• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La reforma judicial tensa el arranque de las sesiones extraordinarias en el Congreso

13 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El oficialismo de Diputados avanza con los preparativos para sesionar en extraordinarias, sin el acompañamiento de Juntos por el Cambio que exige consensuar antes los temas. Quieren garantías de que no se

va a tratar la Reforma Judicial ni la nueva ley de la Procuración, dos iniciativas que el presidente Alberto Fernández incluyó en el decreto de convocatoria. Esa discusión tensa el arranque de las extraordinarias y calienta el debate en el Congreso. 

La prenda de negociación es, nuevamente, el protocolo de funcionamiento virtual. Ese reglamento venció el 3 de enero y el presidente de la Cámara, Sergio Massa, ya lo hizo circular entre los jefes de bloque para que lo firmen digitalmente para poder sesionar entre el 20 y 27 de enero, como está previsto.

El texto fija la prórroga del sistema presencial, solo con los exceptuados conectados en forma remota, hasta el 12 de febrero.

Hasta ahora, lo firmaron los miembros del bloque aliado que conduce José Luis Ramón y el grueso del interbloque Federal (su jefe Eduardo “Bali” Bucca, los cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti y el progresista Luis Contigiani). También el ex cambiemos Felipe Alvarez que armó un bloque propio, mientras que el presidente de la bancada lavagnista, Alejandro “Topo” Rodríguez aún no lo había hecho.

Sin embargo, en Juntos por el Cambio se niegan a hacerlo hasta no tener un punteo confiable de los temas que van a ser debatidos entre enero y febrero. “El requisito es saber qué vamos a tratar, porque el listado del Presidente es largo”, señalan.

“En este contexto de pedidos de amnistías e indultos no estamos para sesionar si no es con un acuerdo claro y temas explicitados”, aseguró a Clarín el nuevo presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.

“No hay nada complejo. No quieren sesionar porque están todos de vacaciones”, contraatacan en el Frente de Todos.

Lo cierto es que ambos temas judiciales figuran en el temario del Gobierno y en el brindis de fin de año que el presidente Fernández compartió con los legisladores del bloque oficialistas les pidió tratar puntualmente la reforma judicial y el cambio de la ley del Ministerio Público Fiscal.

Sin embargo, en el oficialismo de la Cámara baja aseguran que ese debate quedará para febrero y por lo bajo, reconocen, que aún no tienen el número para lograr su aprobación.

Por lo pronto la sesión del miércoles 20 será “light”, con temas pocos conflictivos. Entre ellos, el proyecto de sostenibilidad de la deuda -que ya tuvo luz verde en el Senado.

También la iniciativa que busca reactivar la industria de la construcción e incluye un blanqueo impositivo; el beneficio por única vez a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, y la ley para incrementar el financiamiento del Sistema de Ciencia y Tecnología que prevé llevar la inversión en ese sector a un punto del PBI para 2023.

Por último, está en duda la prórroga de la Ley de Biocombustibles, que para tratarla es necesario que el Presidente envíe una ampliación del temario de extraordinarias.

Mirá también

Indulto o amnistía: los dilemas abiertos en la nueva guerra fría entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner

Indulto o amnistía: los dilemas abiertos en la nueva guerra fría entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner

El kirchnerismo vuelve a una vieja idea: "Es posible pensar en una nueva ley de medios"

El kirchnerismo vuelve a una vieja idea: “Es posible pensar en una nueva ley de medios”

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Sergio Massa
  • Juntos Por El Cambio
  • Diputados

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Los monotributistas tendrán tiempo hasta el 20 de enero para la recategorización

Next Post

Coronavirus: por el aumento casos, endurecieron las restricciones en otros 10 municipios bonaerenses

Related Posts

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”
Politica

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”

9 mayo, 2025
El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones
Chaco

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

9 mayo, 2025
Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario
Politica

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

9 mayo, 2025
Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus: por el aumento casos, endurecieron las restricciones en otros 10 municipios bonaerenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In