• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Vacuna rusa contra el coronavirus: las próximas 4,7 millones de dosis llegarían en “cuotas” y desde India y Corea

12 enero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“En principio serán entregas semanales”, adelantó una alta fuente del Ministerio de Salud de la Nación. Un minuto después, admitió: “Sí, sin dudas se tiene que acelerar”. Con la primera frase

aludió a las vacunas contra el coronavirus. Con la segunda, a la campaña de vacunación, que para los más críticos del Gobierno transcurre en cámara lenta.

Clarín sabía -en base a la información de hace unos días de una fuente del Gobierno- que, una vez que aterricen este sábado las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna rusa Sputnik V, llegarán otras 4.700.000 ampollas provenientes de India o Corea del Sur. Lo que no se sabía hasta ahora era si volarían todas juntas o en distintas partidas. Ahora se pudo saber que las dosis vendrán en cuotas.

¿Cuántas dosis enviará Rusia por semana y a partir de cuándo? No se sabe. Está la intención de que al menos un vuelo -otra vez, adicional al que llegará este sábado- ocurra antes de que termine enero. “En esto vamos al día a día, hablando con Rusia y armando el esquema de viajes”, explicó la fuente, para quien el ritmo de la campaña no justifica declinar el horizonte anunciado por el presidente Alberto Fernández a comienzos de diciembre.

A fines de diciembre llegaron las primeras dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus a uno de los centros de distribución de la Ciudad. Foto: Andrés D'Elía

A fines de diciembre llegaron las primeras dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus a uno de los centros de distribución de la Ciudad. Foto: Andrés D’Elía

Es decir que para febrero debería haber suficientes dosis para vacunar a 10 millones de personas, “con la posibilidad de sumar otras 5 millones en los meses de verano”, apuntó la persona consultada.

Más allá de si eso será posible, conviene detenerse en el contexto, que solo requiere atar algunos cabos. Hace ya un par de meses, por los pasillos ministeriales circulaba que había dificultades en la comunicación con Rusia para acordar desde lo más básico hasta lo más complejo de la logística “vacunas”. Y, luego, hace una semana, una fuente oficial mostró su holgada predisposición al afirmar “las vamos a buscar adonde (los rusos) nos digan”.

Argentina no está exenta de la ecuación mundial que combina una altísima demanda de vacunas con severas limitaciones en la producción. El Gobierno puede presionar para que se cumplan los plazos estipulados en el contrato firmado con su par asiático, pero la manija de la logística (desde las fechas hasta cuántas dosis se enviarán) parece tenerla Rusia.

En otros sentidos también. Ejemplo de esto es el tema de la aprobación de la vacuna Sputnik V para mayores de 60 años. Rusia habilitó administrarla a adultos mayores en su país, pero Argentina, no: la recomendación de la ANMAT -que hizo las veces de puntapié inicial para que el Gobierno autorizara el uso de este fármaco- no incluyó esa franja etaria.

Las vacunas Sputnik V deben ser distribuidas respetando la cadena de frío, conservándolas a por lo menos -18°. Foto: gentileza Andreani

Las vacunas Sputnik V deben ser distribuidas respetando la cadena de frío, conservándolas a por lo menos -18°. Foto: gentileza Andreani

La aprobación para vacunar a los mayores de 60 “saldrá pronto”, dicen varias fuentes. Pero todavía no ocurrió.

Según la fuente de Salud consultada, “Rusia aprobó darla a mayores de 60, pero no mandó la documentación” correspondiente a la ANMAT. Es fácil imaginar un sabor amargo, producto de esa demora.

Respecto de qué pasará con las 300.000 nuevas dosis una vez que lleguen al país, se pudo confirmar que se repartirán igual, con la misma lógica, que las primeras, distribuidas entre Navidad y Año Nuevo.

Sin embargo, la parte que no debería ser idéntica atañe a los tiempos de vacunación, que desde el Gobierno admiten “lentos”: “Se va a acelerar porque se amplían los centros de vacunación y el número de vacunadores. Más allá de lo que ya está funcionando hoy, se va afinando la movida y haciéndose más rápida y más dinámica. Pero claramente se tiene que acelerar”.

Este sábado está previsto que lleguen al país otras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V. Foto: Mauricio Nievas

Este sábado está previsto que lleguen al país otras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V. Foto: Mauricio Nievas

Clarín se puso en contacto con las autoridades de Salud porteñas y bonaerenses para intentar entender cómo será ese mayor “empuje”.

A la espera de precisiones de parte de la Ciudad, cabe remarcar que hace unos días, fuentes de la cartera que conduce Fernán Quirós habían esbozado estar “en condiciones de apretar el acelerador” para administrar la segunda dosis a quienes recibieron la primera, y completar la vacunación de los 150.000 médicos del ámbito porteño.

En tanto, desde el Ministerio de Salud bonaerense fueron claros. “La semana pasada fue la primera entera, sin feriados, desde que llegó la vacuna al país. Por las Fiestas, las anteriores habían sido semanas cortadas”, explicaron, y afirmaron: “Se necesitaba ajustar el ritmo de aplicación y ya desde hace unos días venimos acelerando bastante”.

Las autoridades sanitarias buscan acelerar el ritmo de aplicación de las vacunas que están disponibles, para agilizar los mecanismos de una inmunización a gran escala. Foto: Mauricio Nievas

Las autoridades sanitarias buscan acelerar el ritmo de aplicación de las vacunas que están disponibles, para agilizar los mecanismos de una inmunización a gran escala. Foto: Mauricio Nievas

Será cuestión de esperar. En primer lugar, a que lleguen más vacunas. Pero también, a que aplaque la tensión interna que surgió luego de que la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicara al diario Página 12 que barajaban vacunar a 20 millones de personas con el componente 1 y, a su tiempo, aguardar la llegada del componente 2.

Sus dichos fueron cuestionados por varios expertos, pero principalmente por el Presidente, quien salió a aclarar que Vizzotti se había equivocado.

Suficientemente ambiciosa es la promesa de vacunar a 10 millones de personas para febrero. El doble suena a demasiado, cuando la logística de la campaña no está aceitada y la vacuna, al 12 de enero, no fue aprobada para mayores de 60 años.

Como el traspié comunicacional fue grande y el margen que deja el alza de casos de coronavirus es chico, el aire, por estas horas, se siente denso. Clarín le consultó su sensación a una fuente adicional, también ligada a las autoridades citadas. El diagnóstico fue preciso: “Se mandó sola y no tenía el ‘ok’ del equipo. Hay que hablar menos, más allá de que siempre somos sinceros”.

DD

Mirá también

Con los casos de coronavirus en alza, recomiendan volver a testear masivamente en los barrios

Con los casos de coronavirus en alza, recomiendan volver a testear masivamente en los barrios

Coronavirus en Argentina: qué se sabe de la gestión oficial para comprar la vacuna de Moderna

Coronavirus en Argentina: qué se sabe de la gestión oficial para comprar la vacuna de Moderna

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus
  • Coronavirus En Argentina
  • Ministerio De Salud
  • Vacunación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Las caras de los noticieros cambian por las vacaciones

Next Post

Tiene 15 años y lo acusan de haber cometido dos crímenes en 7 meses

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Tiene 15 años y lo acusan de haber cometido dos crímenes en 7 meses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In