• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Qué pasó con la misión de la OMS que debía investigar el origen del coronavirus en Wuhan?

11 enero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ya pasó un año desde que se detectaron los primeros casos de covid-19 en la ciudad de Wuhan, en China pero las incógnitas sobre su origen sin despejarse.

¿Fue un murciélago la fuente de la que brotó el coronavirus? Y si es así, ¿qué ruta siguió para transmitirse por primera vez a los humanos? ¿Surgió el virus en China o, como sostienen sus autoridades, pudo hacerlo en otro país? ¿Y qué papel jugó el mercado de la ciudad al que se señaló como primer foco de la pandemia?

Para tratar de dar con las respuestas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordó en mayo con China el envío de una misión de investigación, que se preveía que aterrizara en el gigante asiático a principios de enero.

“No se trata de buscar culpables”, apuntó hace unas semanas Fabian Leendertz, un científico alemán que forma parte del equipo. “Lo importante es tratar de entender qué ocurrió y ver si con base a esos datos podemos reducir el riesgo para el futuro”.

Habitantes de Wuhan, China, en fila en un hospital para hacerse tests de coronavirus, en una imagen de enero de 2020. Foto: AFP

Habitantes de Wuhan, China, en fila en un hospital para hacerse tests de coronavirus, en una imagen de enero de 2020. Foto: AFP

Sin embargo, la expedición no pudo empezar con peor pie. El martes pasado, cuando los integrantes del equipo internacional estaban a punto de poner rumbo a su destino, se encontraron con que las autoridades no habían emitido los permisos necesarios para entrar en el país.

“Decepción” en la Organización

“Estoy muy decepcionado”, declaró desde Ginebra el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Según explicó, dos de los científicos que estaban en camino tuvieron que detenerse a mitad del viaje, mientras que otros tuvieron suspender su visita en el último minuto por la falta de permisos.

Desde Beijing, aseguraron que el problema se debió a un “malentendido” y que no había que darle mucha importancia al asunto.

“Todavía estamos en conversaciones sobre las fechas y arreglos”, señaló la portavoz de Exteriores, Hua Chunying. Desde entonces, la situación no parece haber avanzado mucho, ya que todavía no hay un acuerdo sobre cuándo podrá viajar el grupo de investigadores, aunque Tedros dijo el sábado que confía en alcanzar un consenso “la próxima semana”.

Principales fechas desde la aparición del nuevo coronavirus el 31 de diciembre 2019 en Wuhan, China - AFP / AFP

Principales fechas desde la aparición del nuevo coronavirus el 31 de diciembre 2019 en Wuhan, China – AFP / AFP

Durante mucho tiempo, Beijing se mostró reticente a permitir una investigación internacional independiente, por lo que fueron necesarios meses de arduas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Finalmente, se acordó una misión de dos fases que corre al cargo de 10 expertos chinos y otros 10 internacionales, entre los que hay epidemiólogos, virólogos y zoólogos de países como Estados Unidos, Dinamarca, Reino Unido, Rusia o Japón.

El mercado sospechoso

Según el plan de acción revelado en noviembre, se prevé que los expertos desarrollen gran parte de sus pesquisas en el céntrico mercado de Huanan, donde inicialmente se creyó que podría haberse originado la enfermedad. Un estudio de los primeros 41 casos confirmados señaló que un 70% de ellos guardaba relación con ese lugar.

En sus 653 puestos se vendían frutas, verduras, pescado y animales domésticos y salvajes como civetas, zorros, serpientes o mapaches. Se cerró precipitadamente el 1 de enero del 2020 y, tras desinfectarlo y sacrificar a los animales, permaneció clausurado hasta ahora.

Una imagen del presidente de China, Xi Jinping, en una muestra sobre la lucha contra el coronavirus, en un centro de Convenciones en Wuhan, que meses atrás sirvió como hospital de emergencia. Foto: REUTERS

Una imagen del presidente de China, Xi Jinping, en una muestra sobre la lucha contra el coronavirus, en un centro de Convenciones en Wuhan, que meses atrás sirvió como hospital de emergencia. Foto: REUTERS

De sus entrañas se recogieron muestras de algunas piezas congeladas, así como del suelo, desagües o picaportes de las puertas. De las 336 pruebas obtenidas de animales, ninguna mostró rastros de SARS-CoV 2, algo que sí sucedió en 89 de las 842 muestras ambientales.

“Sigue estando poco claro si el mercado fue una fuente de contaminación, actuó como amplificador para el contagio entre humanos o fue una combinación de esos factores”, indicó el informe de la OMS.

Además, está previsto que la misión tenga acceso a los historiales de los pacientes en los hospitales de Wuhan, con lo que podrían determinar si el virus ya circulaba por allí antes de diciembre del 2019.

También entrevistarán a los primeros casos para determinar cómo pudieron contagiarse, examinarán muestras de sangre tomadas antes y después de que detectara el foco en busca de posibles anticuerpos y tomarán y examinarán muestras de animales en busca de indicios del virus.

“Una cosa que debe quedar clara es que el estudio comenzará en Wuhan, de donde provinieron los primeros informes, y luego desde allí, según los hallazgos, podremos ir a cualquier otra parte”, subrayó Tadros hace un par de meses.

La investigación llega en un momento en el que China redobla sus esfuerzos para defender la posibilidad de que el patógeno no surgió en su territorio. Para ello, Beijing señala a algunos informes que sostienen que el coronavirus ya circulaba por países como Italia o España antes de que se detectaran los primeros casos en Asia, y dan pábulo a teorías como la de que el virus pudo entrar en el país a través de productos congelados importados.

Sin embargo, la mayoría de científicos apuntan al país asiático como foco más probable de la epidemia. Es “altamente especulativo” argumentar que el virus no surgió en China, dijo el mes pasado el director del programa de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan.

Por Ismael Arana, desde Hong Kong

CB​

Mirá también

A un año de Wuhan, China confina dos ciudades de 18 millones de personas por el coronavirus

A un año de Wuhan, China confina dos ciudades de 18 millones de personas por el coronavirus

El mapa de la vacunación en el mundo: un proceso lento y desigual en el que Israel lleva la delantera

El mapa de la vacunación en el mundo: un proceso lento y desigual en el que Israel lleva la delantera

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Organización Mundial De La Salud
  • Coronavirus
  • China

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Tras la tormenta de nieve, España se sumerge en una ola de frío siberiano

Next Post

La falacia detrás de la Confitería Boston, ícono de las medialunas de Mar del Plata

Related Posts

Horror en México: asesinaron a un turista polaco luego de confundirlo con un secuestrador
Internacionales

Horror en México: asesinaron a un turista polaco luego de confundirlo con un secuestrador

11 mayo, 2025
EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes
Internacionales

EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

11 mayo, 2025
El papa León XIV dió un fuerte mensaje por la paz y realizó su primer Regina Coeli: “¡Nunca más a la guerra!”
Internacionales

El papa León XIV dió un fuerte mensaje por la paz y realizó su primer Regina Coeli: “¡Nunca más a la guerra!”

11 mayo, 2025
Vladímir Putin propuso negociar la paz con Ucrania en Estambul la próxima semana
Internacionales

Vladímir Putin propuso negociar la paz con Ucrania en Estambul la próxima semana

10 mayo, 2025
Donald Trump celebró el comienzo de las conversaciones con China: “Se negoció un reinicio total de forma amistosa”
Internacionales

Donald Trump celebró el comienzo de las conversaciones con China: “Se negoció un reinicio total de forma amistosa”

10 mayo, 2025
El papa León XIV se reunió con cardenales y reveló por qué eligió su nombre
Internacionales

El papa León XIV se reunió con cardenales y reveló por qué eligió su nombre

10 mayo, 2025
Next Post

La falacia detrás de la Confitería Boston, ícono de las medialunas de Mar del Plata

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In