• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 28, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La veloz negociación que involucró a tres ministerios, un aceitero y a las bolsas

14 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La decisión de cerrar las exportaciones de maíz comenzó a gestarse cuando la secretaria de Comercio Paula Español llamó a Agricultura y le dijo la industria aviar le había pedido salir

de los precios máximos por la fuerte suba en el precio del maíz, que alcanzó el máximo en siete años y es el 65% de los alimentos balanceados para pollos. “Hacé algo”, habría sido el pedido a Luis Basterra. El último 30 de diciembre, Basterra, decidió cerrar las exportaciones de maíz. El presidente Alberto Fernández le había reclamado firmeza y diálogo. Por cierto, para evitar que el conflicto que se originó con la medida se profundice, hubo en los últimas 24 horas varios ministerios involucrados. Agricultura, Cancillería y Desarrollo Productivo. Y del lado de los privados, los aceiteros y la Bolsa de Cereales.

Pero el 30 de diciembre se evaluó que la carne vacuna y la de pollo, las principales proteínas animales consumidas, habían tenido subas anuales del 70% y 60%, respectivamente.

En esos días se habían anticipado exportaciones, unas 34 millones de toneladas, sobre un total teórico los 38,5 millones de toneladas.

La reacción de las entidades del campo fue inmediata. Lanzaron un paro pero dejaron unos días para seguir negociando, tarea que recayó en el Consejo Agroindustrial Argentino, integrada por 57 cámaras, que fue el nexo del Gobierno con el campo durante todo el año pasado. Con el Consejo, el Gobierno busca diluir el poder de la Mesa de Enlace. Aislarla.

El Consejo, comandado por José Martins, titular de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-Cec, presentó los números disponibles de maíz afirmando que quedaban entre 8 a 10 millones de toneladas de la vieja cosecha, la misma cantidad que días más tarde publicó en su página web el mismo Ministerio.

Cuando tuvo la información Basterra les prometió flexibilizar. Lo hizo el lunes a la madrugada en lo que fue un efecto búmeran ya que abrió un cupo de 30.000 toneladas diarias, algo similar a los Registro de Operaciones de Exportaciones (Roe) que se implementaron en la gestión de Cristina Kirchner, donde se decidía a dedo quién exportaba y cuánto.

Ante el malestar creciente del campo, desde la Casa Rosada le pidieron a Basterra que solucione el problema. Convocaron a la Mesa intersectorial del Maíz, una organización interna del Consejo Agroindustrial, acordaron eliminar el cupo. Trascendió que fue invitado Confederaciones Rurales Argentinas, pero no Federación Agraria y la Sociedad Rural, por lo que plantearon de ir todos o ninguno. Y no fue ninguno.

En la reunión que mantuvieron los funcionarios de Agricultura y Desarrollo Productivo con la cadena decidieron un fideicomiso para que se desacoplen los precios internacionales del interno. Ayer se reunieron para avanzar, pero explicaron que no es nada sencillo ponerlo en práctica.

Este es un mecanismo similar a lo que implementó Cristina Kirchner en su gestión con el aceite y que también se está utilizando en estos momentos. La industria aceitera hizo pública su posición de armar este fideicomiso ya que desde el Gobierno evaluaban cerrar también las exportaciones de girasol.

Además, intervino Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales, proponiendo la herramienta Fogar (fondo de garantía) para garantizar que los productores les vendan a los transformadores de maíz, principalmente los polleros, que desde el mismo sector los tildan de “malos pagadores”.

Mirá también

La pulseada entre el Gobierno y el campo: se cerró el conflicto pero se abrieron otras heridas
Mirá también

La pulseada entre el Gobierno y el campo: se cerró el conflicto pero se abrieron otras heridas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Maíz
  • Campo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Miguel Russo no pudo ocultar su enorme frustración en la conferencia de prensa

Next Post

Ginés González García advirtió sobre el “alto riesgo” epidemiológico en Argentina

Related Posts

La inflación de alimentos y bebidas de las últimas cuatro semanas acumula un 3,2%
Argentina

La inflación de alimentos y bebidas de las últimas cuatro semanas acumula un 3,2%

27 noviembre, 2025
Rentabilidad en retroceso: comercio, industria y agro pierden entre 20% y 40% de sus márgenes
Argentina

Rentabilidad en retroceso: comercio, industria y agro pierden entre 20% y 40% de sus márgenes

27 noviembre, 2025
Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre
Economia

Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre

26 noviembre, 2025
Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
Next Post

Ginés González García advirtió sobre el "alto riesgo" epidemiológico en Argentina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In