseos de la mayoría de sus vecinos. Y disfrutan cuando los kirchneristas más duros atacan a sus vecinos/votantes.

El caso inverso al de Larreta, Schiaretti y compañía se dio en provincias con mejores índices de contagios, como Catamarca, La Rioja y Tucumán, cuyos mandatarios se apuraron a anunciar que se plegarían al toque de queda sanitario que proponía el Presidente para el horario nocturnos. Allí también primaron las razones políticas por sobre las sanitarias. Son tres distritos peronistas donde el Frente de Todos mantiene una alta adhesión.

Mirá también

Encuesta llamativa: midieron a 9 políticos en la Ciudad y Horacio Rodríguez Larreta no quedó primero
Mirá también

Encuesta llamativa: midieron a 9 políticos en la Ciudad y Horacio Rodríguez Larreta no quedó primero

Mirá también

Encuesta y alerta para Alberto Fernández: el Presidente pierde apoyo entre sus propios votantes
Mirá también

Encuesta y alerta para Alberto Fernández: el Presidente pierde apoyo entre sus propios votantes

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus
  • Coronavirus En Argentina
  • Cuarentena
  • Horacio Rodríguez Larreta
  • Alberto Fernández
  • Juan Schiaretti
  • Rodolfo Suarez
  • Axel Kicillof
  • Omar Perotti

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Entre Ríos exportó 1,2 millón de toneladas de madera por $ 3.000 millones en dos años

Next Post

Isabel Pantoja, devastada, planea su exilio a México

Related Posts

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales
Politica

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales

12 mayo, 2025
Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas
Politica

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas

12 mayo, 2025
Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Next Post

Isabel Pantoja, devastada, planea su exilio a México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In