• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Nicolás Trotta dijo que “las clases empiezan” pese a la resistencia de gremios docentes al retorno a las aulas de manera presencial

15 enero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró este viernes que “las clases empiezan en todo el país”, más allá de que gremios de docentes porteños rechazaron la

posibilidad de reabrir las escuelas para clases presenciales en la Ciudad porque el coronavirus aún genera una “situación sanitaria muy crítica”.

Cuando se le consultó si los sindicatos son los que deciden si empiezan o no las clases, Trotta respondió: “Las clases empiezan. En este momento estoy en Catamarca, partiendo a La Rioja. Hoy con el gobernador Jalil anunciamos el inicio del ciclo lectivo en Catamarca, el 8 de marzo, con presencialidad“.

“Las clases empiezan en todo el país“, insistió en diálogo con Radio Mitre y luego repasó sus recientes viajes a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, y Salta para anunciar el arranque del ciclo lectivo.

“Tenemos que ser conscientes de que vamos a tener que transitar con la realidad del Covid-19, que implica protocolos y también priorización de la vacunación de los docentes, que es una decisión que ha adoptado nuestro Gobierno y que vamos a iniciar en el mes de febrero”, agregó.

En referencia al planteo del gremio Ctera sobre que no están dadas las condiciones epidemiológicas para avanzar con el retorno de los alumnos a las escuelas, Trotta señaló que se reúne con “todos los sindicatos para maximizar la presencialidad, para un regreso cuidado, para acelerar la marcha de lo que debe ser el proceso de vacunación”.

Respecto de la vacunación de docentes contra el Covid-19, aclaró que es una “condición importante para intensificar la presencialidad pero no es condición indispensable para la presencialidad”.

“Es un desafío complejo, por supuesto, para la Argentina y el mundo, pero nuestro compromiso es claro en la agenda de trabajo en un camino que no debemos partirizar”, agregó.

Ctera es uno de los gremios docentes que mayor resistencia pone a la vuelta de las clases presenciales.

El martes pasado, la secretaria general del gremio docente UTE-Ctera, Angélica Graciano, sostuvo que la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en “una situación sanitaria muy crítica” por el aumento de casos de coronavirus.

“Las clases pueden empezar el 17 de febrero, lo que no sabemos es si va a haber presencialidad, porque lo que está en discusión es si hay condiciones sanitarias y de infraestructura y materiales como para hacer algún tipo de presencialidad”, afirmó Graciano en diálogo con radio El Destape.

En ese marco, destacó que “no hay ningún planteo serio ni responsable ni de planificación, no hay nada, hay solamente anuncios marketineros desde diciembre y desde el comienzo de este año que proponen este tipo de consignas, pero no hay trabajo de planificación que involucre a los actores del sistema educativo”.

Este viernes, después de que autoridades de Educación de la Ciudad se reunieran con representantes de los principales sindicatos docentes, la secretaria gremial de Ctera, Alejandra Bonato, se pronunció en la misma línea y dejó una polémica frase.

“Tenemos escuelas con 1.000 docentes, por ejemplo la escuela Raggio. El nivel de circulación dentro de una escuela es tan alto que podría compararse a una fiesta clandestina. En este caso, serían fiestas clandestinas habilitadas por el Gobierno”, aseguró en declaraciones a TN.

En las provincias

Trotta lanzó este viernes en Catamarca un programa de inclusión educativa.

“Nuestro Gobierno estableció la nueva agenda educativa con un crecimiento importantísimo de la inversión en educación”, aseguró luego de volver a ratificar que la administración de Alberto Fernández impulsará el regreso a clases bajo el esquema de presencialidad.

En esta línea, reiteró que la agenda educativa 2021 fue consensuada con cada jurisdicción.

“Queremos dejar en claro un mensaje: tenemos que lograr la convergencia del desarrollo de la Argentina. Aún no logramos reducir la brecha entre el Norte Grande y la Región Centro, por lo que ahí debe haber una inversión prioritaria y estratégica del Estado, que es algo que ya venimos haciendo. Hemos priorizado obras de infraestructura educativa en todos los niveles, y lo seguiremos haciendo a lo largo de toda la gestión”, subrayó.

LP

Mirá también

"La circulación del virus en una escuela es tan alta que podría compararse a una fiesta clandestina", la frase de una gremialista docente

“La circulación del virus en una escuela es tan alta que podría compararse a una fiesta clandestina”, la frase de una gremialista docente

Vuelta al aula: Unicef asegura que no hay más riesgo ni para los alumnos ni para los maestros

Vuelta al aula: Unicef asegura que no hay más riesgo ni para los alumnos ni para los maestros

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Nicolás Trotta
  • Vuelta A Clases
  • CTERA
  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Esta noche se define el Cantando 2020: quiénes son los finalistas del certamen y cómo llegaron al desenlace definitivo

Next Post

Ciudad de Buenos Aires: la inflación de los pobres fue del 43,9%, 13 puntos más alta que el promedio

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Ciudad de Buenos Aires: la inflación de los pobres fue del 43,9%, 13 puntos más alta que el promedio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In