• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las obras sociales sindicales, donde se atiende casi la mitad de la población

11 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Casi la mitad de la población argentina se atiende a través del sistema de obras sociales sindicales. Según la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) suman 20.000.739 los titulares y familiares

adheridos a más de 210 obras sociales. Además, funcionan obras sociales provinciales para el sector público y obras sociales del personal civil y militar de las Fuerzas Armadas, de seguridad, Policía Federal Argentina, mientras la población con mayor riesgo –jubilados y pensionados- se atiende a través del PAMI.

En total casi 300 obras sociales e institutos de salud que abarca al 60% de la población. Frente a versiones de reformas, la CGT hizo en su reunión de mesa chica de esta tarde en UPCN una fuerte defensa del sistema.

En las obras sociales sindicales, unos 12 millones son empleados en relación de dependencia más sus familiares, poco más de 5 millones son jubilados y pensionados con la cobertura del PAMI, casi 2 millones son monotributistas, incluidos los monotributistas sociales, y el resto se completa con personal doméstico y beneficiarios de la prestación por desempleo.

Así, el sistema de obras sociales tiene la mayor cobertura de salud, seguido del hospital público con otro 35% y el resto corresponde a los diversos sistemas privados que se financian con los aportes directos de sus afiliados.

Las obras sociales sindicales tiene su origen en la propia actividad y reciben los aportes de los afiliados en relación de dependencia y las contribuciones obligatorias de las empresas, en tanto los monotributistas pagan una suma fija ( $ 1.041,22 que aumentará en un 35,3% desde este mes si se aprueba el proyecto de ley enviado al Congreso. Así, OSECAC ( comercio) es la más numerosa, seguida de otras como Rurales y Estibadores.

No obstante, por el aumentos de los gastos médicos, entre las obras sociales se considera necesario elevar los aportes de los monotributistas y el porcentaje de las contribuciones patronales.

Un porcentaje de esos ingresos van al Fondo Solidario de Redistribución (FSR) que asiste al sistema de tratamientos y enfermedades costosos y otorga subsidios a las obras sociales más chicas.

En la década de los 90, a partir de la desregulación del sector se permitió el traspaso de los afiliados de obras sociales derivando los aportes obligatorios del sistema. Eso permitió que obras sociales más chicas se asociaran con prepagas y captaran afiliados de mayores ingresos quienes pasaban a recibir las prestaciones de la medicina privada.

Según la Superintendencia, desde mayo de 1998, las obras sociales que recibieron el mayor número de traspasos, más de 300.000, fueron la del Personal del Organismo de Control Externo, Petroleros, Comisarios Navales y del Personal del Automóvil Club Argentino.

De acuerdo a los últimos datos de AFIP, en septiembre, por la distribución de la recaudación, las obras sociales recibieron $ 31.322 millones, otros $ 5.680 millones fueron al Fondo Solidario de Redistribución del sistema, y al PAMI $ 15.322 millones. En los tres casos, agravado por la pandemia y la caída del empleo registrado, en términos reales los ingresos descendieron y el sistema estuvo otorgando compensaciones con relación a los ingresos de marzo pasado.

Así, las obras sociales recibieron durante 2019 un total de $ 23.909 millones como “adelanto de fondos” del Sistema Único de Reintegros (SUR) “por las solicitudes presentadas pendientes de cancelación y por las que se presenten en el futuro”. Corresponden “a las prestaciones de alto impacto económico y que demandan una cobertura prolongada en el tiempo” y que se financian del Fondo Solidario de Redistribución que recibe una parte de los aportes y contribuciones del sistema.

Además, recibieron $ 5.282,5 millones por la caída de la recaudación con relación a marzo a través del Fondo de Emergencia que se creó con dinero del Fondo Solidario de Redistribución que recibe todos los meses un porcentaje de los aportes y contribuciones del sistema.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Salud

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Video: el cobarde robo del teléfono a un periodista en medio del banderazo de River

Next Post

Marihuana recreativa y consultas médicas on line, las propuestas de Nueva York contra el coronavirus

Related Posts

Fuerte advertencia de Fred Machado al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”
Politica

Fuerte advertencia de Fred Machado al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”

19 octubre, 2025
Elecciones 2025: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a una semana de los comicios
Politica

Elecciones 2025: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a una semana de los comicios

19 octubre, 2025
Diego Santilli habló de José Luis Espert a una semana de las elecciones: “Va a tener que dar explicaciones”
Politica

Diego Santilli habló de José Luis Espert a una semana de las elecciones: “Va a tener que dar explicaciones”

19 octubre, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema de Boleta Única que se usará el 26 de octubre
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema de Boleta Única que se usará el 26 de octubre

19 octubre, 2025
Trump se juega por Milei y despliega una agenda para condicionar a los gobernadores
Politica

Trump se juega por Milei y despliega una agenda para condicionar a los gobernadores

18 octubre, 2025
Las últimas cartas que se juegan en la recta final al 26 de octubre
Politica

Las últimas cartas que se juegan en la recta final al 26 de octubre

18 octubre, 2025
Next Post

Marihuana recreativa y consultas médicas on line, las propuestas de Nueva York contra el coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In